Wiboo Media

  • Nosotros
  • Clientes
  • Precios
  • Startup
  • Marcas
  • Blog
  • APLICACIONES MÓVILES
  • DISEÑO TIENDA ONLINE
  • WEB
  • MARKETING ONLINE
  • PORTFOLIO
  • CONTACTO

11 consejos para optimizar la UX en el diseño de aplicaciones móviles

11-consejos-UX

De un tiempo a esta parte nos han ido inundando las aplicaciones móviles en todos los ámbitos de la vida. Entre tantas aplicaciones que hay en el mercado, hay que conseguir destacar. Además de un buen posicionamiento ASO, también es muy relevante el propio diseño de las aplicaciones. Vamos a ver qué factores hay que tener en cuenta para generar una percepción positiva en términos de experiencia de usuario o UX.

Share0
Share +10
Tweet0
Share0
Consejos para optimizar la UX en el diseño de aplicaciones
¿Qué es la Experiencia de Usuario en una App?
Consejos para el diseño de aplicaciones pensando en la UX
Conclusiones sobre la UX en el diseño de aplicaciones

¿Qué es la Experiencia de Usuario en una App?

La experiencia de usuario, también conocida con las siglas UX (User Experience), es el conjunto de factores o elementos relacionados con la interacción del usuario en la aplicación móvil. En función de cómo sea esa interacción, el usuario tendrá una percepción u otra de la usabilidad de la aplicación. Se puede decir que es un indicador del nivel de satisfacción del usuario con la aplicación.

Una aplicación con una buena usabilidad facilita la navegación y la interacción al usuario cuando quiere llevar a cabo algún tipo de objetivo. Es entonces cuando podemos decir que la experiencia de usuario generada por esa aplicación es positiva.

La UX tiene en cuenta muchos aspectos relacionados con el aspecto visual o la navegabilidad, pero también tiene un fuerte componente emocional, al entrar en juego variables como la confianza, los sentimientos o la capacidad de transmisión de marca.

El diseño de aplicaciones debe tener en un lugar privilegiado este concepto, ya que cuando el manejo de una aplicación es complicado o poco intuitivo, es muy probable que no acabe triunfando en el mercado.

diseño de aplicaciones

Consejos para el diseño de aplicaciones pensando en la UX

Si estás inmerso en el desarrollo de apps y quieres conseguir la mejor experiencia de usuario o tienes que introducir cambios en el diseño de tu aplicación para mejorarla, toma nota de estos consejos que también mejorarán la interfaz de usuario (UI).

Base del diseño de aplicaciones

A la hora de ponerse manos a la obra para el desarrollo de aplicaciones se debe partir de una idea clara. Llegar a esta idea puede que no resulte sencillo, así que durante este proceso del diseño de aplicaciones podrás hacer bocetos para visualizar el flujo de navegación y el modo en el que se puede optimizar en términos de experiencia de usuario.

Diseño homogéneo al crear una app

Una vez que se escoja un diseño de la aplicación, hay que defenderlo hasta el final. No se puede confundir al usuario si se cambian los colores o la tipología en cada pantalla de la aplicación. Se trata de ser coherente con la estética y la estructura a lo largo de todo el desarrollo de la app. Manteniendo esto estaremos ante un diseño de aplicación consistente.

Jerarquía visual de los contenidos

la disposición de los iconos y el texto debe formar un todo sin incluir espacios vacíos dentro. Integrando los distintos elementos que conforman el diseño de la aplicación, se conseguirá reducir la dispersión y se genera sensación de continuidad. Para facilitar la localización del usuario dentro de la interfaz va a resultar muy beneficiosa la instalación de migas de pan.

diseño de aplicaciones

Elección de colores para la aplicación

A la hora de escoger el color en el diseño de aplicaciones móviles, lo mejor es optar por un modelo que no tenga muchos colores para evitar la saturación visual del usuario, con un máximo de tres suele estar bien. Puede hacerse a conjunto con el logo o con otra gama de colores diferente, pero siempre buscando mantener la misma línea y la coherencia del diseño de la aplicación.

Además de la cantidad, también hay que evitar usar colores muy estridentes y mezclarlos entre sí. La atención del usuario no estaría focalizada y acabaría saliendo de la aplicación. Siempre es más agradable a la vista decantarse por colores cálidos que provoquen ciertas sensaciones como tranquilidad o confianza según los criterios de la psicología del color.

Eliminación de funcionalidades innecesarias

Normalmente, el 80% de los usuarios utilizan el 20% del total de la aplicación. Si el diseño de la aplicación es la prolongación de un portal online, se puede estimar cuáles son las funcionalidades que acaparan a ese 80% de los usuarios y prescindir de las que se consideran innecesarias. En el caso de que la app ya esté lanzada y estés revisando la experiencia de usuario, podrás hacer lo mismo al consultar los datos de monitorización de la misma.

¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Share0
Share +10
Tweet0
Share0

La máxima de ‘menos es más’

Esta máxima se adapta perfectamente para el diseño de aplicaciones. Cuanto más intuitiva y más sencilla sea, mejor aceptación tendrá entre los usuarios. Si algo se puede realizar en tres pasos, no lo diseñes en cuatro. Esto también ayuda a reducir la velocidad de carga de la aplicación, por lo que la experiencia de usuario se refuerza en este punto.

