
Dado que la mayoría, cuando hacemos una búsqueda en Google, no solemos leer más allá de la primera página, es fundamental que nuestro sitio web alcance los primeros resultados en el buscador. Esto lo podemos lograr mediante una buena estrategia SEO.
SEO y SEM. ¿En qué se diferencian?
Uno de los conceptos que más escuchamos en marketing digital es SEO pero también escuchamos hablar de SEM y pueden ser conceptos que lleven a confusión. Sin embargo, aunque tienen puntos en común, son muy diferentes.
¿Qué es el SEO?
SEO son las siglas en inglés de Search Engine Optimization, que en español se traduce como Optimización o Posicionamiento en buscadores, y se refiere a la técnica de marketing online dirigida a mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda de los diferentes buscadores.
Ventajas del SEO para una página web
- Aporta valor. El SEO le da valor a la página web y es la vía para comunicar a los motores de búsqueda de qué trata nuestro negocio y con qué palabras clave nos identificamos.
- Las palabras claves, además, serán usadas por los buscadores para relacionarlas con los términos de búsqueda de los usuarios. Si coinciden y se tiene un SEO de calidad, nuestra web tendrá un gran posicionamiento en Google. Al mejorar el posicionamiento en buscadores, los usuarios podrán encontrar nuestra web más fácilmente y obtendremos visibilidad.
- Credibilidad e imagen para tu marca. Estar en las primeras posiciones de Google, no solo aporta visibilidad. El buen posicionamiento en buscadores es el resultado de la creación de una página web optimizada y de referencia dentro de su sector.
- Público segmentado. Mediante el SEO, tus contenidos llegan a un público muy segmentando, aumentando aún más el número de visitas a tu web.
¿Qué es SEM?
SEM significa Search Engine Marketing, en español, Marketing de Búsqueda y es una estrategia para mejorar el posicionamiento de nuestra pagina web a través del pago de publicidades.
Tanto el posicionamiento SEO como el posicionamiento SEM tienen como objetivo que un sitio web aparezca en la primera o primeras páginas de los buscadores. La gran diferencia radica en que SEO no requiere que hagamos ninguna compra, mientras que SEM sí.
Así pues, cuando hacemos una búsqueda en Google, nos muestra dos tipos de resultados:
- Resultados pagados: suelen ser los tres primeros resultados y vienen identificados por unas etiquetas de “Anuncio”. Son lo que se consiguen haciendo
- Resultados de búsqueda orgánicos o posicionamiento natural: estos son lo que se consiguen haciendo SEO, son resultados no pagados.
Claves para el posicionamiento SEO en buscadores
Aunque existen miles de factores en los que un motor de búsqueda se basa para posicionar una página, podemos decir que hay dos factores básicos: la autoridad y la relevancia.
- La Autoridad es básicamente la popularidad de una web, cuanto más popular sea una página web más valiosa es la información que contiene. Ésta se determina a través de los clics entrantes y es el factor que tiene mayor influencia en el motor de búsqueda, debido a que se basa en la experiencia del usuario.
- La Relevancia es la relación que tiene una página con el contenido de una búsqueda concreta. En este criterio el texto cobra gran importancia: una web será más relevante si el contenido de la página tiene relación con la búsqueda determinada, pero también es necesario que éste sea de calidad e importante para el usuario.
Además de lo anterior hay otros factores importantes que hay que tener en cuenta para la optimización del SEO: el SEO On-Site (dentro del sitio) y el SEO off-site (fuera del sitio).
- SEO On-Site es aquel que realizamos dentro de nuestra página para aumentar la relevancia, asegurándonos que la página web esté optimizada para que el motor de búsqueda (por ej Google) entienda cuál es el contenido de la misma. Dentro del SEO On-site, los factores más importantes son:
- Tiempo de carga: Cada día más importante para el posicionamiento natural dado el uso de los móviles y su baja velocidad de conexión a internet. Puedes comprobar la velocidad de tu web con Google Page Speed Insights y las mejoras que este buscador te propone para aumentar la velocidad de tu web.
Ejemplo de velocidad de carga de la web de Miguel Florido, marketingandweb.es. Una web muy optimizada en su velocidad de carga aunque ha bajado un poco desde su lanzamiento dada la gran cantidad de información que muestra en la misma.
- Experiencia de usuario: Cogiendo también cada día más relevancia, la experiencia de usuario es muy importante porque Google quiere saber que sus clientes (los usuarios que navegan por Google), consumen un contenido fácil de entender y por el que navegar sin problemas.
- Links internos: El enlazamiento interno de tu web viene siendo importante desde tiempo atrás ya que esta es una forma de indicarle a Google los artículos que más importantes son estando más enlazados dentro de nuestra página web.
