
La venta online se ha convertido en una gran salida para miles de emprendedores, gracias a las grandes posibilidades que ofrece Internet y a los nuevos métodos de comercio online. El problema es que muchos de estos emprendedores no están muy familiarizados con el funcionamiento de los ecommerce y no conocen los pasos para crear una tienda online.
Las tiendas online son un gran negocio si se sabe lo que se hace. Por ello, en este artículo queremos mostraros los requisitos y características que debe tener un buen emprendedor para crear una tienda online, las ventajas de crear un ecommerce, los tipos de tiendas online que existen, 13 pasos para crear una tienda online y 6 consejos para tener éxito con la misma.
Requisitos y características del buen emprendedor para crear una tienda online
1. Contar con una buena idea y tener visión de negocio (tener sentido de la oportunidad).
2. Ser proactivo y contar con conocimientos sobre el sector para el que quieres desarrollar tu tienda online. La capacidad de aprendizaje también es un factor muy importante para cualquier emprendedor.
3. Conocer los pasos para crear una tienda online.
4. Tener predisposición y carisma para atender a los clientes y adelantarse a las necesidades de éstos.
5. Capacidad para negociar con proveedores y fabricantes.
6. Tener fuerza de voluntad (determinación) y predisposición para el trabajo duro.
7. Organizar y fijar objetivos. También debe contar con sentido analítico y saber determinar y mejorar los resultados en busca de la perfección contínua.
8. Contar con liderazgo, asertividad y optimismo.
No importa si eres nuevo en el sector, si tienes una pequeña empresa o si lo que quieres es vender tus propios productos en internet, estos requisitos son comunes para todo aquel emprendedor que quiera crear una tienda online.
Ventajas de crear una tienda online
El objetivo de crear una tienda online es crear un negocio a través del que empezar una actividad que reporte beneficios, así como transformar y ampliar las posibilidades de un comercio tradicional, puesto que aporta las ventajas de un comercio más directo y amplia considerablemente nuestra cartera de clientes potenciales.
La venta de productos y servicios a través de internet ofrece numerosas ventajas para todo tipo de negocios ya que es una forma de incrementar la rentabilidad y a disminuir los costes asociados al mismo.
Como verás, crear una tienda online tiene mayores ventajas que los métodos convencionales de venta. Aquí tienes algunas de ellas:
- La principal ventaja del comercio electrónico es la escasa inversión que necesitas en comparación con un comercio tradicional (las plataformas para crear una tienda online que describimos en el siguiente apartado, te serán de gran utilidad).
- Ahorro en gastos fijos como por ejemplo el alquiler de instalaciones y almacenes, suministros, mantenimiento (limpieza y reparaciones), personal, etc.
- Reducción de los costes de procesamiento de pedidos, ya que se harán de forma automática.
- Tienes a tu alcance a clientes potenciales a nivel global, multiplicando de esta forma las oportunidades de venta.
- Tu tienda online estará operativa y abierta al público las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Los cobros se efectuarán de forma rápida mediante las transacciones en línea.
- Puedes atraer a un mayor número de clientes, y captar la atención de aquellos posibles clientes que aún no conocen tu negocio, por no residir cerca o no pasar directamente frente a tu local o establecimiento.
- Podrás mejorar los procesos y ofertas con los datos recogidos durante el seguimiento de los hábitos de compra de los clientes y de esta forma poder fidelizarlos (te permite analizar los puntos de mejora en tu negocio).
- Tu tienda online además, sirve de catálogo de tus productos y servicios, por lo que puedes mostrar a todos tus clientes en cualquier lugar y momento lo que ofreces.
Estas son algunas de las ventajas más importantes, pero existen muchas otras que no vamos a detallar, ya que no es lo que nos ocupa en este artículo. Así que vamos con los pasos para crear una tienda online sin más demora.
13 Pasos para Crear una Tienda Online
¿Tienes una buena idea? ¿Tienes ganas de emprender con una tienda online? Aquí te explicamos cómo con estos sencillos pasos para crear una tienda online.
Las preguntas ya habrán empezado a surgirte, apunta los 8 pasos a seguir para crear una tienda online; te serán de gran utilidad.
1. Pasos para crear una tienda online: Elegir el tipo de desarrollo
Dependiendo del tipo de tienda que elijas y las necesidades y objetivos de la misma, existen varios métodos de desarrollo:
Sistemas Saas para crear una tienda online
¿Qué son los Sistemas Saas?
