
En los últimos años se han presenciado importantes mejoras en la tecnología. Estos cambios han influido en todos los ámbitos de la vida diaria: la manera en la que nos comunicamos, compramos, trabajamos o nos movemos. Uno de los sectores que se ha visto afectado por esta evolución ha sido la educación. Las clases de informática en las que se aprendía a escribir un texto en Microsoft Word o hacer una presentación en Power Point han quedado muy atrás. Ahora se utilizan pizarras electrónicas, aplicaciones educativas de juegos con los que fomentar el aprendizaje y plataformas creadas por el mismo colegio para hacer los deberes desde el ordenador. Gracias a las nuevas creaciones y dispositivos digitales han surgido nuevas formas de motivar a los estudiantes a aprender y nutrirse de conocimientos. Y una de las novedades que más llama la atención son las aplicaciones educativas.
Partiendo de la base de que ya es prácticamente imposible que un adulto no salga de casa sin su Smartphone en el bolsillo, es poco probable que un niño de 5 años no crezca en un entorno salpicado por smartphones de última generación, tablets y iPads. Un informe realizado por el Instituto Nacional de Educación Multimedia en Japón revelaba que integrar las tecnologías de la información en el aula de una manera adecuada tenía un impacto muy positivo en el rendimiento de los alumnos. A su vez, fuera del aula, el dispositivo móvil puede servir para reforzar lo aprendido en clase y adquirir conocimientos totalmente distintos y nuevos.
Por ello, en este artículo hemos querido hacer una selección de las mejores aplicaciones educativas para que los más pequeños de la casa. Además, hemos querido señalar las ventajas que expertos y estudios han destacado de las nuevas aplicaciones educativas.
Ventajas de las aplicaciones educativas en las escuelas
El uso de aplicaciones educativas forma parte de la metodología de enseñanza conocida como M-learning o Mobile Learning. Este método se basa en la enseñanza y el aprendizaje usando diferentes dispositivos móviles como tabletas o teléfonos. Desde su aparición y con la importancia que ha ido tomando en los últimos años, esta tendencia ha conseguido atraer la mirada de miles de expertos, algunos a su favor y otros en su contra.
- Las aplicaciones educativas motivan a los alumnos. Los alumnos están mucho más motivados cuando los contenidos se muestran de una manera atractiva, amena y divertida.
- Las aplicaciones educativas pueden crear interés en los alumnos. Algunas asignaturas pueden parecer tediosas o aburridas por su simple nombre. Por ejemplo, las matemáticas. El profesor encuentra una alternativa a presentar los contenidos a través de las TICS y despertar interés en el alumno.
- La importancia de la interactividad. Muchas de estas aplicaciones educativas fomentan la interactividad tanto entre los alumnos como entre el alumno y el profesor. El niño o adolescente se puede comunicar e intercambiar experiencias con mayor desenvoltura. Además, esta interactividad facilita la cooperación a la hora de realizar trabajos en grupo o proyectos comunes.
- Las aplicaciones educativas agilizan el aprendizaje. El uso de estas apps puede aligerar la carga del profesor a la hora de corregir, pero, lo más importante, el niño al utilizarla puede saber al momento si lo ha hecho bien o no. ¿La aplicación es capaz de explicarle el motivo o darle una solución correcta? Algunas de ellas sí. Estas apps no pretenden sustituir la figura del profesor, sino complementarla.
Las aplicaciones educativas multiplican la creatividad. Vídeos, mapas geolocalizados, murales interactivos, presentaciones… las posibilidades de creación que ofrecen las aplicaciones son infinitas y dan más oportunidades de explotar la imaginación a los alumnos.
