Wiboo Media

  • Nosotros
  • Clientes
  • Precios
  • Startup
  • Marcas
  • Blog
  • APLICACIONES MÓVILES
  • DISEÑO TIENDA ONLINE
  • WEB
  • MARKETING ONLINE
  • PORTFOLIO
  • CONTACTO

APP Marketing: Publicidad en Play Store y Apple store

app-mkt
0 shares
Share0
Share +10
Tweet0
Share0

¿Aún no sabes cómo monetizar tu App? En este post te mostramos como hacer App marketing para monetizar tu App con publicidad en Google Play Store y Apple Store, los dos principales App Store del mercado actualmente.

CÓMO HACER APP MARKETING
¿Qué es el App Marketing?
Estrategias App Marketing para monetizar tu App
Ofrecer Apps de pago
Ofrecer Apps Gratis con publicidad
Ofrecer Apps con Suscripción
Ofrecer Apps Freemium
¿Por qué utilizar App Marketing?
App Marketing en Apple Store y Google Play Store
Elementos y pasos para una buena estrategia de App marketing: ASO
Publicidad App: Tipos de anuncios publicitarios In App

¿Qué es el App Marketing?

El App Marketing es el conjunto de técnicas llevadas a cabo para mejorar la promoción y la visibilidad de una aplicación móvil y conseguir de esta forma aumentar el número de descargas de la misma.

Para ello, entre otros factores, es necesario seguir una serie de requisitos y técnicas para mejorar el posicionamiento ASO (App Store Optimization) de la App.

El nivel de visibilidad y promoción de una App es la clave del éxito o el fracaso de ésta. Por ello, es importante diseñar una estrategia de App Marketing donde el ASO juegue un papel muy importante.

Pero no es el único factor importante para tener éxito con tu App. Como es obvio querrás rentabilizar tu inversión y obtener unos ciertos ingresos.

Si te estás planteando desarrollar una App o ya cuentas con una, echa un vistazo a este post, ya que puede servirte de gran ayuda a la hora de rentabilizar y monetizar tu App dentro de las tiendas de aplicaciones o App Store (Google Play Store y Apple Store) y de esta forma obtener unos mayores ingresos para rentabilizar tu inversión y obtener beneficios, ya que el posicionamiento ASO no es el único aspecto a tener en cuenta, cuando creas tu App.

Las acciones en App Marketing se pueden desarrollar en dos fases o modalidades dependiendo del punto en el que se encuentre la App y tu estrategia de App Marketing:

  • Hacer publicidad en otras apps y webs para conseguir nuevos usuarios si estás lanzando la App o ya tienes una App y quieres aumentar el número de descargas de la misma.
  • Generar más ingresos y mejorar la fidelización o engagement con los usuarios que ya usan tu App en caso de ya contar con una.

Estrategias App Marketing para monetizar tu App

Por norma general, las Apps gratuitas son las que más ingresos generan en España, (16 de cada 20 aplicaciones descargadas en la AppStore se basan en descarga gratuita con compras in-app). Esto no quiere decir que la forma más efectiva y única de monetizar tu App tenga que ser otras vías distintas a la descarga de tu App a un determinado precio. Dependerá del tipo de aplicación que vayas a desarrollar y el nivel de calidad y diferenciación que presente frente a las de la competencia.

La realidad a día de hoy, es que aunque las descargas suponen la forma de ingresos más directa, no es la que más beneficios aporta (aunque en la mayoría de los casos si se obtienes mayor rentabilidad que con publicidad). De hecho, tampoco la publicidad es el método que mayores rendimientos aporta.

Publicidad como medio de monetización en tu estrategia de app marketing​

La publicidad es el método de obtener ingresos más popular entre los desarrolladores Apps, pero es el que menos ingresos genera por aplicación móvil, en contraposición al modelo de afiliación o suscripción que es el que genera mayores ingresos por aplicación.

Existen varias formas de monetizar las aplicaciones y, en función del público objetivo, del tipo de App y la función que va a cumplir o desempeñar la App (temática de la aplicación), se pueden utilizar una vía u otra (dependiendo de cada caso se pueden compaginar distintas vías de ingresos).

