Wiboo Media

  • Nosotros
  • Clientes
  • Precios
  • Startup
  • Marcas
  • Blog
  • APLICACIONES MÓVILES
  • DISEÑO TIENDA ONLINE
  • WEB
  • MARKETING ONLINE
  • PORTFOLIO
  • CONTACTO

Hacer una tienda online… ¿es tan complicado?

tienda online

Hoy en día gracias a internet y a las nuevas tecnologías es posible hacer una tienda online y lanzarla en muy poco tiempo, ahora bien, hay que tener muchos aspectos en cuenta que debemos estudiar y analizar.

Para que puedas tener una idea general de las complicaciones que existen a la hora de hacer tu tienda online, vamos a abordar el tema a modo de ensayo, dividiendo el artículo en dos partes:

  • Qué hacer al crear la tienda online
  • Qué no hacer al crear la tienda online

¡Comenzamos!

¿Qué hay que hacer cuando creas tu tienda online?

Lo primero de todo que debes hacer antes de pensar en el cómo, pensar en el qué.

¿Qué quieres vender? ¿Es un producto hecho por ti? ¿Vas ofrecer productos de terceros?

-Si cuentas con un presupuesto bajo, te recomiendo que optes por la opción de hacer tu tienda online pensando en vender productos de otros, principalmente porque vas a ahorrarte muchos costes (materias primas,fabricación, distribución).

Piensa y trabaja bien el nombre y la imagen de tu marca.

“Hoy en día es más importante que nunca la imagen de marca”

El nombre de tu empresa debe ser fácil de recordar, que contenga el producto o servicio que estés vendiendo, o al menos lo sugiera, que represente cómo quieres que te perciba tu target. Y sobre todo, ya que estamos hablando de tiendas online, comprueba que el dominio no esté cogido... no sería la primera vez que después de hacer numerosos estudios y análisis te encuentras con que ya está cogido ese dominio y ya tienes un problema grande de inicio y un tiempo perdido que ya no vuelve.

Elige el mejor hosting posible

Más que “el mejor”, que es algo que parte de un criterio muy subjetivo, céntrate en escoger el que mejor se adapte a tu proyecto de negocio y te ofrezca las mejores condiciones.

Parte de que vas a encontrarte con 300 ventajas que promocionan este tipo de empresas de las cuales normalmente se desconoce el 90% si no eres alguien con conocimientos suficientes de informática.

Debes tener en cuenta a la hora de hacer tu web escogiendo hosting:

  • Que te ofrezcan garantías devolución del dinero si no estás contento con el servicio. Un período de prueba es algo que cualquier empresa de este tipo te debe ofrecer.
  • Que te ofrezcan tanto posibilidad de un servidor propio y escalabilidad, es decir, si recibieras miles de peticiones a tu servidor y necesitaras ampliar el servicio de hosting, que no haya problema.
  • ​Que te asesoren y tengan servicio de atención al cliente, pero sobre todo que te asesoren.
  • Que te garanticen una buena velocidad de carga; la rapidez hoy en día es factor indispensable en una web de cara a hacer que venda, y que reciba visitas.

Elige la plataforma adecuada para tu negocio: el buen hacer de tu tienda online

Si vas a crear una tienda online de productos específicos y no tienes mucho presupuesto, apuesta por wordpress y por el plugin “woocommerce”, si vas a algo más ambicioso prueba Prestashop o Shopify, si vas a por algo aún más ambicioso y escalable prueba Magento, osCommerce, que son plataformas más personalizables y flexibles.

En el artículo “10 de las mejores plataformas para crear una tienda online”, de Ignacio Santiago, uno de los grandes consultores de marketing online del panorama actual, puedes abundar más sobre este tipo de software, con sus ventajas e inconvenientes para que te ayude a la toma de decisiones y escojas la que mejor se adapte a tu modelo de negocio.