Un sistema SaaS o Software as a Service (en castellano, software como servicio), es un modelo de distribución de software en el que el propio software y los datos utilizados por la tienda online son centralizados y alojados en un único servidor externo a la empresa.
Son la opción más sencilla para crear una tienda aunque también es la opción que más limitaciones ofrece.
En cualquier caso, si tienes éxito con tu tienda online, siempre puedes migrar el sitio a un CMS (sistema de gestión de contenidos) o a un desarrollo personalizado propio (aunque no suele ser un proceso sencillo ya que este tipo de plataformas, ponen pocas facilidades).
El 90% de las empresas que pasan de un modelo offline a online no tienen la necesidad ni el presupuesto para realizar desarrollos personalizados/propios a medida. De ahí que lo más recomendable para este tipo de negocios sea usar un sistema Saas que se adapte a sus necesidades y forma de trabajo”.
Son ideales para:
- Pymes basadas en negocios tradicionales, ya que son bastante baratas y se puede probar la experiencia con ellas (sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero).
- Negocios en la Red cuya previsión de crecimiento sea pequeña o tengan un ciclo de vida muy corto, como por ejemplo una tienda pop-up.
Ejemplos de sistemas Saas, son por ejemplo:
Ventajas de los Sistemas Saas para crear una tienda online
- Puedes crear una tienda online funcional en 5 minutos.
- No requiere de alojamiento web, puesto que ya está incluido en el paquete de servicios que ofrecen estos sistemas.
- Tiene un coste mensual barato.
Inconvenientes de los Sistemas Saas para crear una tienda online
- Estas plataformas suelen estar bastante limitadas en cuanto a su modificación y adaptación.
- También están bastante limitadas en cuanto a funcionalidad.
- Poco margen y previsión de crecimiento a largo plazo del ecommerce.
Plataformas abiertas para crear una tienda online
¿Qué son las plataformas abiertas?
Son sistemas cuyo diseño es público, pudiendo ser auditado, modificado, y copiado por otros ingenieros informáticos ya que se trata de plataformas open source (en castellano, de código abierto).
Se trata de herramientas gratuitas que permiten desarrollar soluciones a medida para todo tipo de ecommerce, aunque están recomendadas para comercios al uso o tiendas de tamaño medio sin necesidades particulares.
Estas plataformas suelen ser desarrolladas por comunidades de programadores independientes, empresas, universidades y centros de investigación que cooperan entre sí.
Algunos ejemplos de este tipo de plataformas para crear tu tienda online, son las siguientes:
¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!
Ventajas de las plataformas abiertas para crear una tienda online
- Flexibilidad y facilidad de adaptación a cualquier tipo de e-commerce, ya que dispones del código fuente para realizar las modificaciones pertinentes que consideres oportunas para tu tienda online y las necesidades de la misma.
- Rapidez en el desarrollo, ya que no empiezas desde cero la tienda online.
- Ahorro de costes respecto a un diseño personalizado realizado por una empresa o desarrollador freelance.
- Cuentan con comunidades de expertos y desarrolladores web (en concreto Magento, ya que es una plataforma dirigida a este tipo de profesionales y requiere de conocimientos en diseño y desarrollo web), plugins, plantillas, extensiones y herramientas de todo tipo (de gestión de pedidos, analíticas, SEO,…) para la mejora continua de tu tienda online.
- Permiten realizar modificaciones, cambiar y añadir nuevas funcionalidades y adaptar las características de la plataforma según vaya creciendo tu negocio.
- Al ser plataformas con tecnologías conocidas y populares en España, existen muchas empresas y desarrolladores web expertos en las mismas, lo que facilita el mantenimiento y la mejora futura en el desarrollo de tu tienda online. Esto también puede favorecerte si necesitas cambiar de programador o empresa de desarrollo que gestione tu producto.
Inconvenientes de las plataformas abiertas para crear una tienda online
- Estos CMS están enfocados a comercios de carácter tradicional, por lo que resulta más complicado adaptarlos a modelos de negocio distintos y novedosos (como el modelo de suscripción).
- Aunque la puesta en marcha requiere de pocos recursos (para probar), a medio y largo plazo siempre habrá que invertir (en mejorar el diseño, adaptar la tienda, etc.), por lo que al final, la inversión total es similar a la de un desarrollo propio.
Desarrollo Propio y/o Desarrollo Personalizado
¿Qué son las tiendas online con desarrollo propio y/o personalizado?
