
La necesidad de tener una página web está al orden del día, ya sea por parte de empresas como de particulares. El problema llega cuando hay que elegir a un diseñador web, con tanta competencia como hay en el sector, ¿cómo elegir al mejor? Valorando los aspectos que comentamos a continuación puedes orientarte a la hora de saber que estás tratando con un verdadero profesional del diseño web.
La figura del diseñador web
Un diseñador web es la persona que se ocupa del aspecto visual de una página web que será el marco para la presentación y el desarrollo del resto de la página web. Las tareas de las que se tiene que ocupar son las relativas a idear la estructura óptima del sitio web, los colores que se van a usar en pestañas, secciones o fondo o la tipología de las letras. Todo esto es lo que se denomina el front-end de una página web, lo que está visible a los ojos de un usuario que entre en ella.
Anteriormente, el rol de diseñador web y el de desarrollador web estaban bastante delimitados, pero en los últimos tiempos, encontramos que, cada vez más, estos dos conceptos se mezclan y una misma persona se ocupa de la totalidad de la ejecución de la página web. La diferencia entre los dos es que el desarrollador web debe tener conocimientos de código para ocuparse del back.end, que es toda esa parte que no ve el usuario y que determina la funcionalidad de la propia web.
Podemos encontrar profesionales de este sector que trabajan en agencias donde, generalmente, se ocupan de proyectos de gran envergadura o diseñadores web freelance que trabajan de forma independiente como autónomos. Todos ellos tienen que tener como preferencia el velar por la correcta experiencia de usuario de la página que van a visitar. Se trata de facilitar el entendimiento de la web y la navegación para obtener unos resultados positivos. La figura del diseñador web es la responsable de que tu página web triunfe al destacar sobre el resto gracias a su diseño.
Para poder elegir a un diseñador web para tu proyecto, debes tener en cuenta los aspectos que se exponen más abajo. Además, el requisito primordial es reunirte con los candidatos para poder ponerles cara. Da igual que sea un profesional de una agencia o un diseñador freelance, se trata de ver si se genera confianza, si se le ve soltura y seguridad sobre el tema a tratar.
¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!
Aspectos a tener en cuenta para elegir el mejor
Llegado el momento en el que se necesita una página web, hay que empezar a consultar profesionales para conocer el modo en el que trabajan, la experiencia que tienen o los presupuestos que manejan. Lo más relevante es saber que, si se trata de realizar una página web con una finalidad profesional, acudas a un diseñador web experto. Si estás buscando montar una página web como hobby, para plasmar tus relatos, por ejemplo, podrás decantarte por un servicio que sea menos riguroso o, incluso, ponerla a andar tú mismo siguiendo tutoriales en la red.
Para decantarnos por un diseñador web u otro diseñador, hay distintos factores que van a permitirnos elegir de un modo más acertado entre los candidatos que se vayan a valorar:
- Conocer su experiencia: es esencial conocer la experiencia con la que cuenta el diseñador web. Además de preguntar por la formación con la que cuenta, se debe contrastar el grado de conocimiento de HTML o distintos sistemas de gestión de contenidos. La experiencia con la que cuente el diseñador web va a afectar a diversas cuestiones como funcionalidad, estética, la gestión o usabilidad. Hay determinados aspectos que, aunque no los cumpla el diseñador web, no son relevantes para determinar la elección. Si alguno no tiene experiencia en WooCommerce o PrestaShop, no importaría si no se está buscando un profesional para crear una tienda online, pero sería ideal que sea un experto diseñador WordPress.
- Casos de éxito: normalmente no hace falta preguntar al diseñador web por trabajos anteriores, siempre suelen tener una pestaña con su portfolio para poder comprobar sus trabajos. Evidentemente, los trabajos que están expuestos van a ser los que el profesional considera los mejores por lo que no está de más navegar un poco en ellos para comprobarlo. A diferencia de otro tipo de profesionales, el trabajo de un diseñador web se puede revisar al estar accesible en la red. Así sabremos delante de qué tipo de trabajos estamos y si nos gustaría para nuestro proyecto.
- Pedir referencias a clientes: a pesar de poder comprobar los trabajos del diseñador web por Internet, no está de más poder hablar con sus clientes. El trabajo puede estar bien, pero el tiempo de desarrollo del proyecto puede ser relevante, podemos encontrarnos que el proyecto se demoró más de lo previsto causando inconvenientes, que los resultados obtenidos difieren de los pactados al inicio o que el presupuesto se incrementó durante el desarrollo de la página web. No tengas reparos en preguntar todas tus dudas, asegúrate que la inversión que vas a realizar vaya a las mejores manos.
