
¿Qué es un programador web freelance?
Dentro del amplio campo de la informática, la programación conforma una de las principales disciplinas. En ella, el proceso para que un programa informático siga los comportamientos deseados pasa por diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de los programas computacionales.
Un programador es también denominado desarrollador de software, se encarga de elaborar el conjunto de instrucciones que debe ejecutar el hardware para realizar lo que se desea. Debe conocer los distintos lenguajes para programación web y de apps, así como configurar servidores. Es el responsable de que una web o aplicación resulte impactante al usuario y, sobre todo, que su navegabilidad sea excelente.
Un programador informático en la actualidad es un profesional bastante demandado. Con las nuevas tecnologías y en la era de la comunicación y la información, siempre hace falta personal para desarrollar páginas web de diferentes estilos, para actualizarlas, añadirles funcionalidades nuevas, manejar bases de datos, que sepa combatir ataques cibernéticos y que conozca el modo en que Google trabaja para poder trabajar el posicionamiento web del portal. En el sector de las aplicaciones, ocurre lo mismo, ahora que nos inundan por todas partes.
El trabajo y la lucha llaman siempre a los mejores
Que un profesional sea freelance significa que esa persona ejerce las tareas propias de su profesión de un modo personal, es decir, está registrando su actividad bajo el régimen de autónomo, no como una empresa. Esto hace que las relaciones laborales que se establezcan entre trabajador y cliente no tengan porqué ser duraderas en el tiempo, se limitan a la realización del trabajo o proyecto que se necesita y ya está.
Este tipo de forma de trabajo ha experimentado un notable crecimiento con el desarrollo de las nuevas tecnologías, internet ha aumentado las posibilidades de expansión de las actividades de este tipo de profesionales, ya que estos avances tecnológicos permiten que la comunicación fluya perfectamente sin tener que estar presente en las instalaciones de una empresa.
Ventajas e inconvenientes de ser freelance
El trabajo de freelance, como cualquier otro, muestra sus pros y sus contras. Si estás valorando convertirte en programador web freelance, ten en cuenta estos puntos para ayudarte en tu decisión:
- Mayor grado de flexibilidad: al poder trabajar desde casa se tiene una independencia mayor, pero, en el caso en el que el freelance tenga que acudir a unas instalaciones, esta independencia a la hora de desarrollar sus tareas, sigue siendo mayor que con los compañeros, pudiendo llegar hasta incluso a elegir sus propios horarios.
- Mayor control: se tiene un mayor control sobre la carga de trabajo, decidiendo qué proyectos resultan interesantes o rentables. Se tiene el control absoluto sobre lo que realmente se quiere trabajar.
- Realización personal: una persona que trabaja como programador freelance, se supone que está trabajando en lo que verdaderamente le gusta, por lo que se sentirá realizado y puede tomarse incluso su trabajo como un hobbie.
- Compensación económica: la compensación económica que se percibe por su trabajo suele ir siempre en consonancia con el tiempo trabajado. Por lo que el trabajo está totalmente recompensado, siempre y cuando lo haya. También cabe destacar que los ingresos no son fijos, esto también significa que los ingresos no tienen un límite como en otro tipo de empresas.
- Mayor socialización: para aumentar la cartera de clientes, hacer networking para distintos proyectos y hacer contactos, se debe socializar más con la gente, lo que le permitirá mejorar sus habilidades y desarrollarlas.
A pesar de que ser programador web freelance es una opción muy recurrida para sobrevivir al desempleo o sacar un dinero extra encontramos que también presenta inconvenientes, entre los que destacamos:
- Inestabilidad laboral: las fluctuaciones de volumen de trabajo son un hecho. Habrá épocas en las que se tendrán varios proyectos y otros en los que no. Las plataformas que podemos encontrar en internet pueden ayudar a paliar estas épocas de sequía. Esto lleva aparejado que los ingresos por los trabajos desarrollados sean también inestables.
- Gastos fijos: siempre se van a tener que afrontar determinados gastos fijos independientemente de la cantidad de trabajo y, por tanto, de ingresos. Las cuotas de autónomos, diversas facturas como internet o desplazamiento e incluso material de oficina.
- No hay horario fijo: en realidad, dependiendo de cada persona puede ser una ventaja o un inconveniente. El no tener horarios establecidos hace que se tenga que ser muy organizado y serio para poder cumplir los plazos de entrega de los proyectos con los distintos clientes.
- Cotizaciones a la Seguridad Social: al ser autónomo no se cuentan con los beneficios de seguro médico, aporte a la pensión, baja por enfermedad o vacaciones pagadas.
- Posibles impagos: como en todo, puede haber gente que no pague el proyecto del programador web freelance. Para evitar cualquier tipo de problema de este tipo, es recomendable conocer previamente al cliente y su modo de actuar, así como establecer un escrito donde se deje constancia de la retribución acordada, las condiciones de pago y demás aspectos a tener en cuenta.
- Sensación de soledad: alguno de los profesionales freelance, llegan a sentir sensación de soledad al no tener compañía durante su jornada laboral y no contar con compañeros para apoyarse en determinadas cuestiones. Este factor depende de cómo sea la persona.
¿Te está gustando el post? Compártelo en tus redes sociales!
¿Cómo ser programador freelance?
Como hemos comentado, el boom de internet, hace que todas las empresas quieran estar presentes en la red. Es lógico y normal, ya que hoy en día la empresa que no tenga página web se puede considerar invisible a los ojos de la sociedad. Se establece una gran diferencia que afecta al volumen de negocio, al nivel de visibilidad y a la reputación de la propia empresa. Ahí radica la importancia del papel de los programadores.