Pasamos de los servicios y plataformas de desarrollo a las tiendas online creadas a medida (ya sea por ti mismo, o por una empresa de desarrollo web o diseñador freelance).
Se trata de un tipo de desarrollo de tienda online basado para un comercio concreto en exclusiva por parte de una empresa especializada o por ti mismo (si cuentas con los conocimientos de programación web suficientes).
Este tipo de sitio web es muy apropiado para las tiendas online en las que el producto es el aspecto diferencial (por ejemplo, productos artesanales de calidad) y se busca innovar sobre la competencia (asumiendo un cierto riesgo con la inversión, ya que suele ser un tipo de diseño más caro que los anteriores).
Es decir, dentro de las empresas que ya operan comercialmente en Internet es recomendable este tipo de desarrollo web, ya que suelen tener necesidades concretas distintas a las que tienen los comercios tradicionales offline.
Ventajas del desarrollo propio y/o desarrollo personalizado para crear una tienda online
- Se adapta totalmente a tu negocio.
- Con el desarrollo a medida, puedes tener una plataforma más simple de usar ya que la funcionalidad la determinarás tú.
- Y dentro de las empresas que ya operan en Internet, “los desarrollos a medida son recomendables para negocios que tengan necesidades concretas, que no sean comercios tradicionales.
Inconvenientes del desarrollo propio y/o personalizado para crear una tienda online
· La inversión inicial necesaria para poner en marcha una tienda online a medida es mayor que las otras opciones (tanto en tiempo de trabajo como en dinero invertido), aunque dependerá en gran medida del tipo de proyecto y del objetivo que la empresa quiere conseguir con el mismo.
· Los costes de mantenimiento de la tienda online a medio/largo plazo suelen representar o ser equivalentes a la inversión en desarrollo que se realice con herramientas de código abierto.
· Tienes un mayor nivel de dependencia con la persona o empresa que te desarrolle la tienda”.
2. Pasos para crear una tienda online: Elegir la empresa de desarrollo web
Es tan importante escoger la herramienta adecuada para el diseño y desarrollo de la tienda como elegir correctamente a la empresa que va a desarrollar tu proyecto (diseño tienda online).
Ya sea una adaptación de las plataformas de código abierto o un traje a medida, las pymes invierten tiempo y dinero en desarrollar y crear una tienda online con la que aumentar sus fuentes de ingresos y aumentar sus posibilidades de venta para de esta manera incrementar sus cuentas de resultados.
Si no se quiere despilfarrar el dinero y que la inversión dé sus frutos, es fundamental contar como mínimo con el asesoramiento de un profesional especializado o una empresa de desarrollo web, para ciertos aspectos de la tienda online (sobre todo si no se cuentan o se tiene pocos conocimientos sobre el tema).
Es importante contar con el partner adecuado (que se involucre en la creación de tu tienda online desde el minuto 0).
Desarrollar la tienda y ponerla en marcha, es sólo el principio. Lo importante viene después, ya que hay que mantenerla, posicionarla (para que tus clientes la encuentren cuando quieran comprar productos o servicios que vendes, ya que la competencia cada día es mayor), realizar cambios y actualizaciones periódicas, etc.
Por ello no podemos dejar pasar la oportunidad de ofrecer nuestros servicios en mantenimiento y creación de sitios web. En Wiboo Media como empresa especializada en el diseño y desarrollo de páginas web para negocios, te ofrecemos toda nuestra ayuda para que consigas el éxito con tu tienda online desde el principio.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros para consultarnos cualquier tipo de duda, te asesoraremos en el diseño de tu proyecto, ofreciéndote las mejores soluciones y precios, sin ningún tipo de compromiso.
“Tu éxito, también será el nuestro”
¿Necesitas presupuesto para crear una tienda online? ¡Contacta con nosotros y te asesoraremos sin ningún compromiso!
3. Pasos para crear una tienda online: ¿Qué modelo de ecommerce vas a elegir?
Debido a que el mercado tiene diversas necesidades, las técnicas empleadas en el ecommerce se han adaptado para satisfacer a cada uno de los involucrados en cada tipo de proceso comercial, lo que ha derivado en 5 tipos de comercio con los mismos integrantes pero con diferente función. Existen 5 tipos de ecommerce según el tipo de relación comercial:
1. Crear una tienda online B2B
Una tienda online basada en el B2B o business to business (de negocio a negocio). Son los intercambios comerciales o transacciones comerciales donde únicamente intervienen empresas que operan en Internet, es decir, no intervienen consumidores. Existen tres tipos de modalidades:
· Mercado Controlado: Se trata de un mercado en el que la empresa vendedora (proveedor) busca compradores (clientes).