Estos son los cuatro métodos más utilizados para monetizar Apps, para que elijas el más adecuado según tu caso:

11 Aspectos críticos a tener en cuenta antes del lanzamiento de tu App
Leer Más 
7 Aplicaciones para el Crecimiento de tu Negocio
Leer Más 

Ofrecer Apps de pago

Era la opción más utilizada hasta hace poco para ganar dinero con tu App, aunque actualmente está en desuso, ya que a los usuarios no les gusta pagar por algo que pueden obtener de forma gratuita (en la competencia).

Cada día más startups prefieren sustituir esta opción o vía de rentabilizar sus aplicaciones, por otras de las disponibles para monetizar la App, aunque para determinados segmentos de mercado puedes ser la opción más adecuada, por ejemplo con videojuegos.

Ofrecer Apps Gratis con publicidad

El método In-App Advertising con publicidad consiste en ofrecer Apps gratuitas monetizándolas a través de publicidad en la propia App, es decir, la aplicación muestra publicidad de terceros.

Lo normal y aconsejable es ponerse en contacto con distintos anunciantes específicos vinculados con la temática de la App para llegar a acuerdos con ellos y poner anuncios y promociones en tu aplicación (banners, pop-ups…).

Si no es posible ponerse en contacto con anunciantes específicos, se puede recurrir a redes de anuncios, pero suelen ofrecer una menor rentabilidad que los primeros aunque te ahorras el trabajo de tener que buscar y conseguir anunciantes.

Este modelo se utiliza mucho y está muy aceptado por los usuarios (es el modelo más utilizado en el desarrollo de aplicaciones Android ya que sus usuarios son más permisivos con la publicidad al estar acostumbrados a la descarga de Apps gratuitas) pero por lo general, genera menos ingresos por aplicación que el resto de vías.

Ejemplos de este tipo de Apps son por ejemplo: Apalabrados, Cash of Clans…

Ofrecer Apps con Suscripción

Este tipo de estrategia de monetización App, se basa en el cobro de ciertos ingresos en concepto de suscripción por el uso de ciertos contenidos ofertados desde tu aplicación por parte de los usuarios.

Esta estrategia de App Marketing para monetizar una App, es muy típica en aplicaciones basadas en diarios y revistas exclusivas cuyos lectores ya están habituados a pagos periódicos por recibir contenidos exclusivos y únicos.

¿NECESITAS AYUDA CON EL MARKETING DE TU APP?

Si necesitas ayuda con el marketing de tu apliacción móvil o si todavía no has creado una aplicación y estás pensando en pedir presupuesto no lo dudes y hazlo ya, te asesoraremos y te daremos un presupuesto a medida sin ningún compromiso.

PEDIR PRESUPUESTO AHORA

Ofrecer Apps Freemium

El método In-App Purchase sin publicidad consiste en ofrecer tu App de forma gratuita a los usuarios bajo la premisa de que algunas mejoras, características, funciones y opciones dentro de la misma o una nueva versión más avanzada de la App serán de pago (compras de servicios adicionales en la App o compras In-App).

Se trata de la estrategia de App Marketing para monetizar una App que más ingresos genera, siendo el modelo de negocio con mayor crecimiento en todo el mundo. Se ha convertido en el modelo dominante en el mercado App actual siendo el más utilizado para el desarrollo de aplicaciones Ios ya que los usuarios de Apple están más acostumbrados a pagar por las Apps.

Como norma general, el modelo de Apps Freemium es el más recomendable, ya que permite a los usuarios conocer la aplicación y utilizarla. De esta forma, los usuarios pueden probar la App y si no les convence pueden desinstalarla o por el contrario pagar por ella si les ha resultado de gran utilidad.

Ejemplos de este tipo de Apps son: Dropbox, Tinder, etc.

¿Por qué utilizar App Marketing?

  • El marketing en aplicaciones ayuda a obtener mayores ingresos (ganar dinero con tu App) y rentabilizar la inversión.
  • El marketing en aplicaciones impulsa a mejorar la imagen de marca de tu negocio o la tuya personal y profesional.
  • El marketing en aplicaciones es vital de cara al posicionamiento de tu App y a aumentar las descargas de la misma.
  • El marketing en aplicaciones consigue mejorar la promoción de tu App y aumentar tus ventas tanto In-App como Out-App.
  • El marketing en aplicaciones nos hace diferenciarnos de la competencia y obtener una mayor cuota de mercado.

