Es importante tener en cuenta que la tecnología está ahora más que nunca en la vanguardia de los procesos de negocio. Las empresas de desarrollo de aplicaciones están teniendo un impacto crucial en este terreno y son una de las maneras más eficaces de demostrar la innovación y los avances técnicos de una compañía.
Desarrollar aplicaciones móviles es una tarea importante que puede mejorar la vida de los usuarios de una aplicación o sistema.
Una empresa desarrolladora de apps pasa por diferentes fases a la hora de crear una aplicación para dispositivos móviles, cómo diseñar logos, crear una interfaz user-friendly e implementar técnicas de mantenimiento. Además, este proceso puede requerir del conocimiento de varias herramientas específicas, como desarrollo de entornos web o compilador de aplicaciones.
Además, es importante redactar documentación de calidad y realizar pruebas constantemente para optimizar la viabilidad de una app. Desarrollar aplicaciones móviles es un reto arduo, pero siguiendo una buena técnica se provee una vía perfecta hacia la efectividad de un software.
Tendencias en el desarrollo de aplicaciones
Las tendencias en desarrollo de aplicaciones móviles son muchas y variadas, y no solo se dan en el ámbito virtual. A pesar del crecimiento exponencial de los smartphones y las tablets, el uso continuo de aplicaciones móviles también se está extendiendo a otros tipos de dispositivos, como los smartwatches.
Además, los avances en el campo de la robótica están permitiendo la creación de aplicaciones que son totalmente híbridas y, que, incluso, integran la inteligencia artificial como base de su funcionamiento. Estas tendencias nos hacen pensar que el uso creciente de aplicaciones móviles en el futuro puede abarcar casi cualquier sector, con avances significativos en la medicina, la educación y la política.
1. Tecnología 5G para AR y VR
El 5G se está adoptando a buen ritmo y seguirá teniendo protagonismo en un futuro próximo. La tecnología 5G va a revolucionar la forma en que se crean y utilizan las aplicaciones al proporcionar velocidades más altas, transferencias de datos más rápidas y una latencia más baja. El rendimiento de la aplicación no se verá afectado por las nuevas funciones, y los videojuegos, AR/VR, pagos móviles y dispositivos IoT pueden expandirse para estar mucho más interconectados. El 5G es una gran oportunidad para transmitir videos de mejor calidad y hacer que los pagos y transferencias online sean más seguras y rápidas.
2. Desarrollo de aplicaciones rápidas
Disponibles tanto en Android (Instant Apps) como en iOS (App Clip), tienen una tasa de conversión muy efectiva, porque no tienen que descargarse e instalarse. Los usuarios pueden simplemente hacer clic en un enlace en su navegador y la aplicación comienza a funcionar. Estas aplicaciones ahorran espacio móvil y permiten a las personas probar diferentes versiones antes de decidir cuál les gusta más.
Algunas redes sociales y sistemas de mensajería basadas en esta tecnología funcionan de manera similar a las aplicaciones instaladas. Son utilizadas principalmente por el comercio electrónico, empresas de videojuegos y medios de comunicación.
3. Aplicaciones IOT
El internet de las cosas vienen para quedarse. Las aplicaciones IOT son un sistema de dispositivos informáticos interrelacionados, máquinas mecánicas y digitales, objetos, animales o personas que cuentan con identificadores únicos. Funcionan utilizando sistemas integrados, como procesadores, sensores y hardware de comunicación, para recopilar, enviar y actuar sobre los datos que adquieren de sus entornos.
La cantidad de nuevas ideas de automatización utilizando esta tecnología en apps está en constante crecimiento y se prevé un incremento de las aplicaciones que utilizaremos de esta tecnología en un futuro próximo.
4. Aplicaciones de Inteligencia artificial
La seguridad de las aplicaciones ahora puede usar el reconocimiento facial y la biometría para identificar a los usuarios gracias a la Inteligencia Artificial. La IA se ha utilizado en el desarrollo móvil para el reconocimiento facial desde hace un tiempo, pero cada vez más empresas se están dando cuenta de que sus beneficios van mucho más allá.
La IA no solo reduce el tiempo y los costes de desarrollo de aplicaciones, sino que también mejora la seguridad y la experiencia del usuario. También se utiliza en muchos otros aspectos de una aplicación móvil, incluido el análisis de datos, la asistencia de voz, el reconocimiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural y la detección de fraudes. Los chatbots y otros métodos para personalizar la experiencia también se realizan con IA.
5. Apps de tiendas online
La mayor cantidad de dispositivos móviles en el mundo, hace que realicemos todas las tareas desde nuestro dispositivo móvil, por ello, las aplicaciones de tiendas online tienen un futuro prometedor. No puedo hacer una lista de las tendencias de aplicaciones para el 2022 sin mencionar el comercio electrónico en móvil. Esta tendencia ha estado dominando 2020, 2021 y continuará prosperando en 2022 y 2023.
Cualquier persona puede comprar desde su teléfono móvil, la cantidad de tiendas online que construyen sus apps está en constante crecimiento.
En 2021, más del 73% de las ventas totales de comercio electrónico provinieron de dispositivos móviles. Las aplicaciones juegan un papel importante en el éxito actual y futuro del comercio móvil.
6. Aplicaciones Chatbots
Es una de las tendencias que personalmente no me gustan, pero el incremento de chatbots en páginas webs y móviles, ha sido uno de los mayores este 2021, y se espera un crecimiento constante en 2023. El trato humano siempre será inmejorable, pero la necesidad de automatizar procesos para reducir costes hará que las aplicaciones de chatbots sobrevivan e incluso se incrementen en los próximos años.
7. Apps de seguridad
Las compañías blindadas en tiempos de crisis, sin duda, son las de ciberseguridad. Podéis ir al gráfico de la cotización de cualquiera de las más grandes compañías de ciberseguridad (por ejemplo, Palo Alto Networks) que cotizan en bolsa y verás como no se inmuta en tiempos de crisis. Esto nos marca la tendencia de un sector fuerte de cara al futuro, y sobre el que debemos tener en cuenta a la hora de desarrollar sistemas seguros para nuestros clientes.
8. Aplicaciones algorítmicas
Te preguntarás, ¿qué son las apps algorítmicas?, son aplicaciones de predicción, ni más ni menos. Para que entendáis el concepto, gran parte de los beneficios de NETFLIX y lo que se considera más valioso en su empresa, es el algoritmo de predicción. No solo te muestran películas y series basadas en tus gustos, si no que predicen tendencias de visionado futuro, haciendo reescribir los guiones de las series y películas próximas para adaptarlas al mercado actual mediante inteligencia artificial.
9. Desarrollo de aplicaciones delivery
Otro de los sectores fuertes estos dos últimos años y sobre el que no se espera un declive profundo. Las apps de envío han llegado para quedarse, cualquier persona puede realizar sus compras a través de apps.
El desarrollo de aplicaciones móviles de delivery tiene una tendencia ascendente en 2022. Aplicaciones como Glovo y Ubereats han demostrado cuán exitosas pueden ser las aplicaciones en este espacio.
10. Aplicaciones cloud
La gran necesidad del almacenamiento en la nube ha dado origen a un sin fin de apps desarrolladas para cloud. No solo aportan almacenamiento y poder trabajar desde cualquier parte con una misma base de datos, también lo hacen seguro frente a catástrofes pudiendo recuperar copias de seguridad en la nube en cualquier sistema de trabajo.