· Mercado en el que la empresa compradora busca únicamente proveedores.
· Mercado de Intermediarios: Se busca que generar un acuerdo comercial entre los vendedores y los compradores (como si de intermediarios comisionistas se tratara).
Este tipo de ecommerce requiere de cierta experiencia en el mercado ya que se trata de operaciones comerciales técnicas con otras empresas.
El comercio electrónico a este nivel se caracteriza por reducir los errores que puedan aparecer y en facilitar el incremento de la eficiencia en la venta y relación comercial entre empresas.
2. Comercio electrónico B2C
Este es el tipo de comercio electrónico más extendido y utilizado. Las siglas provienen del inglés business to consumer (de negocio a consumidor).
Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio (tienda online) y un particular (persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio).
Este modelo de ecommerce cuenta con las siguientes ventajas:
· El cliente puede acceder a la tienda online en cualquier momento y lugar a través de cualquier dispositivo electrónico (se sobreentiende que la web será responsive), lo que le facilita una compra cómoda y rápida (algo que probablemente aumente las ventas de tu negocio).
· Permite mantener actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente.
· El soporte e interlocución con el cliente se puede establecer de manera directa y sencilla gracias a chats, redes sociales, correo electrónico, etc.
Este modelo de ecommerce son los que suelen ofrecer los intermediarios online y plataformas de comercio electrónico como Shopify. Es decir, se da en tiendas online que facilitan las compras entre los clientes y las tiendas virtuales, a cambio de un pago.
3. Comercio electrónico B2E
El modelo de ecommerce B2E o relación comercial business to employee (de negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados.
Es decir, son las ofertas en productos y servicios que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet.
Pueden ser utilizadas tanto para incremento de las ventas, como para el incentivo de los empleados de la empresa, ya que se pueden ofrecer ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral por parte de éstos.
Se trata de un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos de la empresa (trámites internos). Es un método muy novedoso que empiezan a utilizar las empresas para generar competencia entre sus empleados.
· Reducción de costes y tiempos en la realización de trámites internos.
· Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados para motivarlos y fidelizarlos (fomentar la competencia interna y la productividad laboral).
· Cuenta con información en el momento y en línea que cualquier miembro de la organización puede consultar en cualquier momento (permite elaborar informes sobre la aceptación de ciertos productos y servicios, ofrece la posibilidad de medir ciertos aspectos del rendimiento y la competencia interna, etc.).
4. Comercio electrónico C2C
El modelo consumer to consumer (consumidor a consumidor) se basa en el método comercial tradicional basado en la venta en garaje.
Cuando una persona ya no utiliza algún producto (se ha cansado de él, lo considera obsoleto, etc.) y busca venderlo, puede utilizar este modelo de ecommerce para realizar esta transacción con otro consumidor (como Wallapop, vibbo, etc.).
Este puede ser un buen método de ecommerce, pero lógicamente no tiene mucho sentido crear una tienda online para vender de esta forma (salvo que cuentes con un stock bastante importante de artículos, como por ejemplo, la compra de decomisos, artículos de exposición y liquidaciones algo que ya se alejaría de lo que puede considerarse la figura de un particular), ya que serán operaciones a pequeña escala con productos que generalmente son de segunda mano o semi-nuevos.
Lo suyo es montar una plataforma parecida a Wallapop o vibbo, aunque la competencia en este sector es francamente dura, aunque siempre puedes diferenciarte especializándote en determinados artículos que requieran de una compraventa más especializada como Autocasion o RastroMusical
En éste método se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional. Algunas de sus ventajas son:
· La reutilización de productos por parte de los consumidores (un aspecto muy positivo desde la RSC de tu empresa que cada vez es más valorado por los consumidores).
· Compras a menores precios y con ofertas únicas dentro de la tienda online (una ventaja competitiva y diferencial de este tipo de ecommerce).
· Un alcance más allá que para el comercio original para el que se ideó (un garaje o patio).
