
¿Configurar e Instalar WordPress es la mejor opción para mi Web Site?
Pues bien, si eres principiante o novato en el mundo del blogging y el comercio electrónico es fundamental determinar qué gestor de contenido (CMS) o qué plataforma se va a utilizar para la creación del sitio web y su posterior posicionamiento. Con esta necesidad e idea nació WordPress en 2003.
Dentro de las múltiples posibilidades que existen en cuanto a CMS y plataformas para la gestión de contenidos, hay algunas más especializadas en ecommerce, otras en Blogs y otras tienen funciones similares a las de una red social. Algunos ejemplos de los CMS más conocidos y utilizados del mercado son: Blogger, Magento, Shopify (aplicación soportada por el propio WordPress), Prestashop, Typepad, Joomla, TYPO3, Drupal, Tumblr, Medium, Ghost y Ello.
Muchos de estos gestores de contenidos se han esforzado por ser los más populares y usados, apostando por interfaces más minimalistas, editores de contenidos más sencillos de usar, añadiendo funcionalidades similares a las de las redes sociales, etc.
Pese a todo el esfuerzo llevado a cabo por estas plataformas, éstas no han logrado calar entre el público y los usuarios, como si lo ha hecho y lleva haciendo a lo largo de los años, WordPress.
El CMS WordPress acapara el 58,5% de la cuota de mercado. Por si este dato no te parece suficientemente asombroso puedes ver esta lista extraída por W3Techs (W3Techs, plataforma especializada en encuestas de Tecnología de la Red Mundial que proporciona información confiable y extensa sobre el uso de los distintos tipos de tecnología web):
Además también dan datos muy importantes sobre WordPress como, por ejemplo:
- El 23% de todos los sitios en Internet están soportados por WordPress
- 61.8 millones de nuevos posts cada mes
- 55.4 millones de comentarios al mes
- Diariamente se añaden 50 mil nuevos sitios a WordPress
- Existen 76.5 millones de blogs creados con WordPress
- 555 millones de posts nuevos en 2014
- 18 millones de nuevos sitios en 2014
- 16.3 billions de pageviews mensualmente
También puedes ver una comparativa extraída de 1and1 donde se puede apreciar claramente el liderazgo de WordPress como CMS de referencia en el mercado respecto a su principal competidor Drupal:
WordPress se ha mantenido vigente y con una gran popularidad desde sus inicios cómo gestor de contenidos. Y es que se trata de una de las mejores elecciones para crear tu sitio web, blog o comercio electrónico.
Por ello, en este post vamos a explicar por qué instalar WordPress en tu sitio web y cómo instalarlos de forma sencilla paso a paso. Pero de explicar cómo instalar WordPress en tu sitio web, vamos a definir el concepto de CMS para que conozcas qué es y su función en una página web.
Antes de explicar como Instalar WordPress, ¿Qué es un CMS?
Un CMS o gestor de contenidos es una aplicación o herramienta web que facilita la producción y publicación de contenidos.
Se trata de un producto dirigido generalmente a personas que quieren montar un sitio web para su negocio o profesión o simplemente como hobby, y que dependiendo de cada tipo de gestor, pueden estar dirigido a personas con escasas habilidades técnicas o ser expertos en este campo (Magento).
Su función principal consiste en facilitar la tarea de producir, editar y publicar contenidos, sin necesidad de tener que involucrarse con código o tener que empezar a programas un sitio web desde cero.
En general, los CMS están pensados para personas con pocos conocimientos prácticos y teóricos en programación, desarrollo y diseño web, ya que no todo el mundo es profesional o experto en esta materia.
Afortunadamente, siempre hay personas y empresas que se preocupan de crear productos, servicios y herramientas pre hechos para ser utilizados en cualquier momento de forma fácil sin necesidad de contar con grandes conocimientos en código (aunque sepas muy poco), diseño y usabilidad (CMS´s con un uso muy intuitivo).
De ahí su gran difusión e importancia para gestionar el contenido de un sitio web sin necesidad de recurrir a profesionales que encarezcan innecesariamente el proyecto, aunque ojo, dependiendo de la idea de negocio y el tipo de proyecto que quieras desarrollar, quizás puede ser aconsejable dejarte asesorar o contratar los servicios de un profesional experto en diseño y desarrollo y/o marketing online para el posicionamiento del sitio web.
Pero, ¿Por qué elegir instalar WordPress para mi sitio web?
