
Configurar un sitio web en WordPress es relativamente sencillo, sin embargo cuando hablamos de optimizar el SEO la perspectiva cambia. WordPress es un CMS que por defecto ya se encuentra adaptado bastante bien para el posicionamiento en buscadores.
Sin embargo hoy en día, la configuración SEO ya no está orientada únicamente a buscar enlaces recíprocos o explotar al máximo las palabras clave, la cosa ha evolucionado y se ha vuelto más compleja.
Google actualiza sus algoritmos periódicamente y sus secretos son develados mediante prueba y error, por ello debes estar al tanto de las nuevas implementaciones y hacer los cambios acorde.
Elegir el mejor servicio de hosting
La velocidad de carga de un sitio web es un factor clave que tiene en cuenta Google cuando posicionar páginas web. Una buena velocidad de carga se estima en menos de 1 segundo y medio, valores mayores provocan un incremento exponencial de las tasas re rebote (cuando los visitantes se dirigen a la competencia).
Si ya tienes contratado un servicio de hosting puedes medir la velocidad de carga de la página web y contactar a soporte para saber si la razón por la cual la velocidad es lenta es por sus servidores o por alguna porción de código.
Sin embargo, si estás por contratar un nuevo servicio de hosting te recomiendo encarecidamente que tengas mucho cuidado antes de cerrar el contrato. No elijas en base al marketing o a la popularidad de las empresas, debido a que éstas suelen ofrecer publicidades engañosas con costos ocultos que pueden llevarte a pagar un costo muy elevado por un servicio deficiente.
Mediante reseñas de usuarios reales que hayan utilizado los servicios de los proveedores de hosting podrás saber de antemano si realmente éste tipo de servicios será lo ideal para tu blog.
Configuraciones iniciales en WordPress
Cuando recién comienzas con tu blog en WordPress puedes decirle al sistema que evite la indexación del sitio en motores de búsqueda. Ésta opción es muy útil para que te tomes el tiempo de configurar todo el sitio antes de ser lanzado al público.
Recuerda que es mejor tomarse un tiempo para construir la página evitando publicarla por más que la ansiedad te quiera ganar la partida.
Díle a Google como es tu página (sitemaps)
Tu sitio web debe tener un archivo que contenga una descripción de la estructura de tu blog. Ésta archivo se denomina mapa de sitio o sitemap. Hay muchos plugins que te permitirán generar ésta estructura, necesaria para posicionar tu sitio web de la mejor manera posible.
No hay que restar importancia a éstos pequeños detalles ya que de ésta manera Google puede saber cuales son los enlaces de tu página y puede indexarlos más rápidamente.
Gestiona el SEO mediante un plugin
Para poder mantener una administración óptima de todo lo que publicas en tu sitio deberías instalar un plugin WordPress que te permita una gestión óptima del SEO de todo el sitio.
En mi caso yo utilizo Yoast SEO, que me permite administrar las palabras clave de una publicación y su densidad, la legibilidad del texto, los snippets, y mucho más.
Obviamente no es el único plugin, All in one SEO pack es otra alternativa excelente para hacer ésta tarea más fácil.
Cuando comienzas a configurar éste tipo de plugins recomiendo que habilites la etiqueta rel="canonical" para evitar contenido duplicado en todo tu sitio WordPress.
Utilizar una estructura de enlaces permanentes personalizada
¿Qué son los enlaces permanentes? Los permalinks, que es la forma de llamarlos en inglés, son la estructura que tendrán los enlaces en todo el blog. Esta estructura por defecto será un enlace hacia un identificador de página o post. Para poder hacerlo amigable a buscadores se debe alterar la estructura para que contenga el título del post o la página. Cuando escribes un nuevo post o página puedes escribir lo que quieras en la URL, lo ideal es que contenga la palabra clave principal del artículo.
Discrimina los enlaces no confiables
A lo largo de la vida de tu blog seguramente incorporarás algún enlace en un artículo o página. A los enlaces que no son útiles, no son confiables o simplemente no quieres que Google siga debes aplicarle la etiqueta rel="nofollow".
De ésta manera los robots de Google no siguen el enlace y la página enlazada no recibe los puntos de relevancia de tu sitio. Google incluso recomienda utilizar enlaces nofollow en publicidades o anuncios.
Acelera la velocidad de tu sitio mediante un plugin de cacheo
El cacheo es la manera que tiene un sitio web de guardar temporalmente partes del sitio web para que cargue más rápido en una segunda visita. De ésta manera se reduce la carga de la página web considerablemente.