Hoy en día, se puede acceder a herramientas gratuitas en internet que permiten elaborar una página web o una aplicación a gente que no disponga de los conocimientos necesarios. Evidentemente, este portal web o aplicación estará muy limitado y tendrá bastantes carencias, en comparación con el trabajo que puede realizar un profesional de la materia. Además, esta página de “andar por casa” difícilmente va a representar los valores y la identidad de la compañía. En realidad, es una inversión que va a repercutir en el negocio y en el devenir de la empresa.
- Hacerse autónomo. Para llegar a ser programador web freelance, hay que registrarse como autónomo y hacer frente al pago de las correspondientes cuotas. Puede que se escapen al conocimiento del programador freelance este tipo de tareas burocráticas por lo que, al inicio, contar con los servicios de un gestor, puede ser beneficioso para llevar este tipo de temas y dedicarse a promocionarse y estudiar proyectos para echar a andar con la actividad. Si con el tiempo, uno mismo se puede hacer cargo de estas tareas, el ahorro se notará.
- Organización. Hay que tener en cuenta que es muy beneficioso establecer una rutina de trabajo. Para ello, hay que conseguir organizarse y establecer un mínimo de horas de trabajo al día siguiendo un horario, teniendo en cuenta también las horas de descanso, ya que es un aspecto que favorece al buen rendimiento.
- Trabajar el networking. El inconveniente de encontrar un suficiente volumen de trabajo para poder tener solvencia económica, se suple siendo activo. Estar siempre en contacto con el ámbito de trabajo, haciendo contactos y networking, teniendo perfiles en páginas profesionales como LinkedIn y buscando grupos de interés o comunidades con los que compartir información, novedades y establecer vínculos que ayuden en el ámbito profesional.
- Formación continua. Es muy importante también, seguir formándose, en un mundo tecnológico, como en el que se desenvuelven los programadores freelance, todo está en constante cambio, por lo que estar a la última en cuanto a conocimientos y reciclarse en lo referente a hábitos, herramientas o programas es una obligación para prestar el mejor servicio.
No se debe esperar a acabar un proyecto para buscar el siguiente, conviene tenerlo más o menos cerrado para no perder la rutina establecida y conseguir un flujo constante de carga laboral.
¿Cómo encontrar trabajo como programador freelance fácilmente?
Lo difícil de ser programador freelance es que hay que encontrar los proyectos para desarrollar. Algo que facilita este hecho es que las empresas suelen externalizar parte de sus servicios encargándoselos a un freelance. Una buena opción para optar a realizar estos proyectos para las empresas es poseer una página web de marca personal, donde el programador web freelance se debe dar a conocer, tanto su formación, como sus trabajos anteriores para que las empresas interesadas puedan comprobar su forma de trabajar.
Por otro lado, la aparición de plataformas que ponen en contacto a clientes y programadores freelance han proliferado en los últimos tiempos. Se pueden encontrar específicas, según actividades, o generales que son las que más abundan y en las que más difícil resulta encontrar proyectos afines por la mezcla de ofertas que tienen. El registro en estas plataformas es gratuito, pero ésta se queda un porcentaje del importe del proyecto que se pague al programador freelance seleccionado para llevarlo a cabo.
¿Quieres conocer más páginas de trabajo freelance?
En muchas de ellas, distintos programadores optan a un mismo proyecto, por lo que éste será aceptado en base al presupuesto que se ofrezca. Lo que ocurre entonces es que los programadores web freelance deben de ajustar el precio de sus servicios para no perder el proyecto. Puede que en ocasiones el trabajo no esté tan bien pagado como debiera, pero la verdad es que son una buena opción para los freelance que necesitan liquidez. Con esto también se consiguen recomendaciones, darse a conocer, ganar visibilidad y empezar a hacerse un hueco.
La verdad es que hay bastantes plataformas denominadas marketplaces para poner en común la oferta y la demanda. A continuación, vamos a conocer unas de las principales, conviene tener en cuenta que con aquellas plataformas internacionales se tiene el hándicap de la diferencia horaria para el tema de las negociaciones o comunicaciones entre el programador freeelance y el cliente, las que más destacan son:
Freelancer: De los tres portales que nombramos es el más completo y más conocido de todos, quizás el motivo resida en que toca multitud nichos diferentes.
Lancetalent: plataforma española que pisa bastante fuerte. Dan la opción de una primera toma de contacto de prueba. Entre sus servicios destaca en desarrollo de apps y diseño web.
Upwork: plataforma internacional con amplia variedad de categorías. Dicen que han creado un lugar de trabajo online a nivel mundial. Tienen distintos planes para su uso, la diferencia radica en la experiencia de los freelance.
Como conclusión podemos establecer que el trabajo como programador freelance no es apto para todo el mundo. A pesar de que las ventajas con muy variadas, el programador freelance está sometido a un estrés importante con la búsqueda constante de proyectos. Sí que es verdad, que una vez que se pueda demostrar experiencia, buen hacer y contar con recomendaciones, irá todo rodado, aunque los inicios pueden resultar difíciles, la independencia y capacidad de desarrollo de sus habilidades le pueden llegar a compensar con creces. Si eres una persona responsable, ordenada y comprometida, plantéate ser freelance.
¿Te ha gustado el post? Compártelo en tus redes sociales!