Wiboo Media

  • Nosotros
  • Clientes
  • Precios
  • Startup
  • Marcas
  • Blog
  • APLICACIONES MÓVILES
  • DISEÑO TIENDA ONLINE
  • WEB
  • MARKETING ONLINE
  • PORTFOLIO
  • CONTACTO

Cómo instalar plugins en WordPress de 3 formas

plugins
0 shares
Share0
Share +10
Tweet0
Share0

¿Quién no ha escuchado nunca la palabra plugin? Seguro que quien más o quién menos se ha tenido que pelear alguna vez con los plugins. En el artículo vamos a intentar arrojar luz sobre los plugins de WordPress, cómo se instalan, para que sirven, cómo escoger los mejores y cómo nos podemos beneficiar de las funcionalidades que nos aportan en nuestra plataforma WordPress.

COMO INSTALAR PLUGINS EN WORDPRESS
¿Qué es la plataforma WordPress?
¿Cómo instalar WordPress?
¿Qué es un plugin y para qué sirve?
¿Cómo se instalan los plugins en WordPress?
EJEMPLOS DE PLUGINS PARA WORDPRESS
Plugins de Tráfico y Seo
Plugins de Seguridad de la plataforma
Plugins de Interacción con los usuarios
Plugins de Diseño y Widgets
Plugins de Redes Sociales
VIDEO TUTORIAL: Cómo instalar plugins en WordPress fácilmente paso a paso​

¿Qué es la plataforma WordPress?

WordPress es una plataforma o un sistema de gestión de contenidos con la que se puede crear cualquier tipo de sitio. Empezó siendo muy conocido por la creación de blogs. Las causas de su gran éxito son las grandes ventajas que aporta respecto a la facilidad de uso, ya que se basa en un diseño muy intuitivo y sus funcionalidades como la ordenación de post por categorías, subcategorías o con etiquetado, herramientas de comunicación entre blogs, admisión de plantillas o widgets hacen de esta plataforma la más atractiva para crear una web hoy en día.

Además, WordPress aporta una gran cantidad de plugins que facilitan tareas y ofrecen un amplio abanico de posibilidades para el sitio web.

Pocos conocimientos necesarios, muchas posibilidades a tu alcance

WordPress es un sistema recomendable para gente que se está iniciando porque, por su facilidad, no requiere muchos conocimientos técnicos. Se hace muy flexible por la posibilidad de instalar plugins y poner la plataforma al gusto de uno propio. Hace copias de seguridad del contenido y las actualizaciones son automáticas.
Como ya hemos comentado, antes se tenía la impresión de que WordPress sólo servía para crear blogs, aunque lo cierto es que sirve para elaborar distintos tipos de sitios, desde una red social hasta un portal e-commerce, y esto sólo instalando ciertos plugins para generar dichas funciones.

Si lo prefieres, puedes ver este video tutorial en el que aprenderás paso a paso las 3 formas de instalar plugins en WordPress in situ.

VER VIDEOTUTORIAL

¿Cómo instalar WordPress? ¿Por dónde empezar mi instalación?

Instalar WordPress es muy sencillo también, en unos minutos estará completa la instalación.

1) Necesitas un hosting dónde instalarlo

Lo primero es tener un lugar donde instalarlo. Si tenemos instalado un servidor web, como por ejemplo Apache en nuestro equipo se puede hacer, si no debemos contar con un servicio de hosting.

Esta última opción es la que hará que la página web se pueda ver públicamente. El servidor debe tener la capacidad de ejecutar PHP y soportar bases de datos MySQL.

Si esto te suena a chino y no sabes qué servidor contratar, no te pierdas nuestro tutorial "Como elegir el mejor hosting para tu web"

COMO ELEGIR EL MEJOR HOSTING WEB

2) Instala WordPress en tu hosting web

Teniendo ya un alojamiento, se procede a la descarga del instalador de WordPress y a su descompresión en la ruta donde se tenga pensado cargar la web. Se crea una base de datos MySQL y un registro de usuario para acceder a ella.
Accedemos a la página donde se subieron los archivos WordPress y veremos el asistente de instalación que nos guiará por los siguientes pasos:

1) Introducir los detalles de la conexión a la base de datos.

2) Introducir el nombre de la página web y el registro del administrador.​

3) ​Una vez finalizados los pasos con el asistente, ya tenemos la página web lista para modificar, añadir contenidos y personalizar con plantillas.