- Posicionamiento de imágenes: Las imágenes también se posicionan y pueden traer un buen tráfico, por lo que nuestra recomendación es usar imágenes originales y realizar un correcto etiquetado de las mismas (titulo, anchor y descripción). Truco: Si usas imágenes de bancos recórtalas o dales la vuelta para que de cara a Google estas sean originales y rankeen mejor.
- Optimización del código: Esto es algo que depende de la plantilla que se compre si no haces tu página personalizada como hacemos normalmente nosotros. Es importante revisar y comparar plantillas e informarse antes de lanzarse a adquirir una porque puede influir mucho en el posicionamiento de tu página web.
- Formato de las URL: Las url amigables están a la orden del día, y es que Google también se fija en las url para que una web sume o reste puntos de cara a su posicionamiento. Truco: Si quieres rankear por una palabra de mucha competencia o gran volumen de búsquedas mejor deja tu url así tupaginaweb.com/palabra-clave. Si por el contrario quieres rankear una longtail, lo ideal es meterla al completo en tu url tupaginaweb.com/palabra-clave-long-tail. Truco: Nunca te olvides de seleccionar la opción correcta de tus permalinks. En Wordpress sería aquí:
- SEO off-site se centra en todas las acciones SEO externas a nuestra página web. Los factores más importantes en el SEO off-site son el número y la calidad de los enlaces, presencia en redes sociales, menciones en redes sociales por ejemplo, autoridad de la marca y rendimiento en los resultados de búsqueda.
Gráfica extraída de la herramienta Ahrefs de la cantidad de enlaces entrantes de páginas y dominios de la web de Rubén Alonso miposicionamientoweb.es. Una evolución muy positiva y una cantidad de enlaces creciente que coincide con su continuo aumento de tráfico web.
¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!
El trabajo SEO se centra en tres grandes áreas:
Indexabilidad de tu página web en los buscadores
Hace referencia a la capacidad de una web para que accedan a ella los robots de los buscadores, permitiendo que sea almacenada en los índices de dichos buscadores.
Cuando una web se indexa correctamente existe una correspondencia entre los contenidos existentes en la web y los almacenados por el buscador en su índice. Al número de páginas de nuestro sitio web accesibles a los buscadores se le conoce como “número de páginas indexadas” y conviene maximizarlo para que sea igual al número de páginas existentes en nuestro sitio web.
¿NECESITAS AYUDA CON EL POSICIONAMIENTO DE TU PÁGINA WEB?
Si todo esto te suena a chino y necesitas ayuda con el posicionamiento de tu página web no dudes en contactar con nosotros. Te ayudaremos a posicionarte para que rentabilices fácil y rápidamente.
Contenido de calidad y optimización del mismo
Una vez el buscador ha accedido e indexado nuestros contenidos, se trata de hacerlos relevantes para determinadas búsquedas. Así pues, dichos contenidos han de contener los términos (keywords) que queremos posicionar en los lugares del documento más importantes y un número apropiado de veces.
Algunas recomendaciones a considerar son:
- Tener en cuenta el lenguaje del usuario. Muchas veces la terminología del usuario es diferente a la utilizada internamente en la empresa/institución.
- Generar contenidos adaptados a las diferentes tipologías de búsquedas. Es complicado optimizar una página para muchas palabras, por lo que se recomienda utilizar diferentes páginas para captar tráfico de diferentes palabras.
- Combinar el contenido con las etiquetas HTML apropiadas para dar al documento una jerarquía de contenidos fácilmente entendible e incluyendo los términos que más nos interese posicionar en lugares predominantes.
Popularidad o autoridad de una página web
Hace referencia al número de veces que nuestro sitio web es enlazado, como la calidad y tipo de sitios que nos enlazan (linkbuilding).
La herramienta Open Site Explorer de Moz nos permite ver varias veces al día de forma gratuita la autoridad de dominio y de página de una web. Este factor es muy importante de cara a Google porque las páginas con mayor autoridad siempre se posicionan mucho más fácilmente.
¿Cómo hacer un buen posicionamiento SEO?
- Priorizar el contenido. Para el SEO es importante escribir buenos posts de utilidad para tus lectores y no simplemente preocuparte por meter el máximo número de palabras clave en ellos.
- Actualizar frecuentemente. No vale de nada crear una página web y dejarla flotando en Internet. Se debe actualizar diariamente para demostrar a los buscadores que estamos presentes. Para hacer esto, podemos por ejemplo, crear un blog donde actualizar contenidos constantemente.
- Prestar atención a las palabras clave. Dentro de la estrategia SEO, las palabras clave tienen que estar, en la medida de lo posible, presentes en la URL –lo veremos en los siguientes puntos-, en el texto, y hasta en el título de la página. Un experto en SEO podrá asesorarnos correctamente.
