
El desarrollo App es un proceso bastante complicado, que requiere de una correcta planificación. Por ello aquí tienes 6 pasos a seguir en el desarrollo App, que pueden ayudarte en el proceso de creación de tu aplicación.
¿Tienes una idea para desarrollar una App?
A la hora de desarrollar una App, se ha de tener clara la idea de negocio, los objetivos de la aplicación, y la forma de llevarlos a cabo. De esta manera podrás determinar que opciones quieres para el desarrollo de tu App, y las ventajas que te reportaría elegir un tipo de App u otro (en función de la plataforma/s a la/s que esté destinada, o el formato de esta: juego, aplicación web…).
Por ejemplo, la creación de juegos es complicada pero tienen la capacidad de hacerse virales más fácilmente que otro tipo de aplicaciones. Por otra parte, las aplicaciones simples no pueden cubrir grandes expectativas, pero son baratas y fáciles de construir.
Planificación del desarrollo App
Debes prever circunstancias y cuestiones antes de lanzarte al desarrollo App, como por ejemplo:
➨ ¿En cuánto tiempo quiero tener lista la aplicación?
➨ ¿Plazos para el desarrollo de tu aplicación?
➨ ¿Cuándo quiero publicar la app?
➨ ¿Qué diseño quiero para la misma? ¿Y qué funcionalidades? …
Existen gran cantidad de pasos y escenarios en los que desarrollar una App, incluso para la aplicación más sencilla.
Para realizar una buena planificación y que el desarrollo de una aplicación sea eficaz, los beneficios óptimos y se produzca un retorno rápido de la inversión, te recomendamos la realización de un Briefing, el cual estructurará tus ideas, objetivos, necesidades…
Realizar un Briefing de mi aplicación
El briefing es un documento escrito donde se plasma toda la información necesaria para dejar claros los objetivos que tienes para tu App.
Es un documento que resume y sintetiza la información sobre el proyecto facilitando la labor de la empresa de desarrollo App, ya que contiene una presentación de diversos aspectos vinculados con tu negocio y el proyecto/idea para el desarrollo de la aplicación.
El briefing es creado generalmente por la empresa cliente con la información del mercado y las líneas básicas del plan de marketing para la App que deseas publicar y vender. Aunque también puede ser solicitado a la empresa de desarrollo de aplicaciones móviles.
El briefing debe contener al menos los siguientes datos, para que el plan resulte lo suficientemente detallado a la hora de transmitir nuestras necesidades y criterios para el desarrollo App por parte de la empresa (aplicaciones móviles).
Información sobre la empresa
Este apartado debe proporcionar datos clave para poner en antecedente a la Agencia o desarrollador App sobre la empresa:
- ¿Qué productos o servicios vendes o quieres vender a través de tu aplicación o tienda online?
- ¿Cuál es tu competencia? ¿Quiénes son tus principales competidores?
- ¿Qué canal de distribución utilizas para tus productos?
- ¿En qué se diferencia tu negocio de la competencia? ¿Qué ventajas tiene?
Para ello deberás realizar un análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tiene tu negocio (análisis DAFO) y estudiar aspectos relacionados con la actividad que realiza tu negocio.
Objetivos que esperas alcanzar con el desarrollo App
Para determinarlos debes preguntarte si se trata de una campaña de lanzamiento (en caso de que fuera una nueva App), relanzamiento (en caso de haber rediseñado o mejorado aspectos en una aplicación preexistente), reposicionamiento (redifusión de la App dentro de las diversas plataformas) o posicionamiento (campañas de posicionamiento tras la publicación de la App).
Plazos a tener en cuenta del desarrollo App
- Período de tiempo en el que necesitas que se desarrolle la App.
- Periodos de tiempo para la publicación y difusión de la App.
- Periodo de tiempo en el que quieres recuperar tu inversión (pueden asesorarte sobre este tema y las mejores maneras para conseguirlo en el menor tiempo posible).
Producto o servicio que vende la aplicación
Cuando se quiere enfocar la App para la venta de productos o servicios, se deben describir las coberturas, los servicios complementarios, los atributos (características), las ventajas diferenciales (rasgos y datos técnicos más notables), así como añadir imágenes y vídeos de estos.
Precios de productos en la aplicación
Si se quiere enfocar la App para la venta de productos o servicios, se deben detallar los precios de cada uno, para que el desarrollador App los incluya en la interface de la App junto a las características e imágenes de los mismos.
Canales de distribución que usas en tu negocio
Camino que siguen tus productos para llegar al usuario o consumidor final.
Dependiendo del tipo de producto que vendas, este puede pasar por intermediarios (ya sean mayoristas, minoristas, dropshippers...) entre el fabricante y el consumidor final o bien distribuirse de forma directa (cuota de mercado y mercado potencial por zonas).