App Marketing en Apple Store y Google Play Store

El App Marketing tanto para aplicaciones iOS (publicadas en la Apple Store) como para aplicaciones Android (Google Play Store) es bastante similar en cuanto a acciones de marketing se refiere (tanto de pago como “gratuitas”), pero hay que decir, que cada App Store tiene unos ciertos requisitos y especificaciones técnicas para poder realizar un correcto posicionamiento ASO.

De hecho la Apple App Store es bastante recelosa y exigente en cuanto a las acciones de marketing relacionadas con la promoción de la App (normas de estilo, recursos y materiales de marketing ofrecidos por Apple de inclusión obligatoria,…) ya que tiende a marcar una serie de limitaciones y restricciones.

A continuación hacemos una breve descripción de los elementos y pasos a seguir en cualquier estrategia de marketing App para posicionamiento ASO, así como de las acciones en publicidad que se pueden llevar a cabo para promocionar tu App

¿NO SABES QUÉ ES EL ASO? ¡TE LO CONTAMOS TODO!

Si no sabes que es el ASO no te preocupes, te lo contamos todo en un post dedicado a explicar que es el posicionamiento ASO y para qué sirve.

QUIERO SABER QUE ES EL ASO

ELEMENTOS Y PASOS PARA UNA BUENA ESTRATEGIA DE APP MARKETING: ASO

App Marketing: Posicionamiento ASO On Site

Crear un Nombre o Título Creativo para la App

Para crear un título o nombre atractivo para tu App debes:

  • Utilizar palabras clave que tengan correlación con la función y motivo con el que se creó la App.
  • Elegir un título llamativo, reducido y conciso que sea fácil de recordar y reconocer.

Un logo o icono tanto para una App como para cualquier otro formato o canal, debe ser siempre sugerente, atractivo y cautivador. Busca siempre la sencillez, limpieza y claridad en el diseño de forma que sea fácilmente identificable y del cual puedan acordarse los usuarios.

Diseño y estructura App

La estructura y el diseño App debe seguir los siguientes parámetros:

  • Como en el caso del logo o icono App, se busca la sencillez, limpieza y claridad (no aplicar fondos sobrecargados, múltiples colores y formas…). Cuanto más simple y recurrente sea mejor.
  • Que sea fácilmente diferenciable y reconocible respecto a otras Apps.
  • Que sea fácil de recordar para los usuarios.
  • Que guarde relación con el motivo o función para el que se creó y sirve la App.
  • Que tenga una estructura intuitiva y funcional favoreciendo la usabilidad.

Etiqueta o Categoría para la App

Siempre se debe clasificar la App dentro de las App Store dentro de la categoría o categorías que les corresponda, para ayudar a su posicionamiento ASO y que los usuarios la encuentren, descarguen e instalen fácilmente.

Descripción de la aplicación

Otro aspecto a tener en cuenta, es que siempre se debe rellenar y completar lo más posible el detalle o descripción de la página de búsqueda de la App en las tiendas de aplicaciones o App Store.

Generalmente se utiliza para llamar la atención de los usuarios y mostrarles lo que van a encontrar dentro de la App. Es decir, no se busca tanto ayudar al posicionamiento de la App (aun así siempre es bueno meter Keyword en el texto), y si más enfatizar y promocionar las virtudes y utilidad de la aplicación.

En resumen, el plan consiste en colgar un texto destacando las características y ventajas fundamentales y diferenciales de tu App respecto de otras similares y captar de esta forma la atención de los posibles usuarios.

La empatía es tu mejor herramienta para captar el interés de nuevos usuarios, por lo que un consejo muy bueno al respecto, es comentar aquello que a ti te gustaría encontrar si estuvieses buscando una App con las características y funcionalidad con las que cuenta la tuya.

Introducir palabras clave y complementarias

Para el correcto posicionamiento App de cualquier aplicación es imprescindible realizar de forma previa un estudio de Keyword y Longtale relacionadas directamente con la función para la que se creó la App.

Introduce todas las Keyword posibles (sin exagerar tampoco) en ScreenShots, descripciones, reseñas…

¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!

0 shares
Share0
Share +10
Tweet0
Share0

¿Quién es el desarrollador App?