- Composición del presupuesto: la propuesta económica del diseñador web va a desvelar mucho sobre el modo de trabajar de un profesional. Las partidas que conforman el presupuesto deben estar muy claras y detalladas. Lo ideal es que sea un presupuesto cerrado para que luego no haya sorpresas desagradables pidiendo más inversión porque no se tuvo en cuenta una determinada funcionalidad o para hacer frente a alguna incidencia inesperada. Otra cuestión que el experto en WordPress debe incluir en el presupuesto es el método de pago. Si es necesario un porcentaje de desembolso al inicio de los trabajos, si se paga todo al final o determinar unas fechas para las entregas. Está genial poder evitar dejar flecos colgando en estos aspectos para tener la seguridad de que está todo cerrado y evitar la exposición a incidencias o sorpresas. No es nada recomendable elegir a un diseñador web que no entregue una propuesta por escrito. Como en cualquier otro trabajo que se encarga, siempre se debe mantener un documento en el que figure qué se va a hacer y el desembolso que conlleva. Es obvio que el rango de precios que manejan los diseñadores web, depende del tipo del proyecto que se busque. Cuando deben personalizar una web totalmente, el precio suele ser superior y si se trata de personalización de plantillas WordPress los precios van a variar dependiendo de las acciones que se requieran como si incluye la creación de un logotipo o si se quieren plugins WordPress para tener más funcionalidades.
- Tiempo de duración del proyecto: en el presupuesto debe estar indicado también el periodo de tiempo que le llevará al diseñador web poner a andar el sitio web. Esto no debe ser tomado a rajatabla, dentro de unos márgenes, ya que gran parte del trabajo de un diseñador web tiene una base creativa que no se puede forzar en el tiempo. Desconfía de quien te prometa unos plazos de entrega extrañamente rápidos, ese trabajo no reflejará la calidad que se promete.
- Conocer la herramienta utilizada para elaborar la página web: es importante que la herramienta de programación web que el diseñador web utilice para desarrollar el proyecto sea una estándar que se pueda encontrar en el mercado. Si le encargamos el trabajo a una persona que trabaje con un código propio para montar la página web, nos estará atando siempre a él ya que él será el que conozca su funcionamiento al dedillo y, difícilmente encontraremos a otro diseñador web que nos asegure que se puede hacer cargo de la página web. Con esto nos referimos a trabajar, por ejemplo, con un experto en WordPress o un consultor WordPress
- Servicios adicionales que ofrece: una página web bonita y funcional es perfecta, pero si lo que se busca es destacar en Internet entre las muchas otras que hay, no es suficiente. Al acabar el proyecto se vuelven necesarios trabajos de posicionamiento en buscadores para poder tener visibilidad y ser tenidos en cuenta por Google, pero el trabajo de SEO será mucho más sencillo teniendo una página web que cumple ciertos requisitos para facilitar el posicionamiento. ¿El diseñador web tiene en cuenta la optimización de la web de cara a los motores de búsqueda? Es esencial conocer el grado de experiencia del diseñador web en este ámbito, tener un portal web sin posicionar es como no tenerlo, el tráfico web con el que contará será residual. En este sentido, tiene también importancia conocer la relevancia que tienen las redes sociales como fuente de tráfico web. Hoy en día, el enlace de la web con los distintos perfiles de las redes sociales se puede considerar obligatorio.
- Servicios después de la entrega: podemos encontrar algún diseñador web que ofrece servicios de mantenimiento o que se ocupa de la administración de la página web, otros que se comprometen a ofrecer formación para que se sepa cómo manejarla en los momentos posteriores al lanzamiento o también encontramos diseñadores web que se desentienden de todo y se limitan a cobrar anualmente el alquiler del hosting de la página web. Obviamente, lo mejor es encontrar a un diseñador web que se implique con el trabajo que ha hecho. En caso de que entre algún virus o de que se tengan que introducir modificaciones, siempre es mejor que las efectúe el artífice de la página web. Como dice David Randulfe, lo importante es tener una web segura y rápida para poder centrarse en vender.
¿Estás buscando diseñador web?
Debido a la gran competencia que hay en Internet por hacerse un hueco en los buscadores, conviene tener una página web bien optimizada, con un diseño actual y unas funcionalidades extraordinarias. El portal web es la tarjeta de presentación de un negocio o el sitio al que llegan los impactados por una estrategia de marca personal, no hay que tomarse a la ligera su construcción, es por ello que hay que entrar a valorar los distintos aspectos que hemos comentado durante el artículo para asegurarnos de que estamos tratando con los mejores profesionales, bien sea a las mentes asombrosas de una agencia de renombre o bien a las manos expertas de un diseñador web freelance.
¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!