A la hora de elegir un gestor de contenidos para nuestra web siempre existen ciertas dudas y se elige el CMS para el sitio web en muchos casos, más por afinidad, que pensando en su utilidad, escalabilidad y flexibilidad futura a largo plazo.
En la mayoría de los casos, instalar WordPress suele ser la alternativa preferida para la gran mayoría de proyectos. Pero, ¿sabes por qué por qué WordPress es la opción predilecta para muchas personas que desean crear su propio sitio web?
En nuestra opinión, se trata del mejor CMS en la actualidad de largo, y hasta el momento, la mejor opción para el posicionamiento del sitio web (CMS más optimizado y especializado en cuanto SEO se refiere). Nos apoyamos en múltiples razones para argumentar nuestra opinión al respecto:
- Es un CMS muy escalable
- Es un CMS muy seguro
- Es un CMS que cuenta con una gran funcionalidad gracias a la gran cantidad de desarrolladores que lo hacen posible.
- Es un CMS muy flexible
- Es un CMS con un uso muy sencillo
- Es un CMS que puede ser utilizado incluso por personas con muy bajos conocimientos en diseño y desarrollo web.
Estos son algunos de los motivos por los que Wordpress se convierte en la opción recomendada para construir tu blog personal o web, pero no los únicos. Nos apoyamos en otras múltiples razones para argumentar nuestra opinión al respecto, como por ejemplo:
1. WordPress acepta y soporta diferentes formatos
WordPress no solo te sirve para escribir contenidos, sino que también puedes embeber otros tipos de formatos de contenidos:
- Vídeos de YouTube
- Fotos de Instagram
- Tweets de Twitter
- Audios de Soundcloud
Es tan simple como pegar el enlace en el post o encontrar cualquier plugin que te sirva para añadir cualquier funcionalidad a tu sitio.
2. WordPress es muy sencillo de aprender y de utilizar
Si tantísima gente utiliza WordPress en el mundo, será por algo, ¿no?
Instalar WordPress es muy fácil, al igual que su uso (intuitivo). Además, el período de adaptación de los nuevos usuarios es muy corto. Y es que, este CMS fue creado pensando en personas que no son ni diseñadores ni programadores, pero quieren tener un sitio web.
Puedes empezar a usar WordPress sin tener la más ligera idea previa sobre diseño web y programación.
Otra ventaja de instalar WordPress son sus plantillas, las cuales son muy fáciles de personalizar, ya que ofrecen una gran cantidad de opciones que te permiten cambiar:
- Colores
- Subir Logos
- Cambiar tu Background (el conjunto de conocimientos y experiencias que constituyen tu bagaje en cuanto a tu proyecto)
- Crear hermosas galerías
- Y otras muchas opciones sin necesidad de tener que escribir ni una sola línea de código
Además, el uso de plugins hace de WordPress una herramienta muy flexible y versátil, al igual que ocurre con los temas WordPress. Otra opción muy novedosa, es WordPress API, a través de la cual, se pueden desarrollar sitios con cualquier lenguaje y por tanto, tener la posibilidad de hacer optimizaciones personalizadas.
3. WordPress es un CMS muy seguro y actualizado
Además de su facilidad de uso y su versatilidad, también ofrece servicios de envío de notificaciones cuando hay una nueva versión para instalar WordPress disponible para poder descargarlas de forma rápida y sencilla (con un solo clic).
Por ello, cuando hay un bug de seguridad (error o un defecto en el software o hardware que hace que un programa funcione incorrectamente a menudo debido a conflictos del software por malware o cuando las aplicaciones intentan funcionar en tándem), se crea un parche y se arregla el fallo con dos simples clics para actualizar el núcleo o core de WordPress.
4. WordPress es un CMS de código abierto
Instalar WordPress es completamente gratuito, ya que ofrece la opción de poder descargarlo, instalarlo y modificarlo sin necesidad de pagar ni un duro, salvo que necesites algunas funciones más avanzadas, pero generalmente con las opciones que ofrece en su versión gratuita, tienes suficiente material para poder realizar la mayoría de acciones necesarias para gestionar tu sitio web de forma más que adecuada.
Se trata de un CMS que puedes utilizar para crear cualquier sitio web, ya que te permite modificar el código fuente como tú quieras.
Esto hace que actualmente existan más de 35.000 plugins y más de 2600 temas para este reconocido CMS que puedes encontrar y descargar en multitud de sitios web para poder instalarlos y usarlos.