- Crear un código HTML accesible para nuestros usuarios y para los buscadores.
- Conseguir links de otros sitios. El intercambio de links entre sitios, sobre todo sitios respetables por los buscadores, es fundamental.
- Crear un mapa de contenidos del sitio. Los mapas de contenido son útiles para los usuarios y mejoran además nuestro ranking en los buscadores.
- Mantener una diversidad de fuentes de tráfico. Aunque los buscadores son una enorme fuente de tráfico, tenemos que construir una comunidad con ayuda de las redes sociales, las newsletters y las suscripciones para poder mantener un flujo de visitas estable, mas allá del posicionamiento en Google.
¿Qué son las keywords y las long tail keywords?
Keywords o Palabras clave SEO
Las keywords o palabras clave son combinaciones de palabras que introducimos en el buscador para hacer un búsqueda. Suelen ser palabras genéricas y con mucha competencia y volumen de búsquedas.
Long tail keywords o palabras clave de cola larga
Las long tail keywords son palabras que complementan a las palabras clave, que especifican más la búsqueda, y que generalmente tienen menor número de búsquedas y menor competencia, pero que los buscadores las valora positivamente al aportar mayor valor al texto.
Cuanto más general es la keyword, mayor competencia tendrá, y por tanto, será más difícil conseguir un buen posicionamiento en buscadores.
Es más fácil posicionarse por una keyword cuanto más específica sea. Una palabra clave es más específica cuantos más términos la componen, es decir, cuanto más largo es su long tail.
Por ejemplo, si en vez de apostar por la keyword bolsos, utilizas Bolsos baratos imitación piel en Madrid, esta long tail tendrá menor competencia y a la vez estás posicionando la palabra clave bolsos.
Al especificar más la búsqueda a través de long tail keywords, conseguirás un tráfico de calidad, ya que los usuarios que accedan a tu sitio serán los realmente interesados en aquello que ofreces.
¿Dónde colocar las keywords?
Colocar palabras clave y long tail en tu contenido mejora tu posicionamiento web. Cada página de un sitio puede estar optimizada para un conjunto de palabras clave determinado.
- Cuerpo de texto. Realiza posts largos y coloca palabras clave a lo largo del contenido. Remarca con negritas, subraya o marca con otro color, algunas frases donde aparezca tu palabra clave.
- Título. Haz títulos cortos (máximo 70 caracteres) e incluye palabras clave.
- Subtítulos. Utiliza los subtítulos para añadir más palabras clave.
- Sitúa palabras clave en el título HTML. La URL tiene que informar a los usuarios y a los motores de búsqueda en qué consiste tu web.
- También coloca palabra clave en la sección de tags o etiquetas.
- Atributos ALT de las imágenes. Introduce palabras clave en el ATL de las imágenes.
¿Cómo hacer búsquedas de palabras clave para SEO?
- Sugeridas de Google: cuando buscas una palabra en Google, antes de que termines de escribir dicha palabra, el propio buscador te sugiere las más buscadas.
- Las Búsquedas Relacionadas: cuando realizas una búsqueda en Google, al final de la página del buscador, siempre te salen una lista de palabras que son “Búsquedas Relacionadas”, que pueden ser candidatas a palabras clave.
- Esta herramienta facilita con gran precisión datos sobre posiciones, destacando las palabras clave más relevantes, su relevancia y grado de competencia, junto con la url concreta que está posicionada y su SERP.
- Otra fantástica herramienta para buscar más palabras clave. Ubersuggest ordena todas las frases clave del Sugeridor de Google y te las muestra para las palabras o frases clave que introduzcas.
- Long Tail Keyword-Tool. Esta herramienta a diferencia de las anteriores es más específica, ya que te muestra long tail keywords de 3-4 palabras.
- Planificador de Palabras Clave de Google Adwords: Esta es la herramienta que te proporciona Google para buscar palabras clave y medir el volumen de búsquedas mensualesque tiene cada palabra clave de tu sitio. Además también te proporciona ideas de palabras clave que puede que no tengas incluidas y tengan un volumen de búsquedas bastante alto.
- Google Trends: Con esta herramienta puedes investigar el histórico de Google en cuanto a tendencias y así poder saber que meses se buscan más determinadas frases o palabras clave que te interesen y mejorar tu posicionamiento.
Cómo encontrar palabras clave para tu proyecto web
Si quieres aprender a encontrar las mejores palabras clave SEO para el posicionamiento de tu página web te dejo este completo tutorial.
En definitiva, el SEO es una buena estrategia para mejorar el posicionamiento web de tu sitio y lograr mayor visibilidad, mediante, por ejemplo, el uso de palabras clave en tu contenido.
Y tú, ¿ya usas SEO en tu sitio web?
¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!