Haz tu tienda online proporcionando todas las formas de pago posibles

Va a contribuir más de lo que crees a la generación de transacciones el hecho de pensar en esto a la hora de hacer tu tienda online, principalmente porque no hay que poner nunca trabas a los consumidores para que te paguen: “que lo hagan como prefieran, lo importante es que lo hagan”.

Los métodos de pago más comunes y que debes ofrecer son los siguientes:

  • Transferencia bancaria
  • Contra-reembolso
  • ​Tarjeta bancaria
  • ​PayPal
  • Pago online a través del móvil

Invierte tiempo en mejorar la usabilidad de tu web

Ya no sólo de cara a las ventas, sino hasta para el tráfico es fundamental que tu página sea “usable” y “accesible”.

El hecho de que a la hora de hacer tu página web cuentes con adaptarla a tu público objetivo, de tal manera que se lo hagas todo sencillo, sin que tenga que estar orientándose todo el rato en la web o buscando botones y pestañas, hace mucho a la hora de conseguir conversiones que es de lo que se trata. Si un usuario entra en una tienda online y tiene que tirarse media hora buscando hasta que encuentra lo que quiere, probablemente no vuelva. No sólo porque le estás complicando el proceso de compra, sino porque seguramente tenga otras tantas alternativas de tiendas online que “se lo den todo hecho”.

Ten claro este principio:

“Cuanto menos se le haga pensar al usuario y más cómodo se sienta, mejor”

Asegúrate de que el diseño de los botones y de la web en sí, es cómoda, adaptada a lo que esté buscando, y lo más importante de todo, que sea funcional. Que si es una página de venta de neumáticos, esté hecha expresamente para ello. Más adelante veremos errores que nunca se deben cometer en cuanto a usabilidad y que te sorprendería la de páginas web que los cometen sin darse cuenta.

Piensa en el SEM, SEO, Social media que harás para tu tienda online

Hacer el diseño de tienda online teniendo en mente estas 3 estrategias, marca la diferencia con respecto a las empresas que lo hacen a posteriori. 

Si ya sabes qué vas a vender, qué palabras clave vas a atacar, cómo quieres que sean las URL de tus páginas, cómo vas a enfocar tu estrategia de Social Media… si esto lo tienes claro antes de ponerte a hacer la tienda online, luego te va a ser mucho más fácil conseguir usuarios, tráfico y conversiones. Es bastante aconsejable pedir asesoramiento o subcontratar a una agencia de marketing online, debido a su conocimiento del mundo del marketing digital y a las herramientas con las que efectúan su labor.

En este artículo sobre qué es el SEO, puedes ampliar más información sobre el tema.​

Te recomiendo informarte bien, asesorarte, y si puedes, subcontratar este tipo de servicios con agencias que ya tienen las herramientas adecuadas, la planificación “sabida”, y precios generalmente asequibles debido a la alta competitividad que existe hoy en día en el sector.

Estos son básicamente los puntos principales sobre los que tienen que fundamentarse la creación de cualquier tienda online para que sea exitosa y para evitarte muchos problemas a corto, medio y largo plazo.

Pasamos a la segunda parte del artículo: lo que no hay que hacer.

¿Qué no hay que hacer nunca a la hora de hacer una tienda online?

Esta parte es igual de importante o más que la primera, ya que muchos de los puntos que vas a ver a continuación nacen de errores que han cometido empresas a la hora de hacer sus tiendas online.

Vamos a ver todo lo que no debes hacer:

Nunca actúes bajo el precepto “gasto poco para ahorrar más” a la hora de hacer tu tienda online

En cuanto a hacer tiendas online se refiere, si no contratas un buen mantenimiento web, un buen hosting, un buen diseño… se volverá en tu contra. Hay que tener mucho cuidado con este tema ya que muchas veces se han dado casos de empresas que por ejemplo han contratado servicios de hosting y mantenimiento a precios muy económicos trayendo como consecuencia fallos en la seguridad, caídas en la web, velocidades de carga lentísimas, fallos en el código fuente…

Un 60 % de la importancia del éxito que tenga tu web, va a estar relacionada con la investigación, análisis, y creación. El funcionamiento por supuesto es vital, pero una tienda mal planteada jamás va a funcionar bien. Así que al inicio de la creación de la tienda online, haz todo lo que tengas que hacer, y no escatimes en gastos en lo que van a ser los pilares sobre los que va a fundamentarse tu sitio web.

