Wiboo Media

  • Nosotros
  • Clientes
  • Precios
  • Startup
  • Marcas
  • Blog
  • APLICACIONES MÓVILES
  • DISEÑO TIENDA ONLINE
  • WEB
  • MARKETING ONLINE
  • PORTFOLIO
  • CONTACTO

Guía Google Trends para mejorar tus proyectos SEO y SEM

trends

¿Cuáles son las tendencias de búsqueda en Google? ¿Cuáles son los términos de búsqueda y las temáticas que más se buscan y más han crecido durante el año? ¿Qué temas son los más populares en el buscador? Google Trends es la respuesta a todas estas preguntas.

Existen muchas herramientas para encontrar palabras clave y tendencias actuales para tus proyectos online como, por ejemplo Google Keyword Planner, Semrush, Google Suggest o Google Instant.

0 shares
Share0
Share +10
Tweet0
Share0
Pin0

Pero ninguna está tan especializada y es tan útil para el análisis de la popularidad y la comparativa de temáticas y búsquedas actuales a través de este conocido buscador.

En esta completa guía, quiero hablaros sobre la importancia de Google Trends, sus características y ventajas y algunas de las herramientas más importantes para tus campañas de marketing online de SEO y SEM, para que puedas sacar partido a esta potente herramienta de Google.

GOOGLE TRENDS: ¿POR DÓNDE QUIERES EMPEZAR?
Importancia de Google Trends: Keyword Research y estudios de mercado
¿Qué es Google Trends?
¿Qué ventajas ofrece Google Trends?
Cómo hacer la búsqueda de Keywords en Google Trends España
Estructura y funciones de Google Trends
Características destacadas de Google Trends

Importancia de Google Trends: Keyword Research y estudios de mercado

Hoy en día, para poder determinar la viabilidad y realizar campañas de posicionamiento y promoción de negocios online es fundamental conocer tanto cuáles son las palabras clave que se deben atacar, como cuáles son las palabras clave que utiliza la competencia.

Esto es debido a que es necesario realizar un estudio previo sobre las temáticas y tendencias más buscadas y utilizadas por los usuarios y clientes potenciales en los motores de búsqueda para cualquier negocio con presencia online.

Si montas un negocio online en un segmento de mercado que apenas tiene búsquedas por parte de los usuarios y posibles clientes o que por cualquier motivo (desactualización, obsolescencia, entrada de un nuevo producto sustitutivo…) está perdiendo fuerza a lo largo del tiempo, quizás sea necesario replantearse el objetivo o enfoque del mismo.

Si una búsqueda no tiene tirón entre los usuarios y el público en general no demuestra interés por determinados productos, servicios o información que proporciones, querrá decir que quizás la idea de negocio no es la mejor o que el proyecto no está bien enfocado.

Como puedes ver, esta herramienta es de gran utilidad tanto para una persona que abre un nuevo negocio y quiera conocer que productos son más demandados y buscados dentro de su sector y segmento de mercado o para una empresa o negocio ya consolidado e incluso (nacional o multinacional) para estar al tanto de las nuevas tendencias.

Google Trends

Por ello, es vital conocer las tendencias del mercado, sobre todo en Google, que es el navegador por excelencia; más del 90 de las búsquedas realizadas en España se llevan a cabo a través de este motor de búsqueda.

En este post encontrarás información de interés que será de gran utilidad para ayudarte a conocer mejor esta potente herramienta y aprender a buscar un término concreto y compararlo con otros, para que de esta forma compruebes la importancia de conocer la evolución de las palabras clave y sus tendencias.

Pero, ¿Cómo se pueden conocer las tendencias de búsqueda en Google? ¿Y cómo se pueden determinar qué palabras clave son las más apropiadas para tu negocio en cada caso, ya que muchas búsquedas son muy similares o relacionadas pero cambian completamente la búsqueda que lleva a cabo en cada caso el usuario?

¿Qué es Google Trends?