De hecho, en junio del año pasado (2015) el 22% de las páginas web de todo el mundo estaban hechas con WordPress, incrementando en un 3% el número total con respecto al año anterior (2014). Y las previsiones actuales son de una continuación del aumento del número de páginas creadas de esta manera.
En cualquier caso, aquí tenéis algunos ejemplos de temas para crear webs responsive para WordPress. También te dejo algunos enlaces, a sitios donde poder encontrar temas de calidad:
- Directorio Oficial de Plugin de WordPress
- Directorio Oficial de Temas de WordPress
- Satoristudio
- CPO Themes
- CodexCoder.com
- TopWPThemes
- Free WordPress Themes 4 u
- WPTemplates
- Blog OH! blog
- FWPThemes
- Themes para WordPress
- FabThemes
- Themes4all
- WPExplorer
- FreeThemeLayouts
Hay un tema de WordPress para cada persona y cada proyecto
Content Manager
Gracias a su código abierto, WordPress se ha convertido también en una verdadera comunidad de desarrollo, ya que es mantenida por un enorme grupo de voluntarios, la mayoría de ellos expertos autodidactas, con un activo interés en el crecimiento de esta plataforma. Al utilizar WordPress puedes empezar a ser parte de esta enorme comunidad de desarrolladores y usuarios avanzados, la cual celebra multitud de encuentros en diversas partes del mundo cada año, los populares WordCamps.
Cualquier persona puede participar en este gran proyecto:
- Respondiendo preguntas de soporte
- Desarrollando y diseñando nuevos plugins
- Creando nuevos temas
- Actualizando y Traduciendo instrucciones
¿Te está gustando este post? ¡Compártelo en tus redes sociales!
Además, para su instalación y funcionamiento, todo lo que necesitas es un dominio y un hosting. En Wiboo Media, te recomendamos Webempresa y Raiola, por el increíble soporte que ofrecen, la calidad de sus servidores y el gran equipo de atención al cliente que tienen. Además su instalación es muy sencilla.
En este post, también puedes ver una comparativa de ambos hosting para que puedas apreciar porque son los dos mejores bajo nuestro punto de vista.
En esta completa infografía del Blog 40 de Fiebre, podrás ver algunos motivos y razones más, que terminarán de convencerte sobre por qué utilizar WordPress en lugar de otros CMS para tus proyectos personales y/o empresariales.
¿Quieres aprender más sobre WordPress y diseñar tu sitio web como un profesional? Pues, lo primero de todo, tendrás que saber cómo instalar WordPress. A continuación podrás aprender como instalar WordPress desde cero y paso a paso.
¿Cómo Instalar WordPress paso a paso desde cero?
1. Elegir el mejor plan de hosting para Instalar WordPress en tu sitio web
El primer paso para instalar WordPress, es elegir el lugar donde se va a alojar tu proyecto de sitio web. Para elegir un buen hosting para tu proyecto, hay que tener en cuenta una serie de criterios:
· Si cuenta con soporte para Bases de Datos
· Si ofrece soporte para PHP
· Que incorpore acceso externo FTP (a través de clientes o software de terceros como, por ejemplo, el cliente FTP Filezilla, el más utilizado por los profesionales del sector).
Filezilla es el gestor de FTP para la administración de archivos en WordPress más utilizado. Antes de empezar a subir archivos a la web site, debes introducir una serie de datos para dejar tu cuenta pre-configurada dirigiéndote a: Archivo → Gestor de sitios.
2. Descargar para instalar WordPress
Una vez contratado el servicio-plan de hosting y preparado éste para su uso, se puede proceder a la descarga de la última versión de WordPress (actualmente la 4.7.).
3. Configuración de los archivos internos para gestionar e instalar WordPress
Una vez hayas descargado el archivo, tendrás que descomprimirlo con alguna de las múltiples opciones de descomprensión de archivos “.zip” y buscar el archivo wp-config-sample.php sobre el que se harán las siguientes modificaciones:
- Se renombrará el archivo wp-config-sample.php como wp-config.php, es decir, tendrás que borras el término + el guión: “-sample”.