Entre los componentes que conforman WordPress encontramos las plantillas, que son las responsables del diseño de la web, los widgets que son pequeños bloques de información para ofrecer al administrador más control sobre la web y los plugins que trataremos en profundidad más adelante.

¿Qué es un plugin y para qué sirve?

Un plugin es una aplicación informática que, relacionándose con otra, le añade una función a la aplicación principal o software. Es un complemento, una propiedad añadida al software original. Interactúa con este a través de la interfaz de programación de aplicaciones.

¿Qué son los plugins en WordPress?

Los plugins son extensiones que se instalan para incrementar las funciones del core de nuestro WordPress, por lo que mejoran WordPress en distintos aspectos. Son muy variados según la temática: áreas de marketing, redes sociales, diseño web, SEO, seguridad o contenido; también se pueden englobar en dos categorías según precio: los hay gratuitos o Premium. La mayoría de plugins proceden de la plataforma de WordPress, pero gracias a que esta es una plataforma abierta, hay infinidad de desarrolladores que crean plugins para WordPress.


Son muy útiles para mejorar y optimizar la página web, se suele decir que deben usarse con moderación, ya que instalar plugins en gran cantidad puede ser contraproducente para la web, haciendo que se comporte de forma extraña (a veces algunos plugins no son compatibles con otros) o ralentizando la velocidad de carga de la página. Esta creencia tan popularizada no es cierta, la velocidad de la página puede verse afectada por la mala calidad de los plugins, que tengan el código erróneo, estén mal desarrolladas, o también porque la plantilla no esté hecha correctamente.

"LOS PLUGINS DE WORDPRESS NO AFECTAN A LA VELOCIDAD DE UNA WEB"


Como ejemplo podemos encontrar páginas web como la de ciudadano2cero.com que comentan en sus publicaciones que en su portal tienen instalados unos 40 plugins y la página funciona perfectamente, creando una positiva experiencia de usuario. Es necesario tener un buen hosting. Los que son más económicos, cuando alcanzamos los 10 plugins instalados ya empiezan a dar problemas.


Los plugins se instalan en la carpeta wp-content/plugins/ de nuestro servidor.

¿NECESITAS AYUDA CON TU INSTALACIÓN DE WORDPRESS?

Si necesitas ayuda con tu instalación de WordPress, ya sean plugins, temas o con alguna parte de código que te gustaría añadir o personalizar no dudes en contactar con nosotros. Te pasaremos un presupuesto a medida para cualquier trabajo que necesites sin ningún compromiso.

NECESITO AYUDA CON MI WORDPRESS

¿Cómo se instalan los plugins en WordPress?

La adicción de distintos plugins a nuestro sitio web hace que este se enriquezca y se optimice, llegando a convertirse en un arma poderosa. Antes de instalar plugins es conveniente leer el archivo Readme por si el plugin requiere algún tipo de instrucción especial. Para instalar plugins hay tres formas diferentes, según distintas situaciones:

  • Desde nuestro panel de plugins hacemos click en Añadir Nuevo, en la siguiente ventana buscamos en la barra y cuando encontremos el que buscamos o el que nos guste, seleccionamos el plugin y pulsamos Instalar Ahora. Una vez terminada la instalación sólo falta activar el plugin desde la pestaña de ajustes. Todos los plugins del repositorio oficial son gratuitos.
  • .Zip. Situados en el panel de plugins, hacemos click en Añadir Nuevo y en la pestaña Subir seleccionamos el archivo .zip del plugin que se quiere instalar y click de nuevo en Instalar Ahora. La instalación del plugin requiere activación. Este es el método más usado para instalar plugins procedentes de otro sitio o plugins Premium.
  • Vía FTP. La opción para instalar plugins que usan los desarrolladores, sobre todo cuando el plugin aún está en desarrollo y se busca actualizar los cambios de forma rápida, es instalarlo vía FTP. Es un método más técnico, pero aún así sigue siendo sencillo. Después de localizar el archivo .zip se descomprimen todos sus archivos en una carpeta. Se abre el programa FTP, q cambiará según se use Windows, Mac o Linux. Una vez iniciada la sesión, dentro de la carpeta tudominio/wp-content/plugins. Desde ahí se arrastra la carpeta del plugin y los archivos se deberán transferir exitosamente. Cuando acabe esa transferencia, dentro de Plugins> Plugins instalados en el escritorio de WordPress se localiza el plugin transferido vía FTP y se activa.