Google Trends (Google Tendencias en castellano) es una herramienta de acceso libre y gratuito creada y ofrecida por Google, que permite comparar la popularidad o tendencia de búsqueda de ciertas palabras o frases, para conocer de esta manera el nivel de búsqueda de un término concreto (palabra clave o keyword) durante un período de tiempo determinado.

También te permite identificar la evolución de las búsquedas de cada palabra clave en el buscador y las variaciones en las búsquedas en valores relativos basados en una escala de 0 a 100, donde 100 representa el punto más alto en niveles de búsquedas realizadas respecto a un término o palabra clave (esa sería una tendencia que debería explotarse en el negocio).

Google Trends

Además, también nos permite comparar entre varios términos y saber cuál es la evolución de búsqueda de esos términos en relación a otros y de esta manera poder determinar cuáles son los más buscados o cuáles han disminuido sus búsquedas para poder determinar los niveles de ventas en periodos concretos, realizar planificaciones específicas de inventario actualizadas en cada periodo, etc.

Una de las herramientas más utilizadas para determinar el número de búsquedas, competencia, obtener ideas para temáticas y poder ver de cierta manera las tendencias en Google, es la herramienta de planificación de palabras clave de Google Adwords (Google Tool Planner).

Esta herramienta es casi perfecta, pero está un poco limitada y necesita ser complementada por otras herramientas como es el caso de Google Tendencias, que complementa la función de análisis de tendencia de Google Tool Planner aportando datos interesantes sobre las distintas keywords que queremos atacar y que esta herramienta no nos ofrece.

Con esta herramienta y los datos que permite obtener, obtendrás información muy relevante para utilizar en tus estrategias de SEO y SEM.

¿Qué ventajas ofrece Google Trends?

Existen multitud de beneficios y ventajas por las que utilizar Google Trends en España, entre las que podemos destacar las siguientes:

  • Tiene un uso muy sencillo e intuitivo.
  • La información y datos extraídos son presentados de forma gráfica y muy visual para que el usuario pueda visualizarlos de forma fácil.
  • ​Se trata de una herramienta de acceso completamente libre y gratuito.
  • ​Conocer tendencias de búsqueda en general o para una keyword durante un período concreto y de esta forma poder determinar cuáles están al alza (tienen más tirón y se realizan cada vez más búsquedas) o a la baja.
  • ​Al igual que Google Tool Planner, permite encontrar palabras clave relacionadas o sinónimos de una forma muy rápida y determinar la tendencia y evolución de búsqueda de las mismas comparándolas entre sí.
  • ​Descubrir estacionalidad y/o periodicidad de las distintas palabras clave que se quieran atacar.
  • Determinar y conocer la evolución de búsquedas que se realizan de tu marca o empresa en Internet.
  • Permite planificar estrategias actualizadas respecto a la competencia, ya que te permite conocer las tendencias de búsqueda en cada momento, estando al día en cuanto a lo que los usuarios requieren en sus visitas. De esta forma se puede conocer el pico de búsquedas orgánicas de una palabra clave y adaptar las estrategias a ese momento concreto.

Cómo hacer la búsqueda de Keywords en Google Trends España

1. Tienes que dirigirte a la pestaña “Explorar temas” en la zona superior de la interfaz en la pestaña de inicio

2. Debes añadir la Keyword o palabra clave que deseamos analizar con Google Trends.

3. Buscar la Keyword en Google Trends.

4. Analizar los datos obtenidos. La herramienta te proporcionará los siguientes datos de información:

a. Datos sobre el interés a lo largo del tiempo de esa keyword en Google Trends España por medio de una gráfica.

b. Datos de Previsión de la tendencia esperada para la Keyword datos reflejados en la misma gráfica.

c. Datos sobre el Interés Geográfico por medio de un mapa mundial, por regiones o subregiones el cual tendrá zonas en un color más oscuro, que son las que más buscan esa palabra clave y otras en un color más claro, que son las que menos buscan esa Keyword.