Un aspecto que no mucha gente conoce, es la importancia que tiene quién desarrolle la App, y no sólo por temas técnicos o funcionales, sino porque es un elemento fundamental para el posicionamiento ASO. Esto es debido a que las principales App Store (Apple App Store y Google Play Store) valoran positivamente el hecho de que el desarrollador App hay hecho trabajos previamente y los haya publicado en cada tienda de Apps respectivamente. Cuánto más tiempo lleve inscrita la persona que cree la App como desarrollador en esa plataforma, mejor posicionamiento ASO tendrá.

Incluir Screenshots Atractivas

Es uno de los principales elementos para la promoción y posicionamiento Aso, ya que es lo primero que ven los usuarios al encontrar tu App (junto a los comentarios y reseñas de otros usuarios). Incluir capturas de pantalla llamativas marcará la diferencia entre que los usuarios se descarguen tu App o no lo hagan, y como ya sabes, cuantas más descargas se produzcan de tu App, mejor será el posicionamiento ASO.

App Marketing: Posicionamiento ASO Off Site

Popularidad y número de descargas

Al igual que ocurre en el posicionamiento SEO para motores de búsqueda, las App Store valoran y premian las Apps que más se han descargado, con un mejor posicionamiento ASO.

Es uno de los aspectos que más influyen en el éxito de una estrategia ASO, ya que a mayor número de descargas, mejor posición tendremos.

Esto irá en función de cómo vayan evolucionando las cifras de descargas de tu App comparadas con las de tu competencia y otras Apps que tengan la misma categoría.

Se trata de un dato que de por sí puede incentivar a los usuarios a la descarga de tu App. Tanto es así, que existen categorías, listas y filtros de búsqueda en las App Store con las que muchos usuarios buscan las App más de moda y en las que sería conveniente que apareciese cuánto antes tu App.

Mejorar las tasas de porcentaje de Clics por impresión

Una tasa elevada de CTR puede influir muy positivamente en el posicionamiento ASO de tu App.

Este es un aspecto fundamental a la hora de lograr promocionar y posicionar tu App rápidamente. Una buena forma de lograrlo es ofrecer la App de forma gratuita para aumentar el número de descargas y de esta manera mejorar e impulsar el posicionamiento.

Gestión de Reseñas y Valoraciones

Para un correcto posicionamiento ASO es muy importante contar con buenas referencias por parte de los usuarios tanto en reseñas (5 estrellas) como en comentarios y valoraciones, ya que es una de las primeras cosas en las que se fija el usuario al encontrar tu App y que puede generarle una opinión positiva o negativa a la hora de descargarla.

Cumple dos funciones:

  • Ayudar a aumentar las descargas por parte de nuevos usuarios
  • Permite detectar aspectos en los que se ha de mejorar y cambiar cosas en nuestra App para de esta forma fidelizar a los usuarios.

Incluir botones de Redes Sociales

Nunca está de más incluir botones de redes sociales, para que los usuarios puedan compartir tu App y promocionarla entre sus contactos. Este es un aspecto muy positivo para la promoción y posicionamiento de la App, ya que aumentará su repercusión de forma gratuita para ti, y por tanto habrá un mayor número de descargas y un mejor posicionamiento.

Crear una página web y/o una Landing Page para tu App

Es gran manera de promocionar y dar difusión a tu App. Si cuentas con una página ya, puedes crear una landing page con un enlace de descarga directo a la página de tu App en las App Store, desde la que direccionar a los usuarios potenciales para que se bajen la aplicación.

Para lograrlo, es aconsejable incluir contenidos relacionados con App en el sitio web/landing page y publicarlos en las distintas redes sociales siempre acompañados del enlace de la página de descarga.

Gestionar las Redes Sociales

Las redes sociales, suponen un vehículo único para promocionar tu App tanto si la acabas de lanzar como si quieres aumentar el número de descargas que se producen en la misma si la publicaste hace tiempo.

Se debe hacer una mención especial a la red social Google Plus en cuanto a la promoción y posicionamiento de tu App para Google Play Store, ya que además de darla difusión, también ayudará sensiblemente al posicionamiento de ésta, puesto que al tratarse de la red social de la propia compañía, está mejor valorada y transmite una mayor autoridad e influencia al posicionamiento de la App que otras redes sociales.

En resumen, cuantos más +1 tenga la App en Google Plus mejor será el posicionamiento ASO.