- Tendrás que abrir el archivo que acabas de renombrar (wp-config.php) para su edición y buscar las siguientes frases:
o define(‘DB_NAME’, ‘wordpress’): DB_NAME, hace referencia al nombre de la base de datos. Para ello, se debe borrar el término ‘wordpress’ y poner el nombre de nuestra base de datos ‘el-nombre-que-quieras-para-la-base-de-datos’.
o define(‘DB_USER’, ‘username’): DB_USER, hace referencia al usuario de acceso a la base de datos. Para poder cambiar el nombre de usuario, hay que sustituir ‘username’ por el ‘nombre de usuario’ que elijas.
o define(‘DB_USER’, ‘password’): DB_USER (PASSWORD), hacer referencia a la contraseña de acceso de usuario a la base de datos.
o define(‘DB_
Una vez hayas editado y modificado el archivo wp-config.php, guárdalo y ya tendrás configurado e instalado WordPress.
IMPORTANTE: Algo que hay que tener en cuenta sobre estos datos (Base de Datos, Username o nombre de usuario, Password o Contraseña, etc.) los facilita tu proveedor de hosting”.
4. Subir tus archivos de WordPress por medio del FTP
Antes de todo, si no sabe que es el FTP, aquí te mostramos una definición de este término o concepto para que entiendas su utilidad y de qué se trata exactamente.
El FTP o File Transfer Protocol, en inglés, es un protocolo de transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente-servidor, de manera que desde un equipo cliente nos podemos conectar a un servidor para descargar archivos desde el mismo o para enviar a éste nuestros propios archivos.
Una red TCP o Protocolo de Control de Transmisión, es uno de los principales protocolos de la capa de transporte del modelo TCP/IP. En el nivel de aplicación, posibilita la administración de datos que vienen del nivel más bajo del modelo, o van hacia este nivel (en otras palabras, el protocolo IP)
Una vez claros los conceptos, os mostramos como subir los archivos de WordPress vía FTP.
Para subir los archivos descomprimidos de WordPress al servidor o plan de hosting que hayas contratado, necesitarás los siguientes datos proporcionados por tu proveedor:
- Nombre del servidor FTP
- Username o Nombre de Usuario
- Password o Contraseña
Una vez tengas todos estos datos, sólo tendrás que introducirlos en Filezilla y subir todos los archivos WordPress a la raíz del servidor que tengas contratado.
Un aspecto importante al que se debe atender, es que una vez estén todos los archivos subidos y el proceso de configuración completado, se debe comprobar si hay un archivo index.html.
Si existe, debes borrarlo, ya que es un archivo que suelen poner los proveedores a modo de marca de agua o plantilla del sitio web para que no haya vacío mientras no hacemos nada en ésta.
5. Instalar WordPress y editar los datos del sitio web
Si ya has realizado todos los pasos previos correctamente, deberás abrir una ventana en el buscador con tu navegador preferido (Firefox, Google Chrome, Internet Explorer, etc.) y realizar la siguiente búsqueda con esta dirección: http://www.tublog.com/wp-admin/install.php en la que nos mostrará lo siguiente:
Una vez salte el formulario de acceso a WordPress, se deben de seguir los pasos que nos va indicando:
Añadir Título de la Web o Blog: Indicar el título con el que queremos que se denomine tu web o blog.
Añadir tu Correo Electrónico: Indicar el correo electrónico al que queremos que nos lleguen todas las notificaciones relacionadas con tu web o blog.
“FUNDAMENTAL: Debes dejar marcado SIEMPRE el checkbox, es decir, la casilla en la que pone: Permitir que mi blog aparezca en los motores de búsqueda…. Es muy importante dejarlo marcado, ya que de lo contrario, tu web o blog no aparecerá indexado en los motores de búsqueda más importantes como Google, lo cual repercutirá directamente en el posicionamiento de tu web site.”
6. Detalles para terminar de instalar WordPress
Una vez pulses la opción de Instalar WordPress, aparecerá una ventana (como la que aparece a continuación) y recibirás un correo electrónico con tu usuario y contraseña, y ya estaría todo listo.
Para poder entrar en WordPress, sólo tendrás que entrar en la siguiente dirección http://www.tublog.com/wp-admin, en la que aparecerá una ventana de acceso de usuario en la que tendrás que introducir tu nombre de usuario y contraseña y ya puedes empezar a trabajar.
Para utilizarlo, sólo te hará falta conocer un poco el entorno de este CMS para realizar una configuración adecuada del mismo.
¡Instalar WordPress es muy sencillo! ¿Verdad?
Como puedes comprobar, la mejor opción para tu sitio web es instalar WordPress, así que recuerda,si te estás pensando en desarrollar una web con WordPress, escríbenos. Seguro que podemos echarte una mano.
¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo en tus redes sociales!