Existen algunos tipos más de comercio electrónico, como por ejemplo el comercio electrónico G2C o Goverment to consumer (de gobierno a consumidor) consiste en la realización de trámites en línea entre los ciudadanos y un organismo público (véase un gobierno municipal, estatal o federal) a través de un portal, aunque no tiene mucho sentido para crear una tienda online para tu negocio como es lógico.
4. Pasos para crear una tienda online: Elige entre vender tus propios productos o los productos de otros
Internet ha hecho que sea más fácil ponerse en contacto con fabricantes y diseñadores (proveedores de productos terminados o semi-terminados) que pueden transformar tus ideas en realidad o directamente proveerte de productos ya existentes y comercializados a precios mucho más competitivos (Internet ha traído la globalización tanto para bien, como para mal).
¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!
Cómo crear una tienda online: Elegir Vender Productos de Otros
Muchos ecommerce han comenzado por la vía fácil, es decir, encontrar, contactar, negociar y vender productos de fabricantes chinos a través de sus tiendas online debido a sus bajos precios (una ventaja que hoy en día es diferencial para ser competitivo).
Es decir, vender productos que ya existen pero ofreciendo algo diferente frente a tus competidores (el precio). La ventaja es que la negociación estará en todo momento en tus manos y puedes intentar conseguir el mejor acuerdo con un proveedor.
Sin embargo, esto tiene grandes riesgos y puede ser muy difícil competir contra tiendas como Amazon ya que tu poder de negociación será mucho más bajo que el de esta compañía. Si apuestas por este modelo de negocio, lo ideal es centrarse en una audiencia más pequeña que se ajuste a un estilo de vida concreto.
Cómo crear una tienda online: Elegir Vender Productos Propios
La idea de crear productos propios que resuelvan un problema existente, aunque a priori no parezca relevante, puede llegar a ser más valioso que lo expuesto antes, aunque también mucho más complicado.
Un buen ejemplo de esta filosofía es John Gallagher, creador de un juego de mesa llamado Wildcraft. En su opinión decía sentirse decepcionado con los juegos de mesa sobre naturaleza disponibles en ese momento, con los que jugar con su hijo. Creó una página web para promocionar el juego y vendió miles de copias del mismo.
La ventaja de vender tus propios productos es que no tienes que luchar con la pregunta de cómo hacer para que el producto sea diferente a los demás. El inconveniente (ya que nada es perfecto en esta vida), es que es muy complicado buscar fabricantes que quieran crearlo.
5. Pasos para crear una tienda online: Tipos
Tienda Online de Afiliados
Este tipo de tienda online se basa en algo tan sencillo como la generación de registros y ventas de productos y servicios de otros portales y empresas.
Su principal característica es que esta actividad está remunerada a objetivos (CPA: coste por adquisición), es decir, recibes comisiones por lo que se venda a través de tu sitio web.
Lo bueno de este tipo de tienda, es que una vez posicionada ofrece una gran seguridad en cuanto a ingresos estables se refiere (siempre y cuando te mantengas en las mejores posiciones de las SERP´s) ya que supone una renta continua mes a mes, que nunca le viene mal a nadie (los famosos ingresos pasivos).
Los actores principales de este negocio son los anunciantes o empresas que pretenden vender, los afiliados (páginas web que ofrecen estos productos) y las redes de afiliación (intermediarios), que son agencias que agrupan a un gran número de afiliados (en este caso tu tienda online) para aliviar el trabajo a los anunciantes y que puedan encontrar lugares donde promocionar sus productos fácilmente.
Venta online de Cursos y Ebooks
No es un modelo de negocio muy original y creativo, ya que existen mucha competencia actualmente, pero si nos basamos en la alta rentabilidad que ofrece, puede ser una buena opción para crear tu sitio web, aunque conllevará un gran esfuerzo y conocimientos sobre una materia concreta que tenga el suficiente tirón y no esté demasiado explotada hasta el momento para poder abrirte un hueco.
La gran desventaja de este tipo de tienda online, es que el contenido que vendes es altamente replicable. Su gran ventaja es que puedes elaborarlo por ti mismo con tus conocimientos (con un único coste del tiempo empleado) y que una vez elaborado el producto digital, puede ser utilizado por miles de clientes e incluso entrar en circuitos de afiliación (algo que puede ser muy rentable y seguro).
Venta de software especializado o servicios SAAS (software como servicio)
Consiste en crear una herramienta online que solucione alguna necesidad técnica de los usuarios (ya sean empresas, particulares, organismos públicos,…) y venderla a través de un sitio web físico (tanto la herramienta como sus extensiones y actualizaciones).