-¿Y de quién es esta tienda online?

Cuando haces una tienda online, al igual que cualquier otro tipo de página web, es fundamental que te presentes. Los usuarios cuando entran en un sitio web quieren saber con quién están interactuando, quiénes son. Por eso te recomiendo que nunca olvides este apartado porque es muy importante, rellenarlo con tu misión, visión y valores, o de forma que los usuarios te reconozcan y sepan quién eres y a lo que te dedicas.

*Es importante que este apartado se presente “lo antes posible”, es decir, en el menú de navegación horizontal un ejemplo sería ubicarlo a la izquierda, de manera que el usuario al leer de izquierda a derecha lo primero que vea es el “quiénes somos”. Esto tiene bastante sentido, ya que antes de entrar en una pestaña de servicios o productos, lo suyo es que primero se sepa con quién se está interactuando.

Hacer una tienda online sólo pensando en vender

Aunque la fidelización se produce después de una venta, la finalidad que debes tener en mente de cara a tus clientes no debe ser sólo vender, sino “crear relaciones”, de tal manera que te escojan a ti por encima del resto. Para conseguirlo hace falta investigar, analizar, crear un programa de fidelización bien planteado, que consiga que los clientes tengan razones suficientes como para volver a comprarte a ti en caso de querer adquirir productos o servicios que vendas.

No crear buenas imágenes y descripciones sencillas en los productos/servicios de tu tienda online

Esto es algo que no hacen muchísimas empresas y es un error enorme. Los usuarios escanean las páginas web, no se leen 300 frases, aunque pensemos que les interese más o menos lo que estén viendo, una descripción no puede tener 5 párrafos salvo que sea algo especialmente técnico. Trabaja las imágenes para que sean de calidad y aporten profesionalidad y buen hacer en tu tienda online. Aunque creas que no, “una imagen de calidad vale más que mil palabras”.

No ofrecer siempre garantías y devoluciones

Te sorprendería la de usuarios que no compran algo por no tener las suficientes garantías; es indispensable no sólo de cara a conseguir vender más sino a generar confianza y buena “toma de contacto” con el usuario, ofrecerle la garantía de que si no está satisfecho, tenga opción a devolver lo que haya adquirido. Las empresas que en vez de devoluciones tienen “cheques por valor a gastar en la tienda” siempre van a ir por detrás de las que sí te devuelven el importe que te has gastado.

No ser puntual con las entregas

Si hay algo que en ecommerce no se perdona, es llegar tarde con los pedidos.

Es algo que se valora en mayor medida de lo que las empresas creen. Hasta el punto de llegar a ser una ventaja competitiva el hecho de “lo tienes en menos de 48h”. Es algo que cuesta, pero que aporta al usuario una confianza y una seguridad

Espero que el artículo te haya servido para hacerte una idea de qué y qué no debes hacer a la hora de crear tu tienda online. ¡Mucha suerte con tu empresa o emprendimiento!

Si te ha gustado el artículo ¡compártelo!

What you can read next

guia-ecommerce
WordPress Ecommerce: Guía para crear tu tienda online paso a paso
Qué plataforma usar para crear mi sitio web
Qué plataforma usar para crear mi sitio web
Temas Wordpress
¿Por qué los temas de WordPress deben de ser responsive?

MAPA DEL SITIO

  • Nosotros
  • Clientes
  • Precios
  • Soy un Startup
  • Soy una Marca
  • Blog
  • Contacto

SERVICIOS

  • Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma en madrid
  • Desarrollo Digital
  • Marketing Online
  • SOCIALÍZATE
Wiboo Media

© 2017. Todos los derechos reservados.

SUBIR

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. más info