En esta época actual, donde la mayoría de las personas consumen a través del mundo online, podemos decir que internet abre un mundo de posibilidades para monetizar nuestro tiempo libre. Si en algún momento pensaste en tener tu propio emprendimiento, hacerlo a través de una web puede ser el primer paso para lograr la independencia laboral.
Existen muchas opciones para trabajar por internet. Una de las más conocidas es la venta online. El e-commerce o comercio electrónico llegó para quedarse y cada vez pisa más fuerte. Una nueva variante para llevarlo a cabo es especializarse en una temática en particular. Es aquí donde surge la tienda online de nicho.
Cuando hablamos de nicho, nos referimos a temáticas específicas. En el caso de una tienda online, por ejemplo, sería zapatillas de baile o decoración nórdica. Te preguntarás por qué es mejor tener una tienda online de nicho y no una que contenga variación. Bueno, la realidad es que existen muchos e-commerce, hay demasiada oferta. Pero, hay temáticas específicas que no son trabajadas con profundidad. Es ahí donde está tu oportunidad.
Quizás pienses que esto puede resultar complicado, pero la realidad es que todo lo que necesitas lo encuentras en internet. Y, como seguro sabes, en el mundo online puedes encontrar gran variedad opciones en cuanto a presupuesto.
A continuación, vamos a detallarte a través de una lista qué necesitas para crear una tienda online de nicho fácilmente.
#1 Un nicho
Bueno, esto es lo primero que debes hacer, encontrar el nicho al que deseas apuntar. Para encontrar un nicho, debes pensar que en el mundo online actual existe una gran cantidad de tiendas online. Esto no significa que no tengas espacio para desarrollar la tuya (hay tanta oferta porque la demanda es muy grande), sólo implica que debes buscar una categoría que aún no haya sido explotada del todo en la zona en la que te encuentras.
Esto quiere decir que, cuando elijas tu nicho, pienses en la zona en la que te encuentras y las necesidades que aún no se han cubierto.
#2 Una plataforma para crear la tienda online
Si sabes programar o quieres contratar un programador, y tienes tiempo para hacerlo, puedes desarrollar el código de tu propio sitio. Pero, en la gran mayoría de los casos, la inversión dedicada a crear una tienda online es grande. La opción más económica que puedes encontrar son los creadores de sitios web.
Existen plataformas en las que puedes crear tu tienda online en minutos. Lo más importante es que encuentres una potente plataforma como Zyro, por ejemplo, donde tengas múltiples herramientas para customizar el e-commerce a tu gusto y necesidad.
#3 Un dominio
El dominio es la dirección virtual de tu tienda. Es decir, es como la dirección física nada más que en el mundo online. Por esto, ocupa un lugar fundamental en el desarrollo de tu tienda y en la imagen de tu marca. A partir del surgimiento del e-commerce, los usuarios van a asociar el dominio con el nombre de tu empresa.
Como es una dirección, el dominio es único e irrepetible. No pueden haber dos iguales. Es por esto que, en cuanto hayas elegido el nombre de tu empresa, debes adquirir el dominio. Esto se hace mediante diversas plataformas que ofrecen compra y venta de dominios.
#4 Seguridad para la tienda online
La seguridad es fundamental en todos los sitios web. Pero en un e-commerce, donde las personas dejarán datos de sus tarjetas, es muy importante que tengas especial cuidado.
Para esto, debes considerar, en primera instancia, la certificación SSL que proporciona que tu sitio sea seguro para todos los que lo navegan.
Además, tendrás que brindar seguridad extra para la página de pago. En muchos sitios, al determinar los métodos de pago, eligen enviar a sus clientes a la página de otro sitio más seguro (por ejemplo, PayPal).
#5 Varios métodos de pago
Tu tienda online no será nada si no posee los métodos de pago adecuados. Si quisieras vender y que paguen en efectivo, es posible a través de muchas plataformas. Pero para asegurarte la venta y los costos que involucra la gestión de la misma, debes contar con métodos virtuales.
Existen varias formas de pagar, tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria, billeteras virtuales. Las opciones son muchas, sólo debes encontrar la que más se adecúe a tí y a tus clientes que, al fin y al cabo, son los que van a hacer uso de esos métodos.
#6 Campañas de marketing digital
Las campañas de marketing son necesarias para llevar tráfico a tu tienda online. Sobre todo al principio, dónde tu sitio no es conocido y no tiene opiniones. Lo mejor que puedes hacer es tener algunas campañas de Google Ads y Facebook Ads funcionando.
Lo positivo de estas plataformas es que puedes invertir lo que desees, por lo que controlas la inversión dependiendo de la ganancia que van generando. Esto implica que los costos son más bajos que en otros medios (como televisión y publicidad gráfica).
Hacer tu tienda de nicho es posible. Internet nos brinda muchas herramientas que debemos aprovechar. Sólo hace falta investigación y tiempo. Piensa siempre en los resultados y todo será más fácil.