Estos modelos destacan por su alta escalabilidad, pero son muy complicados de llevar a cabo, ya que es difícil encontrar la necesidad, producir tecnológicamente el producto y conseguir la confianza de los primeros clientes.
Una vez fidelizado una cierta cantidad de público, la rentabilidad será notable. De hecho es probablemente el tipo de tienda online con la que más ingresos se pueden obtener.
Ejemplos de este tipo de tiendas online basadas en la creación de un Software o servicio SAAS son los programas especializados en contabilidad o un servicio de cloud computing de protección de datos para empresas.
Tienda online Dropshipping
Se trata de un modelo de negocio centrado en la venta online de productos donde la página web y negocio ni produce ni almacena dicho producto.
Estos ecommerce lo que hacen es encontrar un proveedor fiable (dropshipper), incluyen un margen comercial (beneficio) y pasan las ventas realizadas para que el dropshipper sirva el producto.
Por lo tanto, este tipo de tienda online no incurre en costes de producción ni de almacenamiento (algo muy práctico y rentable, de ahí que hayan surgido tantas plataformas de este tipo en Internet).
Si quieres saber más sobre este tipo de tienda online, y las ventajas e inconvenientes que presenta frente a una tienda de afiliados, quizás te interese leer “Tienda online dropshipping vs tienda de afiliados ¿Cuál es mejor?”
Un negocio online rentable debe ser replicable y escalable, y este lo está siendo. Por ello es la opción más recomendable si quieres crear una tienda online sin invertir grandes cantidades de dinero.
Negocios de Consumo Colaborativo (P2P)
Es formato bastante novedoso y que cada vez está más al alza. Consiste en satisfacer necesidades de intercambio o compra-venta entre usuarios. Es un negocio que puede resultar muy rentable para emprender ya que no conlleva grandes inversiones y únicamente hay que producir plataformas eficientes que resuelvan estas necesidades (poner en contacto a clientes que quieren comprar con empresas y particulares que quieren vender).
Visto esto, no se tiene porque pensar en grandes estructuras o grandes inversiones para acceder a buenas rentabilidades.
6. Pasos para crear una tienda online: ¿Qué otros métodos de monetización usarás?
Aunque tu actividad sea vender productos a través de tu tienda online, existen otros métodos de monetización de tu tienda online, como es por ejemplo el uso de publicidad.
Ten en cuenta, que al igual que otras actividades online que producen muchas visitas a una página web o descargas dentro de la misma, puedes monetizar las mismas mediante el uso de publicidad (aunque su utilización de forma abusiva, puede suponer un retroceso de tus ventas, ya que la experiencia del usuario se resentirá probablemente.
La inserción de publicidad debe ser pensada como un complemento a la actividad y no como un fin en sí mismo ya que tus usuarios no buscan publicidad, sino productos. Intenta que los anuncios sean lo menos molestos y disimulados posibles.
Ejemplos de sitios web que utilizan esta técnica para obtener beneficios son: los blogs de éxito, los juegos o aplicaciones móviles con muchas descargas (si se ofrecen de forma gratuita), webs de búsqueda de empleo, etc. Es decir, cualquier página que tenga un número importante de visitas puede beneficiarse de este método.
7. Pasos para crear una tienda online: Crear la marca (nombre y dominio)
Aunque parezca que es algo poco importante y puedan parecer solo un puñado de palabras, el nombre y elección del dominio para tu sitio web es fundamental para el éxito de tu tienda online.
Es aconsejable tomarse este aspecto muy en serio y dedicarlo el tiempo que sea necesario para encontrar un dominio y nombre que encajen con la actividad de tu negocio y el enfoque que quieres dar al mismo.
Las cuatro características esenciales que deben tener tanto el dominio como el nombre de la marca de cualquier sitio web (y más en una tienda online) son:
· Claridad
· Descripción
· Facilidad de comprensión, escritura y fáciles de memorizar.
Te recomendamos varios registradores de dominios:
· Godaddy
· Arsys
· Name
8. Pasos para crear una tienda online: Elegir una buena empresa de Hosting
El hosting o alojamiento web sirve para almacenar los archivos que conforman la página web. Los hostings funcionan por medio de servidores web bastante potentes, aunque dependerá de la empresa, el precio que pidan y estés dispuesto a pagar, el mantenimiento y seguridad que tenga la empresa, etc.