Existen muchos plugins para WordPress encargados de gestionar el cacheo, uno de ellos es W3 Total Cache o WP Super Cache.
Cuidado con el SPAM
Si decides dejar abierto tu sitio web a comentarios entonces recomiendo que éstos mensajes sean filtrados previamente. Ésto es fácil de realizar en WordPress, ya que permite que los comentarios sean moderados (aprobados) antes de ser publicados.
Muchos robots de SPAM publican comentarios en cuanto sitio web se topan, y ésto puede ocasionar que tu sitio web sea penalizado, ya que estos comentarios suelen tener enlaces maliciosos.
Vincula tu contenido
Si estás escribiendo nuevo contenido debes hacerlo, en la manera de lo posible, vinculando este contenido con publicaciones anteriores. De ésta manera tu sitio web va consiguiendo relevancia y tu contenido tiene mucho más peso. Los plugins de SEO suelen incorporar una gestión de contenido relacionado cuando detecta patrones de frases repetidos o cuestiones similares.
Cuando el visitante finaliza la lectura puede seguir “enganchado” en el sitio web si le ofreces opciones de publicaciones relacionadas llamativas. No solo un listado, sino también una breve descripción y una imagen que llame la atención.
Actualiza constantemente
El contenido es tu recurso más importante. Además de escribir textos informativos y originales debes mantenerlo actualizado. Pequeñas modificaciones que agreguen mayor valor a tu publicación harán que Google clasifique tu contenido con mayor relevancia.
Recuerda que no es necesario que vuelvas a escribir toda la publicación, con modificaciones de 100 palabras o más es suficiente.
Optimiza tus imágenes
¿Recuerdas que hablé anteriormente de la velocidad de carga de la página web? Un factor muy importante que afecta considerablemente la carga de un sitio web son las imágenes.
Además de utilizar imágenes de calidad debes preocuparte por su peso. Hay muchos programas online o plugins WordPress que te ayudarán a comprimir una imagen existente sin necesidad de perder calidad o tiempo en el proceso.
Vincula con redes sociales
Tu sitio web no puede quedar aislado. Hoy en día gran parte del tráfico de internet pasa por las redes sociales. Mucho tráfico que tendrá tu sitio web en el futuro provendrá de ésta fuente. Es por ello que tendrás que tener un vínculo muy estrecho con redes como Facebook, Twitter o Instagram. Matenlos actualizados con tus publicaciones recientes e interactúa con tus fans constantemente.
Permite que tus publicaciones sean compartidas a redes sociales desde tu blog. Hay muchos plugins de WordPress que permiten ésto.
Adapta tu sitio a dispositivos móviles
Google ha dicho en 2018 que prioriza el posicionamiento de sitios web adaptados para dispositivos móviles. Es por ello muy importante lograr implementar en tu blog un Tema que esté adaptado a diversas pantallas, es decir un diseño responsivo.
Un diseño responsivo permitirá que aquellos que visiten tu blog desde dispositivos móviles puedan apreciar el sitio de la mejor manera posible, aumentando la experiencia de usuario.
Los tres Temas que trae WordPress por defecto, Twenty Nineteen, Twenty Seventeen y Twenty Sixteen son responsivos.
También recuerda que los Widgets que uses en las barras laterales deben mostrarse correctamente. Lo que debes hacer es simplemente utilizar tu teléfono celular, visualizar la página y aplicar los cambios que la hagan verse de manera correcta en la pantalla. Recuerda hacer todo esto con una página de prueba o antes de lanzar el sitio ya que podría traerte problemas con el tráfico haciéndolo en producción.
Controla los links en todo tu sitio
Tu blog se modificará mucho a lo largo del tiempo y ésto puede resultar en enlaces rotos. Recuerda de controlar constantemente éste aspecto ya que tu sitio web puede ser penalizado por ser considerado de bajo mantenimiento y abandonado.
Existen plugins en WordPress que permiten controlar los enlaces rotos como Broken Link Checker o WP Broken Link Status Checker.
En resumidas cuentas...
Para poder optimizar tu blog WordPress de la mejor manera posible debes tomarte tu tiempo. Luego de implementar las técnicas que te he mencionado anteriormente deberías ver un incremento considerable en tu tráfico orgánico.
Si tienes algún problema implementando alguna de las técnicas, o si tienes alguna duda o sugerencia puedes dejar un comentario a continuación.
¿Que recomendaciones crees que faltarían en éste artículo?
Sobre el autor (invitado)
Federico Matías Rodríguez es redactor y administrador de contenidos en Mejor Web Hosting, sitio de reseñas y análisis de servicios y empresas de Hosting.