
Cuando decides crear una tienda online, uno de los aspectos más importantes es, con qué software y/o plataforma de soluciones online vas a llevar a cabo el desarrollo del ecommerce por que existe una gran gama de opciones distintas con las que implementar el mismo, entre los que podemos destacar Woocommerce, Magento, PrestaShop y Shopify.
Existen otras muchas herramientas y plataformas de soluciones en línea para ecommerce, pero actualmente la que más tirón tiene es Woocommerce según indican los datos en 2014 y 2015 (ofrecidos por AheadWorks).
Uso de plataformas para crear tiendas en 2014
Uso de plataformas para crear tiendas en 2015
¿Qué es WooCommerce?
Se trata de un plugin para WordPress totalmente gratuito y ampliable gracias a otros plugins y extensiones adicionales que convierte el sistema de gestión de contenidos (CMS) en una tienda online.
Es una herramienta idónea para tiendas online con un catálogo de productos online pequeño. Existen otros plugins como por ejemplo JigoShop o WP_Ecommerce, pero Woocommerce es mucho más eficaz y funcional que éstos, de ahí su éxito.
Woocommerce tiene características muy similares y comunes a Magento dentro de que son plataformas bastante distintas:
- Woocommerce y Magento son plataformas ecommerce de código libre (Open Source) cuyo software es gratuito.
- Ambas tienen un sistema FREEMIUM, basado en ofrecer el software (código base) de forma gratuita y cobrar por el uso de extensiones que no son obligatorias ni necesarias para que la tienda online funcione, pero que son recomendables.
- El diseño en ambas plataformas funciona por medio de temas/plantillas.
Otras de sus características básicas de Woocommerce son:
- La opción de poder gestionar diferentes formas y métodos de pago en tu sitio web.
- Permite realizar la configuración de los gastos de envío y los impuestos aplicables a las operaciones comerciales que se lleven a cabo a través de la tienda.
- Ofrece la posibilidad de crear tickets de descuento, ofertas y promociones.
- Se pueden incluir atributos diferentes al mismo producto.
- Se pueden comercializar tanto productos físicos, como recursos y elementos digitales.
- Realizar la gestión de stock y del SEO.
- Obtener informes de:
o Inventario.
o Pedidos.
o Ventas.
o Clientes.
Quizás te interese este vídeo que dejamos aquí donde podrás ver qué es Woocommerce y para qué sirve.
Características y Ventajas de Woocommerce
Es un Plugin para WordPress
Al ser un plugin WordPress (es un sistema de gestión de contenidos o CMS que permite crear y mantener un blog u otro tipo de web), supone una potente herramienta de marketing de contenidos además del aspecto comercial.
Tipo de Hosting necesario para Woocommerce
Woocommerce puede funcionar perfectamente en un servidor simple capaz de soportar WordPress, cosa que no ocurre con otras plataformas ecommerce, ya que requieren y consumen demasiados recursos, por lo que es necesario contratar un servicio de hosting más caro y adaptado para tal efecto.
Woocommerce es fácil de configurar
Cuando creas una tienda online con Woocommerce, debes configurar WordPress, algo que es bastante sencillo ya que existe mucha información y material al respecto en Internet, y suele trae una guía de ayuda para la instalación que debes seguir paso a paso.
Esto hace, que Woocommerce sea una magnífica opción para aquellas personas que quieran montar su tienda online y no tengan muchos conocimientos de programación y desarrollo web, ya que con sólo instalar Woocommerce y activar el plugin en el administrador de WordPress, ya puedes empezar a trabajar con tu sitio ecommerce.
El problema de otras plataformas, como puede ser el caso de Magento, es que aunque ofrezcan un configurador y guías, suele ser más complicado de estructurar, controlar y configurar que Woocommerce y es probable que acabes requiriendo y necesitando los servicios de un especialista para evitar posibles errores y asegurar una correcta instalación.