Dentro del panel de control, en la ventana de plugins se puede consultar la lista de todos los disponibles. Tendrán diferente color según estén activos o inactivos y presentan la opción Activar o Desactivar. Hay que ser cuidadoso, ya que algunos plugins necesitan una configuración especial, encontramos dos opciones:

  • Página de Opciones: Dentro de la página de opciones del panel de control aparecen los apartados relacionados con la configuración de los plugins. Se debe visualizar y personalizar su funcionamiento para que cumplan correctamente con la función que tienen encomendada.
  • Inserción del Código: A menudo se activa el plugin insertando un código en los ficheros de la plantilla. Es un modo seguro de incluir funciones. Este código normalmente viene incluido en el fichero Readme, muestra donde se debe insertar e incluso se pueden ajustar parámetros.

EJEMPLOS DE PLUGINS PARA WORDPRESS

En Internet podemos encontrar diversas recopilaciones de los plugins más descargados de la historia, los más eficaces, los imprescindibles. En este artículo vamos a dedicarle unas más que merecidas líneas al famoso plugin Adobe Flash Player que, aunque no tenga relación con WordPress es un plugin esencial en cualquier equipo.

Adobe Flash Player Plugin

El plugin Adobe Flash Player permite mostrar el contenido Flash en los navegadores. Se suele usar para juegos, vídeos o animaciones, reproducción multimedia en general. A menudo cuando se entra en una página nos informan de que no se puede visualizar el contenido sin la descarga de un plugin. Es en este caso, cuando necesitamos descargar Adobe Flash Player y es gratis. La descarga es muy sencilla, desde la página oficial de Adobe se descarga el instalador de Flash, el proceso está guiado en todo momento. Hay que decir que Adobe Flash está cayendo en el desuso a favor de otros métodos ya que consume muchos recursos del sistema y eso retrasa bastante la velocidad de carga de la web, lo que deriva en una pésima experiencia del usuario en esa web. También se explicó que la batería en tablets y ordenadores portátiles, duraba mucho menos si se visitaban páginas con Flash.
Después de este homenaje a un plugin tan importante que está cayendo en el olvido, vamos a repasar los plugins actuales de WordPress. Cómo ya hemos comentado, los plugins tienen diversas funcionalidades, vamos a ver una recopilación según las funcionalidades que aportan:

¿Te está gustando el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!

0 shares
Share0
Share +10
Tweet0
Share0

Plugins de Tráfico y Seo

  • Seo Auto Links & Related Post: Este plugin para mejorar la permanencia de un usuario en el blog crea una barra al final del post con otros artículos relacionados que pueden ser de su interés. Además se ocupa de la creación de enlaces a partir de keywords, muy útil para enlazar post internamente u otras páginas de servicios internas aumentando así la permanencia. Para obtener estos servicios completos, es necesaria la compra del plugin versión Premium.
  • Jetpack: Agrupa a un conjunto de plugins, en concreto 24. Con diverso tipo de funciones, proporciona estadísticas, introducción de formularios de contacto o botones sociales, mejora de las fotos, difusión de post en las redes sociales…Esta tendencia que se está dando ahora de combinar distintos tipos de plugins resulta muy útil, al disponer de gran variedad de funcionalidades agrupadas en un solo plugin.
  • Google XML Sitemaps: Se ocupa de la creación de sitemaps automática. Son muy completos y sencillos, por los que nos beneficia haciendo que Google nos indexe de mejor modo y más rápido. De todas formas, si vas a instalar SEO By Yoast no instales este plugin porque ya trae incluida esta funcionalidad.

Plugins de Seguridad de la plataforma

  • BackWPup: Realiza la creación automática de copias de seguridad. Es un plugin gratuito, con gran flexibilidad en su configuración, tiene integración con servicios en la nube y es muy fiable.
  • Akismet: Este plugin cumple un fantástico servicio anti-spam. Para sitios personales es gratuito. Hará que no haya mensajes spam en el blog. Es uno de los imprescindibles, también está de este tipo el plugin llamado Anti-Spam, también muy recomendable.
  • Wordfence: Plugin muy completo que incluye firewall, detección de malware y limita los intentos de acceso a tu plataforma WordPress. Al cubrir distintas áreas de seguridad a la vez resulta muy útil.