Aplicaciones educativas para Tablet
Cuadernos Rubio, entre las mejores apps educativas
Los divertidos problemas de los cuadernillos Rubio han acompañado a varias generaciones con el paso del tiempo y ahora han dado un paso para hacerse un hueco entre las aplicaciones educativas. Esta app especial para tablet e iPad consiste en la creación de un propio personaje personalizado que va superando retos y ganando medallas cada vez que se complete un nivel. Se divide en varias categorías: En la sección de ‘mayúsculas’ los niños podrán iniciarse a la escritura y reconocer las letras mayúsculas. Está acompañada por la sección ‘minúsculas’. Mientras, la sección ‘matemáticas’ busca ayudar a aprender resolver los problemas y desarrollar un nivel de competencia matemática. Se complementa con la sección de operaciones (sumar, restar, multiplicar y dividir) y números, para iniciarse en la escritura y reconocimiento de números.
iCuadernos Rubio también tiene una parte más creativa donde los niños podrán colorear diferentes dibujos con el objetivo de mejorar la motricidad y la coordinación óculo manual. También cuenta con otro tipo de actividades enfocadas al desarrollo intelectual y motriz. La app está destinada a niños entre los 3 y los 10 años y disponible en castellano, catalán e inglés.
ABCine, de las mejores aplicaciones educativas españolas
De origen madrileño, creada por el estudio Meikme y galardonada por varios festivales y ferias enfocadas a la educación infantil. Se trata de una aplicación en la que los niños aprenden el alfabeto y repasan las letras a través de las mejores películas de cine de la historia. King Kong, Pulp Fiction, El Padrino o incluso El gran Dictador acompañan a los niños durante todo el abecedario. Cada letra está representada por una palabra en inglés y tematizada con una escena de un film. El alfabeto, inglés y cultura cinematográfica en una misma app.
Panda Restaurante Asia, entre los mejores juegos para niños
Una aplicación divertidísima para los más pequeños. Se trata de un juego ambientado en el restaurante del Dr.Panda, en el que los jugadores tendrán que elegir los ingredientes y cocinar con total libertad los platos que han pedido los comensales.
Esta aplicación ha sido desarrollada por la empresa Dr. Panda, encargados de crear juegos educativos que ayudan a aprender a los niños sobre el mundo que les rodea. La ambientación del restaurante no es la única y cuentan con más aplicaciones para acercar todo el mundo a los niños como Dr.Panda Supermarket, que desarrolla en un supermercado; Dr.Panda Farm con diferentes minijuegos ambientados en una granja; Dr.Panda School en el colegio.
Toca Doctor, aplicaciones educativas de diseño
Se trata de una aplicación desarrollada por Toca Boca. En Toca Doctor se puede encontrar juegos muy básicos que enseñan al niño a lavarse los dientes, ponerse una tirita o las distintas partes del cuerpo. Reúne más de 21 puzzles y minijuegos que muestran el cuerpo humano y las distintas interacciones posibles con el médico. Pueden jugar niños de más de 3 años, aunque también incluye interesantes juegos y explicaciones sobre física. La interfaz es muy intuitiva y con un diseño que caracteriza a este grupo de diseñadores.
La delicadeza, los contenidos y la usabilidad de sus aplicaciones educativas han conseguido que el grupo de desarrolladores de juegos Toca Boca sea uno de los mejores dentro del sector infantil y educativo. Tienen más de 15 aplicaciones diferentes que se basan en dar a conocer el mundo a los pequeños. Toca Hair Salon permite cortar, teñir, secar y peinar a seis personajes diferentes de la misma forma que en la vida real. Con Toca House los niños pueden lavar los platos, planchar, fregar el suelo y plantar flores en el jardín a través de 19 minijuegos diferentes. Mientras en Toca Store se puede tomar de decisiones, contar dinero y vender mercancías a clientes. Los niños podrán interactuar con otros amigos para montar una tienda. Diponible en iOS y Android.
Trazos, la app para tablet del Grupo Santillana
Es muy simple y sencilla. A través de esta aplicación los niños podrán realizar trazos, pintar dibujos y decorarlos con pegatinas virtuales a través de 45 niveles en diferentes entornos. La aplicación realizada por el grupo editorial Santillana busca preparar a los preescolares en el trazo de las letras, estimular la psicomotricidad y mejorar la precisión de los movimientos de los dedos.
¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!