Precio de las plantillas Woocommerce
Dependiendo del sitio web donde descargues las plantillas, puedes encontrar temas Woocommerce gratis y Themes Premium. Los precios están bastante parejos en casi todos los repositorios, y suelen ser algo más baratos que las plantillas para Magento.
Esta plataforma cuenta con multitud de tipos de plantillas y temas con distintas temáticas de sectores y mercados distintos.
Las modificaciones de los temas en Woocommerce suele ser bastante más sencilla y barata que en Magento.
Las plantillas Woocommerce generalmente cuestan una media de un 30% menos
Coste de Desarrollo de Woocommerce
Esta es una de las grandes ventajas y diferencias con que cuenta Woocommerce frente a otras soluciones online de comercio electrónico.
El mantenimiento y desarrollo de Woocommerce, es como el de cualquier plugin que insertes en el WordPress de tu sitio web. Eso quiere decir que es un software ligero (no pesa mucho, por lo que favorece la velocidad de conexión de la página) que es fácil de modificar y mantener.
Para poder realizar cambios en Magento necesitarás los servicios de un programador especializado, lo que conlleva unos mayores costes y el aumento de los plazos de ejecución.
¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!
Opciones de Producto de Woocommerce
Woocommerce ofrece muchas opciones y funciones para configurar tus productos, crear grupos y gamas de artículos, mostrar los productos de distintas maneras, etc.
Pero en este sentido, está muy por detrás de Magento ya que las opciones que ofrece esta plataforma ecommerce, son casi infinitas. Es decir, puedes gestionar tus productos como quieras y hacer cualquier cosa que se te ocurra (por ejemplo, gestionar diferentes tiendas y que éstas tiren de una misma base de datos o catálogo online de productos aplicando distintos precios para cada uno en cada sitio).
Ampliaciones de la tienda online con Woocommerce
Una de las ventajas de Woocommerce, es que al implementarse en WordPress se pueden incorporar todo tipo de plugins gratuitos con distintas características y funciones. Existen multitud de plugins distintos y cada día surgen más, algo que equipara las cosas respecto a Magento en cuanto a nivel de funcionalidad del sitio y posibilidades de ampliarlo y realizar cambios.
Puedes utilizar plugins para acciones de posicionamiento SEO, crear Formularios, amplicar las formas y medios de pago, etc.
En definitiva, el uso de plugins WordPress ofrece un amplio abanico de posibilidades y una grandísima versatilidad para esta plataforma, como por ejemplo, el uso del plugin Quipu, el cual te permite integrarlo en tu Woocommerce y por cada producto que paguen los clientes generar una factura que se irá guardando en un registro con todos tus ingresos.
Informes y Analítica con Woocommerce
Woocommerce presenta una gama de opciones básicas algo limitada respecto a Magento, pero muy útiles y necesarias para cualquier tienda online. Entre estas opciones podemos destacar los informes de ventas, de compras no finalizadas (carritos abandonados), productos más vendidos, etc.
Te permite ver los informes y realizar un análisis de los mismos, ya que cuenta con filtros y distintas vistas para poder sacar los datos que más nos interesen.
Para poder realizar acciones de analítica, existen diferentes plugins que pueden serte de gran utilidad y que puedes incorporar a Woocommerce para obtener información más detallada de ciertos aspectos de importancia de forma sencilla y barata.
¿Cómo crear tu tienda online con Woocommerce?
Como ya hemos dicho previamente, el plugin Woocommerce te permite crear una tienda online de forma rápida, sencilla y barata.
Para instalar Woocommerce no hace falta que tengas conocimientos de programación ni pierdas demasiado tiempo porque el proceso de instalación es bastante sencillo aunque no hayas trabajado nunca con WordPress (es un CMS muy sencillo de configurar y utilizar).
Pasos previos para crear tu tienda online Woocommerce
Para poder montar y crear tu tienda con Woocommerce debes tener antes un blog o web en WordPress, que es la plataforma desde la que se descarga el plugin.