Esto conlleva una serie de costes, que has de prever en el desarrollo de una App y de tu negocio (salvo que el formato de venta de tu App sea el Dropshipping). Por ello es bueno hacer un estudio sobre los diversos costes en que incurrimos y las maneras de reducirlos.
Desarrollo Web preexistente
Debes recabar información sobre cualquier soporte publicitario realizado previamente por la empresa y enterarte de cuál fue su efecto sobre consumidores y anunciantes.
Se trata de informar sobre si la empresa tiene una página web u otras aplicaciones, y en tal caso, qué uso se les ha dado (campañas de desarrollo y mejora, posicionamiento, etc…).
Mercado total y específico de tu negocio
- Tamaño del mercado y la competencia.
- Análisis de la competencia (directa e indirecta).Nadie mejor que tú sabe quién, cómo y qué hace tu competencia (su cuota de mercado, su posicionamiento…).
¿Te esta gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!
Identificación del consumidor tipo
Suele realizarse a través de un estudio de mercado. Con él se persigue entender qué tienen los consumidores en mente cuando ven tu App y tu marca comercial.
La futura campaña de lanzamiento de tu App puede romper o conservar la personalidad que hayas imprimado en tu marca, tu negocio y por consiguiente en la aplicación que hayas desarrollado. Por lo que dependiendo de los objetivos de comunicación, el uso que se quiera hacer de esta y las circunstancias de tu marca, se deberá planificar un tipo de campaña y estrategia u otra (reposicionamiento, etc.).
Público objetivo de tu negocio o aplicación móvil
Descripción del público objetivo al que se dirige la App, tanto en el punto de vista demográfico como, si es posible, en sus hábitos o conductas.
Es importante suministrar datos procedentes de investigaciones y estudios realizados previamente (si los hubiera) al desarrollo de una aplicación, incluyendo información sobre el conocimiento de la marca, el producto y la competencia, así como datos relativos a la percepción que los consumidores tienen del producto antes de la campaña, etc...
Así, se pueden incluir en tu App palabras propias del mercado objetivo y mejorar la experiencia de los usuarios, potenciando la captación de clientes potenciales.
Público potencial del negocio
Información (si la hubiera) sobre aquellos consumidores que se sienten atraídos por tu aplicación, imagen de marca y productos, y lleguen finalmente a la acción de compra sin ser parte del público objetivo.
Tendencias del mercado en el sector
Incluyendo la moda y otras variaciones en el gusto y disposición de los consumidores respecto a tu sector y actividad.
Situación actual y real de la empresa
Imagen de marca e imagen de marca ideal (Posicionamiento actual). Nivel de ventas, beneficios y resultados pasados y presentes, etc.
Presupuesto para desarrollar la app
Sopesa bien cuáles son tus prioridades e intereses a la hora de desarrollar una App para tener una idea clara del presupuesto al que vas a tener que hacer frente. Te aconsejamos que tu previsiones sean realistas e incluso tendiendo al alza, ya que como en todo negocio, suele haber gastos y situaciones que no se pueden prever.
El presupuesto que tienes pensado gastarte para invertir en la App dependerá de varios factores que veremos a continuación.
¿Cuánto cuesta desarrollar una App?
El presupuesto que tengas y el tipo de aplicación influirán en el precio de la misma ya que este puede variar considerablemente.
La primera recomendación que te hacemos, es que tengas claro el presupuesto que tienes pensado invertir en la aplicación. Encuentra el presupuesto óptimo según tus necesidades y las del negocio, además de definir los esfuerzos y técnicas de difusión que se llevarán a cabo.
En función del presupuesto que tengas, podrás desarrollar tu idea más o menos. La cantidad de funciones para definir y construir tus aplicaciones jugará un papel importante en el coste de estas.
Has de tener en cuenta una serie de aspectos respecto al coste de la app a la hora de desarrollarla.
El Nivel de Personalización de la aplicación
Dependerá del tipo de App que elijas, las funcionalidades, características y prestaciones que quieras incluir en esta y tus objetivos y necesidades.
Es aconsejable un alto nivel de personalización para que tu aplicación resulte atractiva para los clientes/usuarios, intuitiva, y tenga diversas funcionalidades adaptándose a sus gustos en cuanto a diseño y estilo.
Deberás tener en cuenta que a mayor nivel de personalización, mayor será la inversión y viceversa.
Rapidez en el Retorno de la inversión
El nivel de inversión tiene que mucho que ver en la rapidez con que se rentabilice la aplicación y por tanto tu inversión.
A mayor inversión, mayor velocidad de retorno, ya que la calidad de tu App aumentará significativamente, los plazos de desarrollo y puesta en marcha se acortarán, los servicios complementarios serán más eficaces y por tanto el tráfico a tu aplicación aumentará rápidamente consiguiendo beneficios antes que para una inversión muy baja.
