
Las empresas nacen, crecen y se desarrollan al ritmo que marca las necesidades del mercado. En esta evolución, las compañías pasan por diversas fases que requieren nuevas tareas y nuevos profesionales para atender correctamente a los clientes o al propio funcionamiento de la compañía. Muchos de estos nuevos requerimientos provienen de la propia evolución tecnológica, que exige contar con expertos preparados para adaptar la empresa a un entorno más digital.
Debido a que la mayoría de las empresas no pueden asumir directamente el coste que tiene atender todas estas nuevas exigencias con trabajadores en plantilla, la subcontratación de servicios es una práctica habitual, ya que ofrece muchas ventas. Por un lado, permite atender a las necesidades, ya sean continuas o esporádicas, con un menor coste y un menor riesgo. Por otro lado, contar con una empresa especializada en un asunto concreto ofrece mucha flexibilidad y agilidad a la hora de actuar.
Pero antes de proceder a subcontratar un servicio es conveniente tener claro para qué lo vamos a hacer y por qué lo vamos a hacer. Por eso, vamos a explicar cuándo es aconsejable subcontratar un servicio empresarial.
- Falta de tiempo. Uno de los motivos principales por los que las empresas subcontratan un servicio a un freelance o a una compañía es porque la propia compañía carece del tiempo suficiente para hacer una tarea. En este sentido, las acciones relacionadas con la comunicación y el marketing se encuentran entre las actividades más externalizadas. La función de comprar enlaces online para posicionar una web de empresa en internet puede ser ejecutada por empresas especializadas como enlacesTOP, evitando que una persona de la compañía ajena a esta área de conocimiento dedique tiempo de su tarea habitual y minimizando el riesgo de que cometa algún grave error.
- Necesidad de especialización. Al hilo de lo citado anteriormente, es conveniente subcontratar un servicio cuando necesitamos profesionales altamente cualificados y no podemos contratar directamente a un trabajador. Esto puede suceder cuando esta necesidad surge para un caso en concreto, como puede ser la reparación de una web que ha sido infectada por un virus ante lo que se necesitará limpiar web hackeada. En ese caso, en lugar de contratar durante todo el año a un equipo de informáticos, es más conveniente hablar con empresas especializadas como LimpiatuWeb que pueden hacer este trabajo con total efectividad y a un precio mucho más reducido.
- Queremos centrarnos en el corazón del negocio. Relacionado con los dos puntos anteriores, los responsables de una compañía deben apostar por la externalización de un servicio cuando tienen claro que quieren enfocarse en el corazón de su propia empresa, en las tareas más importantes y dejar el resto a personas que no están directamente en la misma compañía. Esta forma de actuar se basa en el principio de que los trabajadores de la plantilla deben centrarse en las tareas en las que aportan verdadero valor al negocio, dejando el resto de departamentos menos críticos de la empresa a profesionales externos altamente especializados
- Liberar dinero para invertir en la empresa. Contar con profesionales de fuera de la empresa, como hemos dicho, permite aligerar los gastos de la compañía. Una reducción que puede ser aprovechada por los responsables para utilizar el dinero ahorrado en invertirlo en la propia empresa, dando un paso más en el crecimiento de la misma.
Tal y como hemos visto, y lejos de lo que algunos suelen pensar, externalizar y subcontratar determinados servicios puede ser un excelente recurso para mejorar la productividad y eficiencia de las compañías y de los propios trabajadores, lo que permite mejorar la competitividad de las mismas.