  • Texto: Incluir texto en una parte de la aplicación que es obvia, como rellenar un formulario, sobra. Se puede incluir alguna breve frase de ayuda en ciertos puntos, pero conseguir que el usuario se desenvuelva sin dudas, es el mejor síntoma de una excelente experiencia de usuario. Para conseguir esto, los iconos y el tipo de letra juegan un papel especial, lo ideal es que el usuario reconozca un botón de un simple vistazo.
  • Autocompletar: la función de autocompletar es muy útil para el usuario. Por ejemplo, si en el listado de países comenzamos a poner España, con ir poniendo E-S-P ya debería salir el país deseado. En cualquier buscador que se encuentre en la interfaz se debe implementar la funcionalidad de autocompletar y comenzar a mostrar los elementos de búsqueda más comunes.
  • Formularios: los formularios son un componente que está presente en todos los diseños de aplicaciones o páginas web. Para facilitar la experiencia de usuario hay que configurarlos con el menor número de campos posible. Si ya obtienes los datos necesarios con tres campos, no exijas cinco, el usuario te lo agradecerá.
diseño de aplicaciones

​

​

​

Diseño de botones al crear una app

Incluir una breve descripción en texto de lo que va a ocurrir si se hace clic en un determinado botón es muy útil para el usuario. Si un botón debe llevar algún componente numérico que evite dudas e ilustre la navegación, también resultará muy beneficioso de cara a la experiencia de usuario.

Conservación de los hábitos del usuario

Los smartphones suelen manejarse solamente con una mano y hay determinados gestos que ya están completamente arraigados al uso del teléfono. Mantener estos gestos como modo de interaccionar con la aplicación es un gran acierto a la hora de definir su diseño. Normalmente estamos acostumbrados a tocar o deslizar de una determinada manera en la pantalla, el diseño de la aplicación debe mantenerlo para facilitar su manejo y, por tanto, proporcionar una excelente experiencia de usuario.

Notificación de errores en la navegación

La experiencia de usuario idónea pasa por tener una buena percepción del funcionamiento y del diseño de la aplicación. Para ello, en el caso en que se produzcan errores, se deben poder identificar claramente y no hacer perder el tiempo al usuario en adivinar qué es lo que está pasando. Una cruz roja, un asterisco o una pequeña ventana explicativa serán de gran ayuda para comprender el fallo. Tiene tanta importancia el funcionamiento correcto de la aplicación como el funcionamiento en caso de errores y el soporte brindado.

diseño de aplicaciones

Señalización de posibilidad de scroll

Si hay más contenido en la interfaz y se puede hacer scroll, el diseño de aplicaciones debe contemplar cómo hacérselo ver al usuario. Un modo puede ser colocando un icono que indique que hay más debajo o extender la información más allá del marco de la aplicación. Con estos pequeños gestos, se facilita la navegación al usuario y la experiencia de usuario se ve fortalecida.

Diseño de aplicaciones en evolución

Puede darse el caso de que una vez lanzada la aplicación, la experiencia de usuario no sea la esperada o que se haya evolucionado y sea necesario introducir cambios. A través de los constantes avances que se dan en el sector del desarrollo de apps y con los datos que se manejan, se puede ir mejorando la experiencia de usuario introduciendo nuevas funcionalidades e incorporando tendencias más modernas. Al ser un negocio tan flexible y dinámico, la cabeza siempre tiene que estar valorando posibles mejoras.

Conclusiones sobre la UX en el diseño de aplicaciones

Después de todos los consejos que hemos comentado para decantarnos por un diseño de aplicaciones u otro, llegamos a unas conclusiones sobre la experiencia de usuario a modo de resumen:

  • La usabilidad de la app debe ser buena para que triunfe. En el momento en el que los usuarios no encuentren útil el diseño de la aplicación, se puede oler el fracaso.
  • La aplicación debe ser completa para que solucione problemas o inquietudes al usuario, pero también debe destacar por la simplicidad. Recuerda: menos es más.
  • Cuando una aplicación es intuitiva, el usuario podrá interaccionar con la app de un modo rápido y eficaz, por lo que su percepción será positiva.

En Wiboo Media entendemos que el diseño de aplicaciones debe estar orientado completamente al perfil de los usuarios para facilitar su interacción, por eso ponemos en práctica un eficiente método de trabajo para el desarrollo de apps. Pídenos información sin compromiso sobre desarrollo de apps o de diseño de tienda online. ¡Somos tu agencia de diseño de aplicaciones!

¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Share0
Share +10
Tweet0
Share0
Etiquetado bajo: crear app, desarrollo de apps

What you can read next

cómo promocionar una app
¿Cómo promocionar una App para que tenga éxito?
apps-android
¿Cómo crear aplicaciones Android? ¿Cómo empezar?
publicidad-app
Cómo poner publicidad en mi App

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPA DEL SITIO

  • Nosotros
  • Clientes
  • Precios
  • Soy un Startup
  • Soy una Marca
  • Blog
  • Contacto

SERVICIOS

  • Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma en madrid
  • Desarrollo Digital
  • Marketing Online

CONTACTO

T +34 915 71 60 20

Wiboo Media
C/ Del Conde de Vilches, 25, Ofic 4, 28028, Madrid.

Ver en Google Maps

  • SOCIALÍZATE
Wiboo Media

© 2017. Todos los derechos reservados.

SUBIR

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. más info