Aplicaciones educativas para iPad (iOS)
Geometría Montessori, una de las apps educativas de iOS
Es una aplicación creada por la empresa Edoki Academy enfocada al desarrollo de aplicaciones educativas para los niños. A su vez, cuenta con el apoyo de varios educadores del método Montessori.
Geometría Montessori busca enseñar diferentes conceptos de la geometría mientras los más pequeños se divierten a través de dos exploradores que están descubriendo un mundo de formas geométricas. Así, el niño tiene que categorizar, jerarquizar y entender diferentes formas geométricas a través de escenas y juegos. La aplicación contempla un sistema de motivación con medallas cada vez que se van superando los distintos niveles. La aplicación puede funcionar tanto iPad como en iPhone pero todavía no está desarrollada para Android. Se puede encontrar en 15 lenguas distintas.
Drawnimal, aplicaciones educativas y creativas
Es una divertidísima y original aplicación interactiva entre la tecnología y el mundo de lápiz y papel. Esta app busca motivar a los niños a dibujar alrededor del dispositivo para desarrollar su imaginación y su creatividad. Drawnimal, disponible para iPhone e iPad, da a conocer las partes más importantes de los animales y las letras del alfabeto.
De mayor seré, juegos educativos para niños de 3 a 5 años
Creada por Imaginarium y Sanoen, ‘De mayor seré’ es una aplicación enfocada a mostrar las diferentes profesiones e iniciar a los niños en el mundo de la lectoescritura (deletreo, palabras y lectura de frases) de una forma muy divertida. Permite elegir entre 6 idiomas: inglés, español, alemán, francés, catalán y chino con el objetivo de iniciarlos en el mundo multilingüe.
José aprende, la aplicación para niños con autismo
Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro de Aprendices Visuales para el desarrollo de niños con autismo y otras dificultades de aprendizaje. Disponible para dispositivos Apple (iPhone, IPad) y dispositivos Android, José Aprende consiste en una serie de cuentos interactivos a base de pictogramas y juegos que permiten avanzar en la autonomía personal. Los cuentos acercan a los más pequeños a las emociones y a diferentes rutinas como ir al parque, al supermercado, a la peluquería, celebrar su cumpleaños o aprender a cruzar la calle.
Aplicaciones educativas para iniciarse en las ciencias
Tiny Trees, una de las aplicaciones para tablet Españolas
A través de esta app, los niños viajan interactivamente a un planeta en el que tendrán que hacer que una planta crezca hasta convertirse en un árbol a través de los personajes de Cosmo y Nora, un padre y su hija. Está creada por los desarrolladores del estudio español Tiny Cosmonauts quienes querían una aplicación totalmente divertida, sin ningún tipo de anuncio y con un género neutral, es decir, destinada totalmente a niños y niñas.
BioMio, apps educativas sobre ciencias
Su nombre completo es ‘BioMio: mi primera app de Biología’ y por su nombre se deduce el objetivo. A través de la aplicación los niños pueden aprender conocimientos básicos sobre la flora y la fauna, los ecosistemas, la cadena alimenticia y los climas, entre otros, a través de imágenes y textos nada complicados. Es una de las aplicaciones educativas favorita de los padres.
¡A la granja!, app para niños hasta los 6 años
Está creada por Sanoen, una editorial digital catalana conocida por sus ebooks para niños. La han catalogado como ‘El mejor profesor para tus hijos’ y cuenta con un diseño muy cuidado. Mezcla música y sonidos reales con texto y locuciones en más de 6 idiomas ambientados en una granja donde los niños pueden conocer todos los animales a través de una bonita historia.
Martín, el pingüino de las apps para niños más bonitas
Con un precioso diseño y un divertídisimo pingüino con gafas como personaje principal, esta aplicación busca hacer florecer el interés en la naturaleza por parte de los niños. Martín irá recorriendo el mundo en busca de los paisajes más espectaculares, los animales más extraños, las ciudades más concurridas… etc. La historia interactiva presenta imágenes, música y juegos que serán la delicia tanto para padres como hijos. El “culpable” de esta maravilla es el estudio catalán Escletxa.