Es importante tener claro, que para promocionar y difundir tu App una vez desarrollada, deberás destinar parte del presupuesto (el 50% de lo que dispongas normalmente) en publicidad, campañas de difusión y posicionamiento ASO, si no, tu App no llegará muy lejos.
“Si los usuarios no ven ni conocen tu App cómo van a saber que existe”
El nivel de retorno dependerá también del tipo de App que quieras realizar, los objetivos que tengas para tu App, la gestión de las diversas fuentes de ingresos existentes para este formato, el tipo de negocio que tengas, así como un buen uso de la publicidad y otras técnicas de difusión.
Sistema Operativo App y Plataforma/Tienda App
Tienes que saber, que crear una App para un sistema operativo App u otro, o para varios, tiene distintos precios.
Por lo que dependiendo del sistema operativo App (si será una aplicación para Google Play Store, es decir una app Android, una App Ios Apple…) y la plataforma (App Store Apple, Google Play Store App, Windows Phone App…) en la que se desarrollará tu App el precio será diferente.
Gastos post-compra
Como en cualquier negocio, siempre hay una serie de gastos fijos como por ejemplo los suministros, los seguros, los alquileres…
Del mismo modo, las App requieren de unos ciertos servicios posteriores que suponen un gasto fijo, entre los que podemos destacar:
- El mantenimiento y optimización para nuevos dispositivos móviles y sistemas operativos y sus actualizaciones.
- Nuevos complementos y funcionalidades.
- Gastos posteriores a la puesta en funcionamiento de tu App, como por ejemplo las campañas de publicidad y el pago anual como desarrollador App para cada tienda App en la que tengas publicada tu aplicación.
- Siempre pueden ocurrir imprevistos por lo que no está de más contar con gastos extraordinarios que puedan surgir a la hora de calcular el precio App y saber exáctamente cuanto vale.
Encontrar un buen desarrollador App
Una vez tengas claro todos los aspectos previos al desarrollo App, tendrás que encontrar una empresa de creación de App que se encargue del proyecto entre los múltiples diseñadores de Apps que existen. Un consejo muy bueno para seleccionar la opción más idónea es que mires su sitio web para informarte bien de lo que ofrecen y el desarrollo del mismo para poder comprobar la calidad de sus servicios.
En este punto lo más importante es conocer el target (si tienen una buena página en Internet tendrás una pista del nivel de calidad de sus servicios) del desarrollador App o Agencia que hemos elegido para el diseño de nuestra aplicación.
¿Nuestra recomendación?
Si necesitas crear una App te asesoraremos en la definición de tu proyecto de forma gratuita para que puedas desarrollar la App y rentabilizar tu inversión rápidamente.
“Tienes una idea, Wiboo Media la desarrolla y hace que tu marca también sea exitosa online”
Diseño de la aplicación móvil o app
Una vez tengas claros todos los aspectos previos al desarrollo de la app, deberás empezar con el diseño de la misma. En este punto, lo mejor es que te dejes asesorar por el desarrollador App.
Una vez que la programación y la funcionalidad se han definido, el diseñador desarrollará la App conforme a los criterios y funcionalidades que hayas establecido.
Un diseño atractivo, funcional, intuitivo y agradable es prioritario en el desarrollo de tu App, por lo que contar con los servicios de un buen diseñador se hace algo obligado.
También es importante el diseño de un buen icono, pantallas de inicio, pestañas, fondos, etc.
Hay que tener en cuenta que el diseño variará dependiendo de la plataforma y sistema operativo, así como para el tipo de dispositivo al que esté destinada.
Puesta en marcha de la App
Una vez que tengas la aplicación, el desarrollador podrá ayudarte a sacar la App en la tienda correspondiente dependiendo del sistema operativo App y la plataforma para la que la vayas a publicarla (App Store, Google Play Store App, Windows Phone store).
Para publicar tus aplicaciones deberás crear una cuenta como desarrollador en la/s plataforma/s correspondientes y rellenar toda la información requerida correspondiente a la aplicación nombre, icono, descripciones, precios, etc.
Parece complicado, pero resulta más sencillo de lo que parece, y una vez que tengas tu cuenta, ya podrás publicar todas las aplicaciones que quieras desde esta.
Una vez que tienes la aplicación en la tienda App correspondiente, puedes supervisar todo tipo de aspectos a través de la plataforma que ofrece como por ejemplo cuántas descargas se hacen (al día, a la semana, al mes,…), cuántas ventas se han realizado, etc. Podrás analizar todo lo que está ocurriendo en tu aplicación para mejorarla y rentabilizarla.
Las tiendas App ofrecen además diversos programas en los cuales proporcionan información más detallada y un servicio más personalizado para tu aplicación.
Si quieres saber más sobre precios de apps, ejemplos o como realizamos el diseño y desarrollo de una aplicación no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te atenderemos sin compromiso.
¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!