Plugins de Interacción con los usuarios

  • Contact Form 7: Con él se diseña fácilmente un formulario de contacto con la cantidad de campos que se deseen, es un modo de estar en contacto con los usuarios.
  • New Smiles: Hoy en día nos acompañan los emoticonos allá a donde vayamos, como los de WordPress hace tiempo que no se modernizan, con este plugin los obtendremos más bonitos y actualizados.
  • WooComerce: Indispensable si lo que quieres es montar un e-commerce. Incluye catálogo de productos, gestión de ventas, medios de pago…

Mantenimiento de la plataforma

  • W3 Total Cache: Con su uso conseguiremos reducir la carga del servidor y, a la vez, aumentar la velocidad de carga de las páginas. No todos los hostings son compatibles con este plugin y pueden surgir problemas, es conveniente consultar con el proveedor. La mejora de la velocidad de carga es tenida en cuenta por Google para el posicionamiento, así que debe tenerse en cuenta.
  • Lazy Load: Se ocupa de diferir la carga de las imágenes hasta que llegue a la zona de impacto visual al hacer scroll, por tanto se gana velocidad con ello.

Optimización y rendimiento

  • Clean Options: Se usa para exterminar los restos de un plugin que aún permanecen después de su borrado en la configuración de WordPress. Esta acción es requerida en la reinstalación de un plugin para que funcione sin problemas. Sin embargo, es un arma de doble filo, ya que puede ocasionar destrozos si se usa mal, es conveniente realizar una copia de seguridad de la base de datos.
  • Broken Link Checker: Este plugin identifica los enlaces rotos y avisa de su existencia para poder corregirlos o eliminarlos. Resulta muy útil para asegurar la navegación en el blog y el posicionamiento no se resiente por ellos.

Plugins de Diseño y Widgets

  • WPtouch: Maqueta los contenidos en función del dispositivo desde donde se visualizan. Se considera un plugin imprescindible hoy en día por la cantidad de tráfico proveniente de smartphones o tablets, lo que hace que las páginas deban tener un responsive design.
  • Easy Google Fonts: compilación de cientos tipos de letra de Google Fonts compatibles con cualquier tema de WordPress. Requiere un mínimo de conocimientos de CSS para su funcionamiento.

Otros plugins con utilidades interesantes

  • Cookie Law Info: Fácilmente podrás instalar este plugin para poder informar al lector sobre la política de cookies que se está usando. Ya que por ley es obligatorio informar al lector de que se están usando cookies, es una función que se tiene que tener muy en cuenta.
  • Pretty Link Lite: Aunque no es imprescindible, genera gran impacto el ver las URLs bonitas. Ayuda a que sean coherentes y que queden bien. También se generan estadísticas sobre las entradas a esos enlaces.

Plugins de Redes Sociales

  • Simple Share Buttons Adder: Es el que más variedad de botones para compartir para insertar en WordPress. Pesa poco, por lo que carga bastante rápido.
  • Social Metrics: Mide el éxito que se tiene en las Redes Sociales, presentando contadores con ellas y una parrilla con todos los artículos del blog.

Si estás pensando en instalar algún plugin te recomendamos que leas antes nuestra recopilación de los mejores plugins para WordPress. En ella verás los que recomendamos desde Wiboo Media y sus ventajas e inconvenientes para tu web.

VÍDEO TUTORIAL: Cómo instalar plugins en WordPress fácilmente paso a paso​

Y ahora que ya sabes instalar plugins en WordPress, ¿cuales piensas instalar?

¿Te ha gustado el post? ¡Compártelo en tus redes sociales!

0 shares
Share0
Share +10
Tweet0
Share0
Cómo posicionar mi web
Leer Más 
Qué tener en cuenta al elegir el nombre de dominio para tu tienda online
Leer Más 
¿Qué necesitas para crear una tienda online de nicho fácilmente?
Leer Más 
Checklist con 5 Pasos a Revisar Antes de Publicar tu Sitio con WordPress
Leer Más 

What you can read next

Cómo crear una tienda en línea profesional en tan solo 6 pasos
Cómo crear una tienda en línea profesional en tan solo 6 pasos
tienda online
Tipos de tiendas online: Características y ventajas principales
Temas Wordpress
¿Por qué los temas de WordPress deben de ser responsive?

MAPA DEL SITIO

  • Nosotros
  • Clientes
  • Precios
  • Soy un Startup
  • Soy una Marca
  • Blog
  • Contacto

SERVICIOS

  • Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma en madrid
  • Desarrollo Digital
  • Marketing Online
  • SOCIALÍZATE
Wiboo Media

© 2017. Todos los derechos reservados.

SUBIR

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. más info