Ten en cuenta que cuanto mejor sea el servidor, mayores beneficios para tus visitantes porque tendrán más prestaciones y mejor tiempo de respuesta en tu página web, algo vital para Google en cuanto a posicionamiento SEO on page y para la experiencia de los usuarios de tu tienda online.
Por ello, es fundamental contar con una empresa de hosting de calidad aunque te gastes un poco más, ya que supondrá una diferencia notable con tus competidores y uno de los factores clave para el éxito de tu negocio online.
Busca a profesionales que te ofrezcan un hosting de garantías (aquí tienes algunos ejemplos de empresas de hosting de calidad) y déjate asesorar por el experto/s que desarrollen la web.
Recuerda, una velocidad lenta en tu tienda online no solo provocará cansancio y abandono de los usuarios, sino que Google también penalizará las páginas y no te posicionará, apareciendo en los últimos puestos de las SERP´s.
9. Pasos para crear una Tienda Online: Eligir un proveedor o Dropshipper de garantías
El proceso para la creación de este tipo de microempresa exige la elección y selección de proveedores para el abastecimiento, logística y posicionamiento de la tienda en las SERP´s.
Ten en cuenta que al tener una tienda online, al igual que un negocio tradicional (puerta a calle), debes cumplir las expectativas del cliente, y eso significa que debes ofrecer un producto único, garantizar que el pedido llegue a sus manos a tiempo y sin ningún tipo de desperfecto, ofrecer ofertas de temporada, realizar acciones de atención al cliente y servicios postventa si el producto lo requiriera, etc.
En el caso del Dropshipping, la elección del Dropshipper (una nueva modalidad de proveedor e-commerce que cada vez está más de moda) sobre todo en tiendas que utilizan eBay como plataforma es algo fundamental, ya que se encargará de casi todo el proceso de compra (y una mala elección puede dejarte en evidencia con tus clientes en cada operación que realices).
El funcionamiento de este tipo de proveedores es sencillo, se trata de que el mayorista o distribuidor (el Dropshipper), envíe los productos que nuestros clientes han comprado en nuestra tienda online directamente a su domicilio.
10. Pasos para crear una Tienda Online: Seleccionar un CMS para tu página web
Un buen CMS (Sistema gestor de contenidos) te facilitará mucho las cosas. Una vez selecciones al freelance o empresa de desarrollo web para tu sitio, también deberás escoger el CMS que mejor se adapte a tus necesidades y proyecto.
Para llevar a cabo una correcta elección del CMS debes tener en cuenta aspectos como:
· Requisitos y necesidades del cliente
· Facilidad de gestión
· Accesibilidad y usabilidad
· Optimización en SEO
· Mejor eficiencia en tiempo de dedicación.
Entre los mejores CMS gratuitos se encuentran Drupal, Joomla y WordPress.
WordPress suele ser la mejor elección si cumple los requisitos del proyecto a realizar claro está. Es la mejor alternativa a la hora de trabajar el SEO de tu sitio web para lograr que alcance la mejores posiciones en el buscador.
También recomendamos Prestashop como una alternativa que cumple muy bien con las expectativas de una pequeña empresa: facilidad de uso y creación de la tienda con todo lo necesario de forma rápida y sin necesidad de grandes conocimientos.
Al respecto también decir, que siempre es relevante e importante la elección de una plantilla de diseño atractiva y útil según tus necesidades que sea personalizable a poder ser (no quieras ahorrar al respecto y escoge la que más prestaciones pueda ofrecerte, no sólo te fijes en el diseño, ya que eso siempre se puede cambiar).
11. Pasos para crear una Tienda Online: Eligir los sistemas de pago
Lo mejor es ofrecer todas las formas de pago que el cliente pueda llegar a utilizar para asegurar de esta forma la venta (y no un rebote en el último punto del proceso de venta).
Los medios de pago más utilizados y comunes con los que debes de contar en tu tienda online son:
· Paypal
· Transferencia bancaria
· Tarjeta bancaria
· Contra-reembolso
12. Pasos para crear una Tienda Online: Crear un blog y perfiles sociales
Tanto para una tienda online como para cualquier otro tipo de página web, es primordial comenzar a atraer tráfico a la tienda online desde su puesta en marcha.
La creación de un blog que hable del sector facilitará:
· La construcción de una comunidad en torno a nuestro negocio.
· La creación de una imagen de marca.
· La mejora del posicionamiento orgánico de nuestro sitio en los buscadores.