5. Si necesitas realizar una comparación entre distintas Keywords: sólo tienes que repetir el proceso en la parte superior en la opción “+ Comparar” e introducir o añadir un nuevo término de búsqueda. Los resultados de la nueva keyword te aparecerán en un gráfico junto a la keyword que se quiere comparar y el resto de datos, inmediatamente debajo de la Keyword principal para que puedas comparar las distintas métricas.

¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!

0 shares
Share0
Share +10
Tweet0
Share0
Pin0

Estructura y funciones de Google Trends

Google Trends es una herramienta muy sencilla y visual, pero por si acaso, aquí te mostramos su estructura para que conozcas su funcionamiento y encuentres los que buscas de forma rápida y práctica. Su página de inicio se divide en tres zonas o partes diferenciadas:

Inicio: Tendencias de búsqueda en Google Trends

Columna Izquierda de la interfaz de Google Trends: Tendencias Actuales

La columna izquierda cuenta con un Top 3 donde aparecen las 3 palabras clave con mayor número de búsqueda de cada día, es decir, aparecen las 3 tendencias más populares del momento (día) en la región que especifiques, acompañadas del número aproximado de impresiones de búsqueda de cada una.

Si entramos en este apartado, la herramienta nos ofrece un listado de las búsquedas más realizadas por los usuarios cada día, que puede oscilar entre 10 y 20.

Google Trends

Debajo del Top 3 en esta misma categoría, están disponibles las 3 tendencias actuales destacadas en YouTube, es decir, los 3 vídeos en YouTube que están consiguiendo un mayor número de visualizaciones en el último día en la región que especifiques.

Al pulsar sobre estas tendencias (tanto el TOP 3 en el buscador, como en Youtube) puedes ir directamente al contenido de relevancia en ese momento, el cual varía en función de las tendencias de búsqueda.

En este apartado (se accede haciendo clic en “YouTube”), podrás ver, además, un listado con los vídeos con más repercusión y reproducciones en YouTube en el último día en la ubicación que hayas seleccionado. Sin duda alguna, una opción muy interesante para ver tendencias en este sitio web tan importante hoy en día.

Columna Central de la interfaz de Google Trends: Listas de búsqueda populares en 2015

En la columna central de la interfaz, dividida en diferentes campos de interés, aparecen dos apartados con listas de búsqueda populares del año anterior al actual en el país elegido con un Top 5 por categoría (top 10 si pinchas dentro de cada lista).

Google Trends

Si pulsas la opción “listas de búsqueda populares en 2015” saldrán una serie de listas con distintas tendencias (las más populares), como por ejemplo:

  • Los términos que más crecieron
  • ¿Cómo ser…?
  • ​¿Qué pasaría si…?
  • ​¿Cómo evitar…?
  • ​¿Cómo saber…?
  • ¿Qué hacer cuando…?

Columna Derecha de la interfaz de Google Trends: Explorar en Detalle

Esta columna muestra gráficas en profundidad sobre intereses de búsqueda genéricos, búsquedas de temporada, temas de actualidad… con una cierta repercusión en las búsquedas de los usuarios en relación a su ubicación e idioma.

Google Trends

Esto es sólo una pequeña muestra de todo lo que Google Trends puede ofrecerte; esto es sólo el comienzo.

Explorar temas en Google Trends

Explorar en Detalle

Sin duda alguna es la verdadera utilidad y ventaja de esta herramienta, ya que nos permite buscar la tendencia y explorar las distintas posibilidades y conceptos que pueden ser de interés para tu negocio online como, por ejemplo descubrir en qué meses se busca más una palabra clave (estacionalidad de cada Keyword), realizar comparaciones entre distintas palabras clave y analizar su evolución en un periodo concreto.

Con esta utilidad podemos realizar funciones tan importantes como descubrir en qué meses se busca más una keyword, realizar una comparación entre palabras clave o analizarlas para un periodo de tiempo determinado.