La versión de WordPress que debes utilizar será WordPress.org (versión de pago con Hosting propio) y no WordPress.com (que es la versión gratuita en la que no puedes instalar plugins y que limita bastante la funcionalidad y el espacio).
Tendrás que descargar, instalar y configurar el plugin, para posteriormente empezar a subir tu catálogo de productos.
Para poder proceder a la instalación debes ser administrador o super-admin del sitio que quieres convertir en tienda online para obtener los permisos necesarios y poder seguir todas las indicaciones y pasos de puesta en marcha del ecommerce.
Cómo encontrar, descargar e instalar Woocommerce
Encontrar y descargar Woocommerce
· Encuentra el plugin Woocommerce en el buscador de WordPress y descárgalo de forma fácil. Busca en el panel lateral izquierdo la opción “Plugins” y a continuación pulsa en “Añadir Nuevo”.
Luego busca el plugin “Woocommerce” y pulsa en la opción “Instalar Ahora” en la imagen que aparece.
· También puedes descargar Woocommerce desde el directorio de plugins oficial y subirlo manualmente con la opción “Subir Plugin”.
Instalar Woocommerce
Posteriormente sigue los pasos de instalación que aparecen hasta que salga el mensaje “Activar este plugin”, y ya puedes empezar a utilizarlo.
Configuración básica de Woocommerce
Antes de comenzar a utilizar el plugin Woocommerce, tienes que crear una configuración básica.
Para ello tendrás que:
· Seleccionar la opción “Ajustes” para poder cambiar la configuración de nuestra tienda, en el menú de Woocommerce. En esta opción puedes cambiar todo tipo de alternativas para poner todo a tu gusto, pero lo realmente importante en este apartado, es cambiar los ajustes generales para poder empezar a operar.
· Tendrás que rellenar los datos básicos que se te soliciten como por ejemplo:
- Ubicación de nuestra tienda.
- Países en los que se quiere vender tus artículos.
- Moneda en la que vas a vender tus productos
- El signo de decimales en las cantidades de dinero, etc.
Quizás te interese este vídeo que dejamos aquí donde podrás ver cómo instalar Woocommerce y como configurar tu tienda online con esta plataforma.
Conclusión sobre Woocommerce para crear una tienda online
Woocommerce es un sistema muy robusto y funcional para crear tu tienda online de forma barata sin necesidad de conocimientos en programación y desarrollo web. Esta plataforma es idónea y encaja perfectamente con tiendas online y personas que tengan los siguientes requerimientos:
· Tiendas online que no tengan una cantidad desmesurada de productos y no requieran de bases de datos entrelazadas para distintos ecommerce.
· Para emprendedores que no quieren complicarse la vida y quieran montar una tienda online de éxito sin conocimientos técnicos.
· Para personas que cuenten ya con un Blog, con el que quieren empezar a vender productos y servicios.
· Negocios que no cuenten con grandes presupuestos para invertir, ya que la plataforma se puede ir modificando y ampliado con el tiempo por costes relativamente bajos de desarrollo web para lo que se maneja actualmente en el sector. Gracias a su código abierto, sus funciones básicas y a la funcionalidad que ofrecen los plugins, puedes crear una tienda online única sin necesidad de gastar grandes sumas de dinero e ir realizando cambios en la misma para ir mejorándola poco a poco.
Si no tienes una página web con WordPress, no podrás crear tu tienda online, por lo que desde aquí te aconsejamos el diseño de una web de este tipo y contar con la colaboración de una empresa de desarrollo web o algún diseñador, desarrollador o programador web que te ayude durante el proyecto, o que lleve el tema más técnico para asegurar el éxito de tu proyecto.
Desde Wiboo Media, te bridamos el soporte y asesoramiento que necesitas para crear tu tienda online. Ponte en contacto con nosotros para resolver tus dudas y recibir asesoramiento basado en nuestra larga experiencia sin compromiso alguno.
¿Ya tienes tu tienda online lista para empezar a vender tus servicios y/o productos? ¿A qué esperas? Con Woocommerce, todo es mucho más fácil.
¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!