· La fidelización de los clientes.
· La aportación un valor añadido a nuestros productos y servicios.
· La promoción de los productos.
Para la correcta difusión tanto del blog, como de la tienda online y los productos que ofreces a través de la misma es necesario el uso de perfiles en redes sociales.
Ten en cuenta que tu principal objetivo es vender, y para vender tu único escaparate disponible es la red, por lo que potenciar las redes sociales, puede ser un vehículo o medio muy importante como forma directa de promoción. Este es uno de los pasos para crear una tienda online más importantes para todo emprendedor que quiere llevar a cabo su negocio online.
13. Pasos para crear una Tienda Online: Crear campañas de publicidad y marketing online
Crear tu Tienda Online, es solo el principio de un largo camino, en el que deberás realizar actividades propias del sector al que te dedicas, el mantenimiento del sitio web, la búsqueda de nuevos productos y proveedores, etc.
Pero un aspecto que muchas personas no tienen en cuenta, es la promoción de la tienda online y los productos que en la misma se venden.
Subir la página web a internet es solo el comienzo, lo importante a partir de ese momento es empezar con un largo trabajo de posicionamiento en buscadores, marketing online, social media, acciones promocionales y publicitarias, estrategias de Inbound marketing…
Ten en cuenta, que si nadie ve tu tienda, nadie te comprará. Existen multitud de opciones y herramientas gratuitas en Internet, pero desde Wiboo, te aconsejamos que cuentes siempre con la experiencia de expertos en el tema, ya que es algo complicado de llevar a cabo correctamente.
Es una inversión importante (puede llegar al 50% de la inversión realizada en el negocio) ya que se trata de acciones muy técnicas que pueden llevar tu negocio a un éxito más que seguro, y que de no llevarse a cabo, puede suponer el cierre y abandono del mismo, por falta de clientes y dinero.
Este es otro de los pasos para crear una tienda online fundamentales para cualquier ecommerce.
Para que estas campañas lleguen algún sitio, se debe llevar un seguimiento diario y constante para de esta forma conocer cuáles nos dan beneficios y cuáles debemos evitar. Además siempre hay que tener previsto un plan para evitar pérdidas (es decir, un plan B).
Para empezar es imprescindible la publicidad en resultados de búsqueda de Google mediante Adwords. Si además quieres conocer las claves de una buena estrategia SEO para aumentar tus ventas también te las contamos en este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=Kb5uEUURhGk
6 consejos más importantes para triunfar con tu tienda online
Ya tienes los pasos para crear una tienda online más importantes con los que empezar tu negocio de venta online. Aquí te mostramos algunos de los trucos para alcanzar el éxito con la misma:
1. Ofrecer siempre un valor diferencial en tus productos:
a. Precio.
b. Características especiales.
c. Ofrecer productos solo a través de internet.
2. Programación, estructuración y organización interna de la tienda online, para conseguir que sea una web atractiva (pensando siempre en lo que puede gustarle al cliente).
3. Otorgar especial importancia al diseño, estructura, maquetación y contenido de las pestañas de “Contacto” y “Quiénes Somos” de tu web, completando toda la información necesaria y mostrando un mensaje atractivo y fresco que capte la atención de los visitantes sin abusar en cuanto a cantidad de contenido y elementos.
Indica siempre aspectos informativos de la empresa como por ejemplo los trabajadores, la historia de la empresa y los productos que vendes.
4. Diseña y ofrece un servicio post venta de calidad que genere confianza y fiabilidad de tus clientes habituales (es más barato conservar un cliente que buscar uno nuevo).
5. Ofrece todos los métodos de pago posibles.
6. Para fomentar la promoción y venta de tus productos es aconsejable acompañar a las descripciones de los mismos con una imagen de gran calidad para que el cliente pueda ver la apariencia del mismo aunque no pueda tocarlo.
Ahora que ya conoces los pasos para crear una Tienda Online, ¿a qué esperas para crear la tuya?
En Wiboo Media ponemos a tu disposición el mejor talento y especialistas para desarrollar una tienda online a tu medida para obtener el mayor éxito con la misma.
Ponte en contacto con nosotros y solicita tu presupuesto de tienda online de forma rápida y sin compromiso. Disfruta de nuestro servicio de asesoramiento gratuito para montar una tienda online a tu medida.
¡No encontrarás una mejor forma de lanzar tu negocio online! ¡Contactaremos contigo en menos de 24 horas!