Para empezar a explorar es necesario filtrar la búsqueda de la keyword en función distintas opciones como:

  • Introducir la palabra clave que quieres analizar
  • El intervalo de tiempo o periodo concreto que quieres analizar con esa keyword.
  • El país, la región, subregión, ciudad o zona geográfica donde quieres estudiar la tendencia de esa keyword (puede ser mundial).
  • La categoría a la que corresponde la palabra clave:

o Todas las categorías

o Informática y electrónica

o Internet y telecomunicaciones

o Juegos

o Ley y gobierno

o Libros y literatura

o Mercado inmobiliario

o Noticias

o Referencia

o Salud

o Viajes

  • El tipo de búsqueda web:

o Búsqueda de imágenes

o Búsqueda de noticias

o Google Shopping

o Búsqueda en Youtube

¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!

0 shares
Share0
Share +10
Tweet0
Share0
Pin0

Gráfica de Interés a lo largo del tiempo

Se trata de una gráfica con los datos y evolución de esa palabra a lo largo del tiempo (interés a lo largo del tiempo por parte de los usuarios) dependiendo de las opciones de búsqueda y filtros que se hayan marcado.

Google Trends

En esta gráfica se puede apreciar de una forma muy visual e intuitiva la evolución de búsqueda de la keyword a lo largo de los años y de esta forma poder determinar en un rápido vistazo los momentos de subida y bajada en cuanto a nivel de búsquedas del término.

Gracias a esto, se puede saber si la palabra es interesante para invertir en la misma en tus campañas SEO y SEM y la estacionalidad de la misma y el nicho de mercado que representa.

En este gráfico, también se pueden obtener datos a nivel previsional, ya que permite estimar la tendencia que se espera para cada Keyword de forma aproximada, para poder planificar y diseñar una buena estrategia de SEO y SEM en tu sitio web.

Interés por Región o Subregión o Interés Geográfico

Indica en una escala de 0 a 100 la popularidad de una tendencia/volumen de búsquedas de una keyword concreta, en la región o subregión (país, comunidad autónoma, estado, provincia y ciudad) especificada al realizar la búsqueda de la misma.

En el mapa que te aparece, Google Trends muestra información sobre cómo se distribuyen las búsquedas sobre el término que quieres analizar en todo el mundo, representando con colores más oscuros las ubicaciones o lugares dónde la palabra clave tiene un mayor volumen de búsquedas y con colores más claros donde tiene un menor volumen de búsquedas.

Google Trends

El número de búsquedas no es del todo exacto en esta herramienta, ya que Google Trends mide el rendimiento y volumen de búsquedas de cada Keyword respecto a los demás países.

Al país con mayor número de búsquedas se le atribuye el número 100 como dato base y al resto de países se les asigna un valor menor entre 0 y 100 según el volumen de búsquedas en esa zona, en comparación al país con mayor tendencia de búsqueda en ese término.

Pulsando en el mapa, se puede seleccionar cada país y ver las subregiones del mismo y el volumen de búsquedas de cada keyword en cada lugar de dicho país. También puedes seleccionar cada país en la lista que aparece a la derecha con los países y regiones del mismo (provincias, ciudades, etc.).

Temas relacionados en Google Trends

Google Trends también proporciona información sobre temas relacionados con la palabra clave que se quiere analizar su tendencia por si se ajustan más a la búsqueda que has llevado a cabo.

Google Trends

Consultas relacionadas en Google Trends

Trends también proporciona datos sobre consultas y búsquedas relacionadas que pueden ser de tu interés y tienen una íntima conexión con tu búsqueda de palabra clave, ya que pueden aportar información muy valiosa como búsquedas relacionadas que estén en aumento respecto a la búsqueda de tu Keyword, es decir, según el tema que busques.

Google Trends

Los resultados obtenidos a través de consultas relacionadas están divididos por temáticas y consultas.