Juegos educativos para niños entre 3 a 5 años
EducaPlanet, desarrollo de apps para niños
Esta empresa de desarrollo de aplicaciones educativas ha creado tres apps de tres temáticas diferentes para niños. Uno de los aspectos que las hace destacar frente otras aplicaciones es que pueden ser usadas tanto en Android como en iOS y a su vez, en las pizarras digitales que se encuentran en las aulas. Otro tanto que se apunta EducaPlanet es que puede registrar hasta 3 jugadores quienes tendrán perfiles diferentes en los que se realiza un seguimiento de los procesos.
La primera aplicación se llama ‘Aprender a leer con Grin’ y está enfocada a niños de preescolar y primer ciclo de primaria. Tiene diferentes juegos con 2 niveles de dificultad para adaptarlos al conocimiento del niño y su rango de edad. A medida que el juego va avanzando el niño va consiguiendo frutas como medallas. La app cuenta con un apartado destinado a escribir las letras del abecedario practicando de diferentes maneras.
‘Kely, sumar y restar’ es la segunda de las aplicaciones educativas que presenta esta empresa mallorquina y está enfocada a iniciar a los niños de preescolar en las temidas matemáticas. El niño se enfrentará a 60 niveles ordenados por dificultad en los que se trabajan sumas y restas hasta centenas y millares. Mientras, ‘Tikimates’ se centra en practicar las tablas de multiplicar y la división.
Talking Pocoyó, el famoso personaje ahora en apps para niños
Creada por PEGI 3 y Zinkia Entertainment, la aplicación presenta al famoso personaje de la serie de televisión con el que se podrá jugar y aprender a la vez. A través del juego se pueden conocer las diferentes partes del cuerpo, instrumentos musicales y animales y sus sonidos. Se puede encontrar tanto en Google Plus como en Apple Store. No es la única aplicación creada con el característico personaje.
Montessori Numberland, entre las aplicaciones educativas para aprender a contar
Otra de las aplicaciones creadas bajo el método educativo Montessori. Numberland está enfocada al aprendizaje de los números y su trazo. Busca hacer entender el concepto de cantidad y asociarlo a un número del 0 al 9 en un entorno divertido e interactivo. Tam y Tao son los encargados de guiar al usuario a través de la app ambientada en un escenario de montañas, árboles, pájaros y estrellas.
Mini Zoo, entre los mejores juegos educativos
Entre las aplicaciones educativas destacan muchos juegos que van haciendo que los más pequeños aprendan a la vez que se adapten al teléfono móvil o la tablet. Este juego creado por De Fox and Sheep GmbH muestra 21 animales dibujados a mano en diferentes animaciones. Se trata de un libro interactivo que va presentando los diferentes animales a la vez que sus sonidos. Se encuentra disponible en Apple Store en más de 10 idiomas.
El Búho Boo, entre las mejores aplicaciones educativas para preescolares
Otra de las aplicaciones educativas enfocada a niños entre los 3 y los 5 años por su sencillez y facilidad de juego. A través de tres niveles, los más pequeños de la casa pueden aprender a interactuar con los dispositivos móviles a través que aprenden los animales y sus sonidos, los colores, las formas y los números.
Aplicaciones educativas para aprender inglés
Children´s Day Map, la mejor de las aplicaciones educativas para aprender inglés
La aplicación sirve para que los niños aprendan diferentes rutinas en inglés a través de minijuegos. Los días de la semana, los meses del año, el tiempo, las estaciones o la ropa. Los creadores de la app la han enfocado en bloques de estructuras iguales para facilitar el aprendizaje.
I Learn with Little Pim, una de las aplicaciones educativas para aprender idiomas
El oso panda Pim será capaz de enseñar a los niños el vocabulario básico de un total de siete idiomas: inglés, italiano, español, francés, chino, ruso, portugués y alemán. A través de varios niveles se puede ir mejorando y adquiriendo nuevas competencias. A su vez, también se ha desarrollado una aplicación específica para que los niños españoles comiencen en el idioma internacional a través de oraciones cortas y sencillas.
Y tú, ¿qué otras aplicaciones educativas conoces?
¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!