
En el mundo del diseño al igual que en muchos otros entornos, las tendencias y modas conforman una parte importante de la elaboración de los proyectos, los diseñadores tienen que enfrentarse y adaptarse a dichos estándares con la finalidad de brindarle una mejor experiencia al público.
Una de las grandes tendencias para este año es hacer uso del "Flat design" o diseño plano a la hora de desarrollar los estilos de una web o aplicación.
¿Qué es Flat design?
El Flat design se encuentra inspirado en el movimiento artístico del minimalismo, que tiene como concepto la famosa frase "menos es más", quitando todo los excesos de ornamentos y quedándose con lo necesario. Por lo tanto, podemos decir que el diseño plano (Flat) se basa en el uso de 5 características que lo hacen inconfundible.
1 - Menos > Más: Abstracción y simplificación de las formas, ausencia de degradados, sombras, reflejos e iluminación. El diseño plano busca romper con las tendencias basadas en el realismo.
2 - Geometría agradable: Uso de formas geométricas simples, que resultan rápidamente reconocible por los usuarios y facilitan su experiencia de navegación e interacción.
3 - Colores intensos: En realidad cualquier color es válido, pero al ser un estilo carente de detalles, sombras e iluminación, se busca el impacto visual por medio del uso de colores que juegan con la saturación y el brillo, pero sin dejar de lado la armonía visual.
4 - Tipografía limpia: Al ser un estilo gráfico basado en el minimailismo, tiende al uso de fuentes sans-serif (sin remates), o serif (con remates) muy discretas y sobrias, con poco peso visual, con la finalidad de evitar la distracción del usuario, aprovechar el espacio y mantener un estilo plano.
5 - Tamaños y espacios funcionales: El Flat design es un estilo casado con el Web Responsive y es por eso que a la hora de diagramar y tener en cuenta el tamaño de los elementos, se consideran los diferentes dispositivos carentes de puntero, así que los tamaños y espacios asignados a los distintos elementos, suelen ser más que generosos a fin de garantizar que no haya pulsaciones no deseadas, por la impresión de los dedos de una pantalla táctil.
Rompiendo las reglas
Como en toda tendencia, esta se encuentra en constante evolución y no es obligado el cumplimiento estricto de todas y cada una de sus particularidades. De manera que cada diseñador puede elegir romper alguna de esas características en pro de la innovación y diferenciación. Un ejemplo de esto es el sub estilo "Long shadow" que consiste en añadirle profundidad a través de sombras diagonales, pero conservando en esencia el resto de estilo tan característico del Flat design.
Diseño plano, eficiencia para web y dispositivos móviles
La verdadera razón por la que se ha puesto tan de moda el Flat design es por su excelente presentación en diversos dispositivos móviles. Con un diseño plano re-adaptable las áreas quedan mejor definidas y facilita la experiencia e interacción del usuario. También ofrece mayor velocidad en los tiempos de carga y visualización. Estas ventajas, sin duda alguna, lo convierte en una opción que aporta muchas funcionalidades a la hora de crear sitios Web y Aplicaciones Móviles, factores que ya han sido impulsados y ratificados por Google y Windows.
Por: Rodrigo Fernández, diseñador Web, Wiboo Media
¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!