Publicidad App: Tipos de anuncios publicitarios In App

Publicidad In App Banner Ad

El banner In App es el tipo de anuncio publicitario más común para App. Este tipo de publicidad genera ingresos por distintos conceptos:

  • Cuando un usuario hace clic en el banner y se produce una conversión (generalmente suele ser por la instalación de otra App que se promociona).
  • Por las impresiones publicitarias generadas (las veces que se visualice el banner).
  • También se pueden obtener ingresos por un determinado periodo de tiempo a modo tarifa plana.

El nivel de ingresos obtenido a través de la App por este método dependerá del número de visitas que se produzcan en la misma.

Banners Interstitial Ad o Anuncios Modales

Otro tipo de banner con el que monetizar tu App son los banners Interstitial Ad. La diferencia entre estos y los banners Ads es que ocupan toda la pantalla del móvil.

Este tipo de banners suelen aparecer como Pop Ups (anuncios que se desplegan automáticamente cuando entras en un sitio web o App) a pantalla completa.

Este tipo de anuncio In App puede aparecer de varias formas:

  • Por ejemplo, en el caso de un juego App, se puede colocar este anuncio para que cuando el usuario supere un nivel del juego, le aparezca.
  • Para cualquier otro tipo de aplicación, este anuncio se puede colocar en el momento de apertura de la misma.

Este formato de banner tiene una serie de ventajas:

  • Es el tipo de banner que más impacto genera visualmente, ya que ocupa toda la pantalla.
  • Se puede mostrar en ellos todo tipo de contenidos como por ejemplo, animaciones, imágenes, videos, links a sitios web, etc.
  • Son más efectivos y se suelen pagar mejor (se paga más las impresiones) que los Banners Ad

La desventaja de este tipo de banner es que es un tipo de anuncio muy agresivo, ya que interrumpe de manera descarada la experiencia del usuario.

Algunas de las plataformas más conocidas con las que puedes promocionar tu aplicación son AdMob (de Google), iAd (de Apple), Inmobi, Mobfox, Kiip o Millennial Media, entre otras.

Este tipo de anuncios In App pueden ser monetizados mediante un sistema de afiliación (inscribiéndose en plataformas de afiliación que incluyan a los anunciantes que quieren promocionarse a través de tu App) el cual consiste en ofrecer y vender los productos de otras empresas a través de la App (utilizando la misma a modo de escaparate) cobrando un porcentaje de la venta.

Anuncios In App Nativos

Un aspecto a tratar en este punto, es que tanto los Banners Ad como los Banners Intertitial Ad pueden ser anuncios nativos. ¿Qué quiere decir que sean anuncios de Publicidad Nativa?

Significa que este tipo de anuncios se integran con el contenido y el contexto de la app con el objetivo de crear una experiencia de usuario única y óptima (sin ningún tipo de interrupciones).

Esto se consigue, mediante la fundición o inserción de anuncios entre el contenido de la App (informando siempre de que es publicidad) para de esta forma no interrumpir el utilización de la App por parte del usuario. Este es el tipo de anuncio que utilizan las redes sociales, como por ejemplo: Facebook y Twitter.

Esperamos que este post te haya sido de utilidad para crear una campaña de publicidad y marketing en tu App y de esta forma lograr un posicionamiento ASO y una promoción efectiva tanto en Google Play Store como en la Apple App Store.

También decir, que estamos aquí para cualquier duda que pueda surgirte en el desarrollo de tu App. Estaremos encantados de asesorarte sin compromiso para que logres el mayor de los éxitos con tu aplicación.

¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!

0 shares
Share0
Share +10
Tweet0
Share0

What you can read next

desarrollo app
Desarrollo Android App: Todo lo que debes saber en 2016
desarrollar app
¿Cuánto cuesta desarrollar una App o Aplicación Móvil?
presupuesto
Guía para pedir tu Presupuesto App

MAPA DEL SITIO

  • Nosotros
  • Clientes
  • Precios
  • Soy un Startup
  • Soy una Marca
  • Blog
  • Contacto

SERVICIOS

  • Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma en madrid
  • Desarrollo Digital
  • Marketing Online
  • SOCIALÍZATE
Wiboo Media

© 2017. Todos los derechos reservados.

SUBIR

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. más info