Gracias a la información recogida a través de esta opción, puedes obtener nuevas ideas para escribir nuevos contenidos que tengan una tendencia alcista, publicar los contenidos en las fechas más apropiadas y mejores datos reflejen y mejorar de esta forma el SEO de tu sitio web.

99000 recursos para diseñadores gráficos: vectores, tipografías e imágenes
​ Seguro que en algún momento de tu vida te has planteado crear un diseño, un blog o una página[...]
Leer Más 
Web responsive, la clave para llegar más lejos
La popularización de los smartphone y las tabletas, no sólo ha significado que el mundo esté más comunicado entre sí,[...]
Leer Más 

Comparar resultados de búsqueda y tendencias con Google Trends

Google Trends ofrece la gran ventaja de poder comparar hasta 5 términos de forma simultánea.

Para poder distinguir en la gráfica cada término por separado y por tanto poder compararlos, cada keyword tiene asignado un color para facilitar su distinción en la misma.

La comparación se lleva a cabo en relación al punto más elevado (punto de referencia) de entre todos los términos analizados (al que se le da el valor base 100). El resto de valores estarán sujetos al citado punto de referencia.

Con esta información podemos saber de una manera muy rápida y visual que palabras clave son más interesantes para un determinado momento del año.

Comparar el nivel de estacionalidad de cada término con Google Trends

Gracias a los gráficos que ofrece Google Trends respecto al “Interés a lo largo del tiempo”, se puede observar la tendencia de cada término analizado y determinar de esta forma la estacionalidad del mismo con respecto a los otros que pueden tener diferentes repuntes en determinados periodos del año que no tienen por qué coincidir con el término que estás comparando o que directamente, se mantienen constantes a lo largo del tiempo.

Comparar el promedio de interés a lo largo del tiempo con Google Trends

Google Trends también ofrece gráficas de Barras en las que se especifica que término tiene el volumen de búsquedas promedio más alto entre las palabras comparadas mediante este sistema.

Google Trends

Las gráficas en forma de barra que representan el volumen de búsqueda promediado en un periodo concreto en cada término son bastante claras y reflejan que términos tienen un volumen de búsqueda muy superior a otros términos para poder ver de un vistazo la comparativa entre los mismos, aunque no son datos exactos y absolutos, ya que para poder conocer el volumen de búsqueda absoluto de los términos hay que acudir a Google Keyword Tool Planner.

Como puedes ver, Google Trends contiene infinidad de información muy valiosa para cualquier negocio y cuenta con opciones que pueden ayudarnos a crear nuestra estrategia de marketing y mejorar de esta forma tus campañas de SEO y SEM con tu sitio web.

Ahora que ya conoces cómo funciona la herramienta, ya puedes llevar a cabo una buena estrategia de SEO y marketing de contenidos para tu negocio.

Más opciones de Google Trends

Una vez entras en la interfaz de la herramienta, puedes ver en la parte superior izquierda un desplegable con distintas opciones como:

  • Inicio: Tendencias de Búsqueda
  • Explorar Temas
  • ​Tendencias de Búsqueda
  • ​Tendencias en YouTube
  • ​Más Populares: En esta opción, pulsando “explorar ahora” se muestra un vídeo de 2 minutos en el cual se resumen las búsquedas más populares que se hicieron durante el año 2015 en Google. De esta forma puedes recordar y rememorar los momentos más significativos del año y conocer las preguntas que motivaron. Además, también se ofrece una las listas más populares de 2015. Se trata de una opción muy valiosa que habrá que tener en cuenta en la búsqueda de temáticas para tu estrategia de SEO basada en marketing de contenidos, ya que será una importante y recomendable fuente de ideas.
  • Suscripciones: En esta sección puedes obtener todo tipo de historias y novedades de Tendencias de búsqueda por correo electrónico. Busca el botón “Suscribirme” en las distintas secciones para obtener notificaciones de correo electrónico:

o Tendencias en búsquedas.

o Listas de búsquedas más populares.

o La página Explorar.

¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!

0 shares
Share0
Share +10
Tweet0
Share0
Pin0

Exportar los datos e información obtenida a través de Google Trends

Exportar los datos e información obtenida en Google Trends es muy sencillo. Sólo tiene que hacer clic en los tres puntos que aparecen en la parte superior derecha de cada apartado del que te interese obtener datos (interés a lo largo del tiempo, interés por región, temas relacionados o consultas relacionadas) y elegir una de las opciones que ofrece el desplegable, que en este caso sería “CSV” y automáticamente el fichero se descargará en tu ordenador.

Google Trends

En este mismo desplegable, también nos da la opción de poder “Compartir” los datos a través de las distintas RRSS que ofrece:

  • Google+
  • Facebook
  • ​Twitter
  • ​LinkedIn
  • Tumblr

Además, también permite coger el código del fichero en HTML y pegarlo en tu página de forma que aparezcan los datos en la misma si lo necesitaras por cualquier motivo, gracias a la opción “Insertar”. Muy práctica si tienes un Blog y quieres volcar información interesante en tus contenidos directamente desde de Google Trends. La única pega, es que estos datos son estadísticos y no se actualizan de momento.

Información ofrecida por Google Trends

Hay que tener en cuenta, que esta herramienta te mostrará información por defecto una vez entres en la plataforma, sin hayas realizado ninguna búsqueda previa. Esta información en parte es general para todos los usuarios, pero en parte también es personalizada, ya que Google se apoya en tus búsquedas a través de Google.

Si necesitas obtener información general y que no aparezcan resultados personalizados acordes a tus gustos y búsquedas previas, mi consejo es que borres las cookies (en la opción de configuración de tu navegador borrar datos de navegación) o bien que realices las búsquedas en incógnito. De esta forma nunca obtendrás ningún tipo de búsqueda que no se ajuste a lo que necesitas o te muestre otro tipo de información de forma automática.

Google Trends

También hay que tener en cuenta, que la información que se muestra por defecto va cambiando, ya que puede haber múltiples tendencias en ese momento que la herramienta muestra cada vez que se refresca la página de inicio.

Características destacadas de Google Trends

Algunas de las características más destacadas e importantes de esta herramienta son:

  • Google Trends también sirve para analizar webs, es decir, con agregar la URL en el explorador de temas, podrás tener acceso a los contenidos publicados en la misma y las noticias que la rodean y mencionan.
  • Google Trends ofrece y muestra la estacionalidad de los términos que se quieran analizar (un buen ejemplo de una palabra estacional sería regalos, la cual tiene su pico de búsquedas más alto en navidades).
  • ​Ofrece la posibilidad de comparar hasta 5 keywords y comprobar su nivel de búsquedas y evolución a lo largo del tiempo.
  • ​Google Trends permite filtrar las búsquedas por situación geografía, período de tiempo, categorías y medio por el que se llevan a cabo las búsquedas del mismo.
  • ​Una de las características más destacadas y prácticas de Google Trends es la posibilidad de exportar los datos de búsqueda en un fichero .csv que se puede abrir, editar y guardar en Excel para poder tener la información organizada.
  • Google Trends también permite acceder a las estadísticas de un término/keyword desde 2004 hasta la actualidad.
  • Sólo ofrece datos de keywords y términos con un cierto volumen de búsquedas. Esto es debido a que es una herramienta para el análisis de tendencias, y por tanto, si el término no tiene un volumen de búsquedas razonable no mostrará datos.
  • ​Los datos obtenidos en cuanto a popularidad del término y la tendencia de búsqueda del mismo viene expresada en valores relativos (no absolutos) en una escala que va desde 0 (nivel más bajo) a 100 (nivel más alto).
  • Ofrece varias formas o tipos de búsqueda en función del medio a través del que se realizan (Web a través del motor de búsqueda de Google, Google imágenes, Google noticias, Google Shopping y YouTube).

Si aún no tienes claro que es Google Trends España y cuáles son sus ventajas, su estructura, sus características y su importancia para cualquier proyecto/negocio y las campañas de SEO y SEM que se lleven a cabo en el mismo, aquí tienes un interesante y completo vídeo de mi compañero y mentor Jesús Madurga, donde podrás de forma detallada y visual todo lo que Google Trends puede ofrecerte.

Para terminar el artículo, me gustaría recomendar una serie de herramientas para buscar keywords que creo que pueden ser muy útiles para tu proyecto online, y para las cuáles Google Trends España puede ser un buen complemento.

En resumen

En esta guía sobre Google Trends España, te explico la importancia de esta herramienta, sus ventajas y características y su uso, estructura y funciones. Se trata de una herramienta muy valiosa para cualquier profesional del marketing o emprendedor que quiere montar un negocio online.

Aunque muchas personas no utilicen esta plataforma y no le encuentren la utilidad, te puedo garantizar que es una herramienta estupenda para complementar por ejemplo los datos que obtengas de Semrush o Google Keyword Tool Planner, es decir, es un magnífico complemento a las herramientas de búsqueda de palabras clave con el que obtener información relevante y útil.

Esto es debido a que se trata de una herramienta que cuenta con elementos y opciones muy prácticas las cuales funcionan de una manera muy visual y fácil de entender. Estas opciones y funciones se han de conocer en profundidad para poder sacar el máximo partido de Google Trends, aunque tampoco hace falta ser un experto en el tema.

Si quieres conocer a qué se debe una determinada tendencia y la evolución de la misma, Google Trends te proporcionará información detallada mediante un análisis y una valoración (gráficos y datos en porcentaje para ver las tendencias de forma intuitiva), que te permitirá hacerte una ligera idea de lo que ocurre y acontece actualmente respecto al tema/s que te interesen en cada momento.

Como ves, Google Trends es una herramienta esencial en cualquier estrategia de marketing de contenidos, SEO y SEM.

Espero que este post te haya sido de utilidad para las estrategias y campañas SEO, SEM y de marketing de Contenidos en tu Blog o sitio web.

¿Qué te parece esta herramienta? ¿La sueles utilizar en tus estrategias de SEO y SEM?

¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!

0 shares
Share0
Share +10
Tweet0
Share0
Pin0
11 consejos para optimizar la UX en el diseño de aplicaciones móviles
De un tiempo a esta parte nos han ido inundando las aplicaciones móviles en todos los ámbitos de la vida.[...]
Leer Más 
Cómo crear una tienda online Dropshipping
El dropshipping es la mejor forma para crear una tienda online barata. Con este método de venta ahorrarás mucho dinero[...]
Leer Más 
13 Ventajas de YouTube en tu estrategia de Marketing Online
En el día de hoy es prácticamente imposible pensar en una empresa que no invierta tiempo ni dinero en una[...]
Leer Más 
El Email Marketing continúa siendo una herramienta poderosa*
*En las manos de aquellos que saben cómo usarlo¿Estás preparado para incrementar tus ventas? En Wiboo Media estamos listos para[...]
Leer Más 

What you can read next

extensiones chrome
Extensiones de Google Chrome útiles que debes tener
branded
Qué es el Branded Content y para qué sirve
kpi
Qué es un KPI, ventajas y 11 ejemplos en Marketing online

MAPA DEL SITIO

  • Nosotros
  • Clientes
  • Precios
  • Soy un Startup
  • Soy una Marca
  • Blog
  • Contacto

SERVICIOS

  • Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma en madrid
  • Desarrollo Digital
  • Marketing Online

CONTACTO

T +34 915 71 60 20

Wiboo Media
C/ Del Conde de Vilches, 25, Ofic 4, 28028, Madrid.

Ver en Google Maps

  • SOCIALÍZATE
Wiboo Media

© 2017. Todos los derechos reservados.

SUBIR

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. más info